martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico

Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico

La pregunta que debemos hacernos no es si fumar es pernicioso o no para la salud. Lo es. Nadie lo discute. La cuestión es si el Estado tiene legitimidad para decidir por nosotros

Escritor Invitado por Escritor Invitado
13 junio, 2025
en Autoritarismo, España, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ley Antitabaco: paternalismo y discurso ideológico
Ya no sólo se señala al fumador, sino que, además, y para reforzar su narrativa, se crean premisas incuantificables como los derechos de los no fumadores. (Archivo)

Hace escasos días el Gobierno volvía a mostrarse implacable en su capacidad de reinvención. Quizá para desviar la atención de sus corruptelas hacia temas más banales, fue el propio Ejecutivo quién decidió de nuevo sacar al cuadrilátero una de sus cruzadas morales particulares: la nueva Ley Antitabaco.

El texto definitivo sobre la ley será presentado en los próximos meses, pero ya conocemos ciertos aspectos de la misma. Por un lado, se introduce la prohibición de fumar en playas, terrazas, campus universitarios y vehículos de trabajo. Y por otro, la ciencia –de nuevo– como aval hipotecario del cajón de sastre en el que cabe todo lo que se quiera regular. La premisa habitual de que todo lo que se hace es por nuestro bien, por supuesto.

  • Lea también: Las ONG, brazos operativos del globalismo
  • Lea también: Sí, eran socialistas: cómo los nazis hicieron la guerra a la propiedad privada

    Por si esto no fuera suficiente, diversos medios han deslizado que la nueva ley podrá venir acompañada de una reconfiguración al alza de los impuestos al tabaco… no sea que aún quede algún fumador que no haya entendido la indirecta del Ministerio de Sanidad. Mientras tanto, y en relación con esto, ciudades como Milán ya han pisado a fondo en la cuestión liberticida y desde principios de este año, se ha prohibido fumar incluso en la calle.

Al Estado ya no le basta con decirnos cómo vivir, sino que ahora también necesita controlar el cuándo y el dónde… Pero no por autoritarismo, sino por salud. Una vez más, el poder político disfraza su hambre de control y expansión de bondad, y esta vez nos la entrega como salud pública. Con palabras como “bienestar”, “prevención”, o “colectivo”. Y como no podía ser de otra manera, los valedores del bien común y los derechos autoadquiridos aplauden una medida que, de nuevo, nos trata como niños incapaces.

El Estado terapeuta y la domesticación del individuo

Llegados a los niveles actuales de expansión, el Estado no necesita castigar directamente, sino que a través de propaganda y verborrea cientificista consigue una población dócil que avala cualquier medida liberticida si ésta viene envuelta en promesas como el bien común, bienestar social o salud pública.

Noticias Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025

El psiquiatra Thomas Szasz, explicó en su libro ‘El Estado Terapéutico’ cómo hemos pasado del Estado opresor al Estado terapeuta. Y este es el fundamento principal de este tipo de leyes: el poder ya no encarcela por romper las reglas, sino que ahora nos “previene”, nos “acompaña”, nos “orienta” y nos “corrige” de ser necesario. El paternalismo sirve como correa de transmisión para los delirios estatales, y si la población no obedece, analogía del padre sobreprotector mediante, lo hará a la fuerza.

Ya sea propia o ajena, con la excusa de la salud el Estado decide qué conductas son adecuadas para el ciudadano, el cual debe evitar todo aquello que opere fuera de los márgenes estatales. Los outsiders son ahora aquellos que quieran acompañar la cerveza con un cigarro en la terraza. Los nuevos extremistas son hoy los que pretenden fumarse un cigarro en el polideportivo tras la pachanga de los domingos.

Pero como toda medida liberticida, las contradicciones e incongruencias son infranqueables; ejemplo de ello es la reciente despenalización del consumo de drogas dentro del coche por tratarse de un espacio privado, pero a la par, se pretende castigar a quien tenga la ocurrencia de fumar esperando a su hijo frente al colegio… no vaya ser que ese niño vea algo que no debe.

Narrativas estéticas, ciencia selectiva

La hipocresía estatal no conoce límites. Por un lado, se nos dice que el tabaco es un problema de salud pública, pero por otro, no se prohíbe. El Estado recauda más de 8.500 millones de euros al año gracias a los impuestos derivados de la venta de tabaco. Pero es que además, y haciendo de nuevo gala de su hipocresía, se estima que el gasto sanitario derivado del tabaco oscila en torno a los 30.000 millones de euros anuales. No se entiende entonces por qué algo tan dañino, que consume tantos recursos públicos y que produce tanta preocupación entre los legisladores no se prohíbe directamente, como ya se hace con otro tipo de sustancias. A no ser, claro, que la intención sea otra.

Y ahí está el trasfondo de la cuestión: el discurso antitabaco no responde a un interés sanitario ni económico para el contribuyente. La nueva cruzada moral solamente responde a fines ideológicos, y, tras sus rigurosos estudios de impacto, parece que ya no caben los paquetes de cigarrillos. Una batalla por la estética, impuesta por los nuevos moralistas.

Fumar, al igual que se hace con la carne roja desde sectores ecologistas y feministas, se asocia a la masculinidad tóxica. Recordemos, por ejemplo, cuando hace tres años Sandrine Rousseau, diputada de Les Écologistes en Francia, ponía el asado y la barbacoa en el centro del debate, afirmando que «tenemos que cambiar nuestra mentalidad para que comer una costilla a la brasa deje de ser un símbolo de virilidad». Porque el empresario que se fuma el cigarro en la puerta de su negocio representa el neoliberalismo salvaje. En cambio, quien hace bandera de la autoaceptación y el hedonismo narcotizado, es presentado como un modelo a seguir porque vive desinhibido de las ataduras que esta vida capitalista y heteropatriarcal nos impone.

La libertad como anomalía

El Estado no señala por honestidad intelectual, sino que lo hace por conveniencia narrativa. Y de ello nace el corsé ideológico con el que se sujeta esta patraña. La ciencia nos avala, dice la ministra de Sanidad, Mónica García. Esa misma ciencia que avaló en su momento que un virus que se transmite por el aire subordinase su acción a que la persona estuviera levantada o no para fumar en la terraza del bar. Esa misma ciencia que se preocupa por el impacto sanitario del humo inhalado por los no fumadores, pero no repara en los árboles que provocan alergias a muchos ciudadanos, porque claro, los árboles sí encajan en la estética deseada.

Por último, el panfleto, en tanto que debe ser aceptado, se vende con retórica democrática. Ya no sólo se señala al fumador, sino que, además, y para reforzar su narrativa, se crean premisas incuantificables como los derechos de los no fumadores. Derechos que no se sabe muy bien de qué principio legislativo proceden, pero que terminan por cerrar a la perfección un círculo diseñado para justificar cualquier atropello a la libertad.

Y es a raíz de conceptos abstractos como estos que los Estados inventan derechos inexistentes, pero profundamente legitimadores para la masa social; pues cualquier anónimo con ínfulas de grandeza estará encantado de que el Estado fije por decreto que su libertad está por encima de la del resto.

La lucha contra el tabaco es sólo otro caballo de Troya diseñado para enfrentar y dividir opiniones entre los ciudadanos. Antonio Escohotado decía que «la lucha contra las drogas es la coartada del poder para eternizarse como tutor moral». Y si algo podemos dilucidar de estas grandes palabras de Don Antonio y su obra, es que no hay droga más peligrosa que el poder absoluto.

Fumar no es el problema

La pregunta que debemos hacernos no es si fumar es pernicioso o no para la salud. Lo es. Nadie lo discute. La cuestión es si el Estado tiene legitimidad para decidir por nosotros, por nuestra salud, por cualquier cosa que se le ocurra. Como si fuéramos seres defectuosos que deben ser orientados a la apatía, no sea que hagamos algo fuera del marco establecido y nos hagamos daño. El mundo feliz de Aldous Huxley no se ve tan lejano cuando lo que ayer fueron las drogas, hoy es el tabaco, y mañana lo será la cerveza o el azúcar…

Esto no va de salud, va de obediencia ciega sin réplica, qué es lo que el Estado necesita. Y si se obedece con el tabaco, puede que mañana también se obedezca cuando prohíban opinar. Por eso, esto no se trata de defender el tabaco, se trata de defender nuestra autonomía y asumir por nosotros mismos las consecuencias de nuestra responsabilidad.

El acto de fumar, y como tantas otras cosas del día a día, ha acabado por convertirse en un acto de rebeldía contra la expansión de la tramoya estatal. Lo más importante no es que se siga o no fumando, sino que los que no lo hacen den un paso adelante, porque la que se suprime hoy es la libertad del fumador, pero mañana, podría ser la suya.

Este artículo fue publicado originalmente por el Instituto Juan de Mariana.


Adrián Ortiz

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede
Argentina

La Liberty International 2025 tendrá a Buenos Aires como próxima sede

13 julio, 2025
Lula evita condenar en la ONU asesinatos de niñas y mujeres en Irán
Brasil

Lula aprovecha aranceles para hacer campaña patriotera ante la caída de su imagen

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?

¿Quiénes son los altos cargos militares iraníes muertos en los ataques de Israel?

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.