viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 44.000 estudiantes colombianos dejaron clases por choques armados

EFE por EFE
10 julio, 2018
en Colombia, Destacado, Guerra Contra las Drogas, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según las autoridades locales, los enfrentamientos del primer semestre en el Catatumbo, que dejaron un número indeterminado de muertos, fueron por disputas territoriales entre el ELN y el EPL. (Youtube)

Bogotá, 10 jul (EFE).- Al menos 44.829 estudiantes y 2.285 profesores colombianos se vieron obligados a suspender clases en el primer semestre del año por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la región del Catatumbo (noreste), denunció hoy la ONG Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

Según detalló la organización en un comunicado, unos 80 colegios del Catatumbo, región selvática y fronteriza con Venezuela, tuvieron que suspender las clases de forma temporal por «temor a la violencia», mientras que la infraestructura de la escuela «La Pacheca» resultó afectada por un ataque armado.

Noticias Relacionadas

DeSantis anuncia arresto de 20 personas por fraude electoral en Florida

DeSantis anuncia arresto de 20 personas por fraude electoral en Florida

19 agosto, 2022
A punto de reanudarse vuelos de Venezuela a Colombia y EEUU

A punto de reanudarse vuelos de Venezuela a Colombia y EEUU

19 agosto, 2022

«Este ataque brutal contra lo que se supone es un espacio seguro para que los menores de edad aprendan, crezcan y jueguen es una grave violación de los derechos del niño. Poner fin a estos ataques debe ser una prioridad para el Gobierno», afirmó el director del NRC en Colombia, Christian Visnes, citado en la información.

Del Catatumbo, una de las zonas más pobres y olvidadas de Colombia, hacen parte los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.

En esa zona operan además de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), grupos de narcotraficantes y otros delincuentes dedicados a la minería ilegal.

Según las autoridades locales, los enfrentamientos del primer semestre en el Catatumbo, que dejaron un número indeterminado de muertos, fueron por disputas territoriales entre el ELN y el EPL, que es considerado por el Gobierno una banda narcotraficante.

Por otra parte, la ONG agregó que estos niños que no asisten a clases están «más expuestos» al reclutamiento forzoso por parte de grupos armados, así como a convertirse en «víctimas del trabajo y abuso infantil».

Desde enero pasado, han sido reportadas, según el NRC, 26 minas terrestres y restos explosivos cerca de las aulas escolares, que obligaron a suspender clases a 3.459 estudiantes.

«La educación es clave para proteger a los niños en situación de riesgo, pero también para lograr una paz duradera en Colombia. Sólo una adecuada inversión económica en la educación y una efectiva protección podrán promover una generación en paz en este territorio», agregó Visnes.

Ante esta situación, el Consejo Noruego para los Refugiados instó al Gobierno a respaldar la Declaración sobre Escuelas Seguras del 2015, promovida por la Unesco y firmada por 75 países que se comprometieron a proteger a los estudiantes y docentes de los ataques en conflictos armados.

«Las autoridades educativas en Colombia deben anunciar su respaldo a la declaración lo más pronto posible. Deben garantizar que las necesidades y los derechos de los menores de edad y los jóvenes sean respetados para sacar al país adelante», concluyó Visnes.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

DeSantis anuncia arresto de 20 personas por fraude electoral en Florida
Estados Unidos

DeSantis anuncia arresto de 20 personas por fraude electoral en Florida

19 agosto, 2022
A punto de reanudarse vuelos de Venezuela a Colombia y EEUU
Amiguismo

A punto de reanudarse vuelos de Venezuela a Colombia y EEUU

19 agosto, 2022
La transición pactada en Venezuela: ¿Una cohabitación sin complicidad?
Entrevista

La transición pactada en Venezuela: ¿Una cohabitación sin complicidad?

19 agosto, 2022
El socialista Gustavo Petro, recibido por Pedro Sánchez en España como jefe de Estado
Colombia

El poder del M-19: Presidencia, Inteligencia y escoltas en manos de exguerrilleros

19 agosto, 2022
Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?
Chile

Fraude electoral en el plebiscito en Chile ¿Amenaza real o estrategia política?

19 agosto, 2022
Argentina: amando a tu verdugo
Argentina

Los mensajes que dejan sin escapatoria y al borde de la condena a Cristina Kirchner

19 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad