sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Violencia por medidas de seguridad social suma 33 heridos en Nicaragua

Violencia por medidas de seguridad social suma 33 heridos en Nicaragua

EFE EFE
19 abril, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Se contaron varios periodistas de medios independientes, quienes también sufrieron el robo de sus equipos por parte de manifestantes. (EFE)

Al menos 33 heridos suman ya las acciones de violencia a causa de las nuevas medidas de seguridad social en Nicaragua, informó hoy la Cruz Roja Nicaragüense.

La institución de socorro atendió a 20 heridos este jueves, que suman a otros 13 atendidos ayer, en medio de manifestaciones de quienes se oponen a las medidas y quienes apoyan la decisión del Gobierno, dijo a Efe la jefa de Prensa de la Cruz Roja, Liseth Guido.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021

La mayoría de heridos atendidos son estudiantes universitarios, según la Cruz Roja, que no distinguió entre quienes se oponen al Gobierno y los que le dan su apoyo.

También confirmó que entre las víctimas se contaron varios periodistas de medios independientes, quienes también sufrieron el robo de sus equipos por parte de manifestantes que se identificaban con camisetas de apoyo al Gobierno local.

La tarde del miércoles se desató en Nicaragua una escalada de violencia a causa de nuevas medidas de seguridad social, que aumenta la cuota patronal y laboral, y además de establecer cotización perpetua.

La violencia abarca tres ciudades del Pacífico, como son Managua, León y Masaya, más una del norte, Estelí.

En cada una de esas ciudades han sido suspendidas las clases este jueves, sin fecha prevista para reiniciar y sin que las autoridades confirmen o desmientan la información.

La Cruz Roja Nicaragüense también activó su Centro de Operaciones de emergencia, para centrarse únicamente en atenciones prehospitalarias.

Las nuevas medidas de seguridad social establecen que el pago que realizan los trabajadores al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), pasa de 6,25 a 7 % a partir del 1 de julio próximo.

Desde esa misma fecha, la cuota de la patronal pasó del 19 al 21 %, y 1 punto porcentual más a partir del 1 de enero de 2019 y 0,5 puntos porcentuales a partir de 2020, hasta alcanzar un 22,5 %.

Adicionalmente se estableció la cotización perpetua, ya que los jubilados aportarán un 5 % de la pensión en concepto de cobertura de enfermedades, pero además recibirán, sobre la cuantía de su pensión, asignaciones familiares equivalentes al 13,5 % por la esposa o esposo inválido (era 15 %) y 9 % por cada hijo menor de 15 años o ascendientes a su cargo mayores de 60 años (era 10 %).

Las reformas también eliminan el salario máximo para cotizar, que hasta ahora es de 88.005,78 córdobas (unos 2.818 dólares), pero a partir del 1 de julio si un trabajador devenga más que ese sueldo, su cotización será de 7 % con base en su salario bruto.

Las medidas han sido criticadas por todos los sectores económicos, tanto empresariales como expertos, quienes afirman que las mismas, lejos de evitar la quiebra del INSS, traerán desempleo e informalidad, a la vez que disminuirá el consumo, la competitividad y el clima de negocios.

Artículo Anterior

Al menos 16 países acuerdan que Maduro es ilegítimo para solicitar préstamos

Siguiente Artículo

LATAM Airlines, la huelga sin reemplazo y el chantaje al liberalismo

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
LATAM Airlines, la huelga sin reemplazo y el chantaje al liberalismo

LATAM Airlines, la huelga sin reemplazo y el chantaje al liberalismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad