lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Odebrecht anuncia intención de renegociar US$3.000 millones en deudas

EFE por EFE
26 noviembre, 2018
en Brasil, Economía, Noticias, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Odebrecht Perú Brasil
La empresa informó que, una vez concluido el «periodo de carencia» de 30 días, Odebrecht Finance no realizó el pago previsto de los intereses de unos títulos de deuda que vencen en 2025. (Twitter)

 

Sao Paulo, 26 nov (EFE). – La compañía brasileña Odebrecht Ingeniaría y Construcción (OEC), envuelta en un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció su intención de renegociar 3.000 millones de dólares en deudas contraídas con acreedores en el exterior.

Noticias Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022

La empresa también informó en un comunicado que, una vez concluido el «periodo de carencia» de 30 días, Odebrecht Finance no realizó el pago previsto de los intereses de unos títulos de deuda que vencen en 2025.

PUBLICIDAD

Ambas decisiones tienen por objeto «dar prioridad a la aplicación de los recursos» en la «actividad operacional» y en «la conquista de nuevos contratos» y «preservar la liquidez», señaló Odebrecht Ingeniaría y Construcción.

«Esta es una decisión en línea con las normas y prácticas del mercado financiero y al mismo tiempo, se busca la mejor posición para dar sostenibilidad y expandir los negocios», apuntó la firma.

Afirmó así que «inaugura una nueva etapa para su retomada empresarial», después de la «implementación de diversas medidas con foco en la competitividad, la conformidad y la gobernanza corporativa».

PUBLICIDAD

«OEC está confiada en que esta acción resultará en una empresa más fuerte y mejor posicionada para recuperar los niveles históricos de backlog (pedidos) y generación de caja, beneficiando de esta forma a todos sus stakeholders (grupos de interés)», subrayó en la nota.

Odebrecht se encuentra en pleno proceso de reestructuración y transformación luego de haber sido protagonista, junto con otras constructoras brasileñas, del mayor escándalo de corrupción en la historia del país vinculado con los desvíos destapados en la petrolera estatal Petrobras.

La corrupción desvelada en Odebrecht no se limitó a Brasil y se expandió por otra decena de países de Latinoamérica y África, cuyas autoridades investigan el pago de sobornos a sus políticos de parte de la constructora.

La compañía ha cerrado acuerdos de colaboración con la Justicia en Brasil, Estados Unidos, Suiza y diversos países de Latinoamérica en los que, además de pagar millonarias multas, reconoció haber cometido los actos ilícitos y se comprometió a no repetirlos.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
Video de Milton Friedman viraliza en Argentina: el peligro del «impuesto a la herencia»
Economía

Friedman reivindicado

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist