domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » OCDE prevé una subida de la economía colombiana en 2018 y 2019

OCDE prevé una subida de la economía colombiana en 2018 y 2019

EFE EFE
21 noviembre, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La instauración de reformas estructurales apoyaría un desarrollo más equilibrado de las regiones. (Youtube)

París, 21 nov (EFE).- La OCDE avanzó hoy un fortalecimiento de la economía colombiana este año y el próximo, gracias al impulso de las inversiones que traerá la mejora de las infraestructuras, la reducción de impuestos a las empresas y la subida de los precios del petróleo.

En su informe semestral de Perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) apunta que el incremento del producto interior bruto (PIB) evolucionará hasta el 2,8 % en 2018 y hasta el 3,3 % en 2019, en ambos casos una décima más de lo anunciado hace seis meses.

Noticias Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021

El organismo aplaude una política monetaria «adecuada» pero llama a impulsar la productividad facilitando la competencia y una mayor apertura al comercio, y destaca que la informalidad y la desigualdad siguen siendo altas.

En su análisis, indica que el crecimiento se está consolidando de forma gradual gracias a la inversión, que se ve estimulada por intereses bajos y por la recuperación del consumo, a medida que la inflación decreciente aumenta los ingresos reales de los hogares.

La OCDE considera que la acción «oportuna» del banco central ha reducido la inflación de nuevo al objetivo del 3 % y prevé que la política monetaria siga siendo «acomodaticia» y la política fiscal «prudente» hasta reducir el déficit del Gobierno al 1 % del PIB en 2022.

El organismo señala que los ingresos fiscales relacionados con el petróleo aumentarán en 2018, pero insta a Colombia a aplicar medidas adicionales para mejorar la eficiencia del gasto y aumentar los ingresos para cumplir con la regla fiscal.

En cuanto a la productividad, cree que la instauración de reformas estructurales apoyaría un desarrollo más equilibrado de las regiones, que con la mejora de carreteras y puertos ayudaría a las compañías a ser más competitivas y crear trabajos mejor pagados.

Aunque reconoce que la informalidad ha caído en los últimos años, destaca que casi la mitad de los empleados trabajan en negro y pide «mayores esfuerzos» para acabar con esto, como reducir los costes de contratación, revisar el salario mínimo y simplificar los procesos de afiliación a la seguridad social.

Las pensiones también necesitan una reforma, defiende la institución, pues la cobertura actual es «muy desigual» y beneficia «mayoritariamente» a quienes tuvieron salarios altos.

La OCDE asegura que el fin del conflicto armado ofrece un potencial al sector turístico que podría dar sorpresas e indica que podría haber riesgos adicionales si se retrasan los proyectos de infraestructuras y por el contexto internacional, como el aumento del proteccionismo a nivel global y la incertidumbre política en la región.

«Un incremento en los flujos migratorios desde Venezuela podría aumentar el gasto, pero si se gestiona bien también podría producir un crecimiento a medio plazo», concluyó.

Artículo Anterior

Chile expulsa a 31 colombianos con antecedentes delictivos

Siguiente Artículo

Temer viaja a Santiago para firma del acuerdo de libre comercio Brasil-Chile

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Brasil Chile Libre comercio

Temer viaja a Santiago para firma del acuerdo de libre comercio Brasil-Chile

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad