martes 17 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “Gandhificando” a Mujica

“Gandhificando” a Mujica

Ante el hecho de que la corrupta dictadura castrista, el Che Guevara y el chavismo eran francamente "invendibles" como producto político e impresentables y la izquierda necesitaba un ídolo internacional más digerible, con José 'Pepe' Mujica se hizo un trabajo de marketing político impecable

Escritor Invitado por Escritor Invitado
19 mayo, 2025
en Autoritarismo, Columnistas, Corrupción, Opinión, Política, Uruguay
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
"Gandhificando" a Mujica
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo a sus 89 años. (X)

Respeto mucho el dolor ajeno (aunque nada a aquellos que lo inducen, aprovechan o potencian…). Por ello, y aunque algunas manifestaciones de sus partidarios me preocupen por su intensidad, no las voy a juzgar ni quizá a valorizar, al menos, de momento. No merecen el mismo respeto actuales afirmaciones, harto aventureras, del expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti tildando a José Mujica de “Gandhi que agarró la ametralladora y después la entregó”.

Es más… creo que ni el mismo Mujica –nada santo de mi devoción– las hubiera rubricado.

Estimo además que, quizá discretamente, el exterrorista fue bastante consciente del inmenso fracaso de su propio posterior gobierno constitucional.

Quiebras o semiquiebras de empresas públicas y mixtas: la petrolera Ancap, las aerolíneas Pluna y Alas U, la ferroviaria AFE, el fondo estatal de fomento Fondes, la gasificadora Gás Sayago, que jamás funcionó e hizo perder 300 millones de dólares, el hormonizar menores, legalizar la droga con pésimo resultado, una ley trans redactada por un personaje que representando al Partido Comunista en el Senado acabó en prisión por estafar judicialmente al mismo público LGBT que decía apoyar fueron hitos de su desastrosa gestión, que culminaron durante el siguiente periodo, de su correligionario Tabaré Vázquez, en la deposición del entonces vicepresidente Raúl Sendic por fraudes durante, precisamente, la administración mujiquista, cuando presidió la citada Ancap.

  • Lea también: Pepe Mujica fulminó a Cristina Kirchner: “La vieja que sigue jodiendo”
  • Lea también: Yamandú Orsi, del izquierdista Frente Amplio, gana la Presidencia de Uruguay

Sin embargo, una vez expresidente, Mujica ni agrandó la grieta que –quiérase o no– divide a la sociedad uruguaya ni defendió casi a su gobierno y, salvo alguna frase estúpida, infeliz o absurda, en la última década mostró un espíritu mayormente conciliador, que ni su fuerza política, el Frente Amplio, cada vez, ideológicamente más barranca abajo, ha querido acompañar.

Tampoco creo que el resto de sus habituales divagues seudo filosóficos hayan sido los de un estadista ni pensador alguno, sino, como máximo, las de un vecino bohemio o del tío díscolo. Para ser generoso.

Porque… al fin y al cabo, es el mismo Mujica que durante lustros integró una cruel, burda y delirante organización subversiva como los Tupamaros, inspirados por la mentira mayor del castroguevarismo asesino, truculento e ineficaz, este sin logro alguno, más que mentir alfabetizaciones falsas. Es el mismo Mujica acusado de instigar el asesinato por la espalda del policía Villalba que lo descubrió en un bar, cuando estaba requerido, en 1971. El mismo que formó parte de un grupo que, además de hacer del secuestro, el atentado, la extorsión y el crimen su modus operandi, generó los primeros desaparecidos, incluso antes y poco después del más famoso: el ultrajado e inocente peón rural Pascacio Báez, ultimado con pentotal por descubrir accidentalmente un escondite y enterrado sin rastros, en el campo, una de las muertes más arteras de la historia política de la saga guerrillera.

Y el mismo Mujica, fue más que acusado, por contactos propios y ajenos, de estimular las malditas y lucrativas tupabandas, agrupaciones de asaltantes de los años 90, con la finalidad de financiar organizaciones políticas. Se delinquió nuevamente en democracia, además de haber organizado, en 1994, una asonada callejera en una zona densamente poblada, contra la entrega a España de unos etarras, cuya organización terrorista había contribuido económicamente con diarios y radios de los Tupamaros y también con los de su disidencia más radical y estalinista, el Movimiento 26 de Marzo, todos sus medios incitando disturbios. Años después, otro célebre dirigente tupamaro, Jorge Zabalza, admitía que en medio de esas largas manifestaciones que rodeaban al hospital donde los extremistas vascos permanecían pretextando una dudosa huelga de hambre, habían colocado una camioneta con armas y bombas Molotov “para fogonear, si fuera preciso, a los simpatizantes jóvenes”.

El Mujica que en uno de sus casi slogans, como te decía una cosa “te decía la otra”. Así, declamando abominar las leyes de prensa, promulga una terriblemente pesada y bajo su gobierno se llegó a presionar revistas europeas por escrito a despedir ciertos corresponsales cuestionadores. El que declaraba periódicamente un inmenso amor a la vida sin disculparse de sus andanzas sangrientas. El que gritaba “¡honestidad!” y encabezó una de las gestiones históricamente con más escándalos económicos y de otro tipo, como entrega de documentos falsos a rusos y musulmanes sospechosos, lo cual, desde 2013, se extendió hasta 2022, durante el gobierno de Lacalle.

Ahora, esta cuasi canonización laica del exguerrillero no es de los últimos años.

Todo indica que es un movimiento iniciado hacia 2004, cuando la izquierda latina se quedaba huérfana de referentes.

La corrupta dictadura castrista y sus ídolos –incluido el asesino serial y mitómano Guevara– se tornaban francamente “invendibles” como producto político e impresentables, y el chavismo ya mostraba sus colmillos más oprobiosos. Había que encontrar un aspirante a ídolo internacional de la izquierda más digerible y menos riesgoso a futuro. De índole componedora (esto último, aparte, parecía real) y algo hippiesca. Hubo indicios bastante claros de que ya había sido seleccionado el “Dalai Mujica” bolivariano, ya durante la primer presidencia del izquierdista Vázquez, con este personaje designado, en 2005, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, a quien se llevaba a todas las giras al exterior y cuya presencia Chávez o Lula solicitaban al firmar cualquier acuerdo con Uruguay.

Simultáneamente, se desarrolló una clara estrategia comunicacional. Se omite o justifica su pasado comprometedor, integrado a un grupo terrorista en 1964, en plena democracia (a veces, con la ayuda del propio beneficiario, quien, frívolamente decía que los crímenes tupamaros habían “malgastado poca hemoglobina”, a pesar de casi 80 muertes violentas, atentados y secuestros). De igual forma, se potenciaba su gran condición histriónica. Cosa que si afirmaba sus habituales obviedades, tipo “2 y 2 son cuatro, paapaaaa!”, o si repitiera alguna vieja cita literaria olvidada, sonara a una reciente verdad revelada, a oráculo para iniciados.

Se niegan, minimizan o ponen en duda, al mismo tiempo, los delitos reales que llevaron a Mujica y sus secuaces, iniciando su reclusión en periodos democráticos, a enfrentar duras y en general, más que merecidas condenas, amplificando exponencialmente el sufrimiento carcelario de los penados frente a la opinión pública, para que su vuelta a la libertad, ahora en paz –tras una generosa amnistía– alcanzara paulatinamente, los debidos ribetes y proyecciones mediáticas en forma creciente, ya hacia los cuatro puntos cardinales, hasta tornarse un obligado referente internacional, para lo cual se recurrió a un torrente de producciones literarias y hasta cinematográficas.

“Gandhificado”, “mandelizado” (aunque entre Mandela y monseñor Desmond Tutú, elijo al último) tanto para aventar al mundo capitalista nuevos riesgos de ridículos uniformes verde oliva o cosa parecida, como para que intentar cuestionar o dudar de esa nueva celebridad internacional pareciese casi inhumano. Un trabajo de marketing político impecable.

Sin embargo, así como Leonel Brizola se abrazó en el Brasil de los 90 con “el sapo barbudo” de Lula, Mujica siguió encontrándose con todo tipo de reptiles: el propio Lula da Silva, los Castro (Fidel incluido), Evo Morales, Hugo Chávez, Gustavo Petro, hasta hace poco Nicolás Maduro, George Soros, Vladímir Putin, Rockefeller, reyes, etc., y como que nada polémico “se le pegaba”. ¡Un personaje de amianto! ¿Un verdadero inimputable? Algo así.

Me pregunto, en este mundo actual, casi vegano, bipolar y pasteurizado, ¿cuál será el próximo referente mundial de una izquierda cada vez más burra, superficial, corrupta y desorientada? ¿Un influencer, tiktoker, youtuber, porno star, vedette? Se me ocurre que por ahí va.

En lo local, no obstante, estar quien suscribe en las antípodas del mujiquismo, admito que corrido el famoso Pepe hacia una postura aparentemente más moderada, sobre todo desde que dejó la Presidencia, con más visión y amplitud que buena parte de su polémica fuerza política, hoy bastante lejos del centro, era, hasta la semana pasada, el último garante de que su Frente Amplio no se fuera inclinando a posiciones radicales, una vez casi perdido el peso de los grupos moderados fundacionales dentro del mismo.

Es de temer que ahora, como todo movimiento de carácter emotivo y caudillista, el Movimiento de Participación Popular, creado en los 90 por Mujica y allegados, ampliando la pequeña base electoral de los Tupamaros, se deshilache, la figura del presidente Yamandú Orsi –representante de esta corriente– se debilite, y un eventual vacío e indefinición o disputa interna, sea aprovechado por expresiones mucho menos confiables, más radicales y más peligrosas de ese Frente Amplio –la coalición que los alberga desde hace décadas– sectores que responden a la muy controvertida y resistida vicepresidente Carolina Cosse, el Partido Comunista, el Socialista –desde hace décadas que mucho más se parece a un zoológico castrista y acomodaticio que al partido casi nórdico del desaparecido y respetado poeta Emilio Frugoni– el PVP, grupo ultra de origen anarquista violentista y el aquelarre feminista / LGBTI llamado “la Amplia”.

Al costado de la representación política formal corren otros casi “partidos” no oficiales de la izquierda dura: el Sindical, el incontrolable Letrado / Fiscal (evitando o minimizando condenas a figuras de izquierda que puedan delinquir e insistiendo en apresar a viejos uniformados no solo relacionados con la vieja dictadura, sino hasta con episodios anteriores prácticamente sin pruebas), el Artístico–comunicacional, y el voraz “Partido Universitario y Docente”.

Llegados los momentos cruciales de las periódicas leyes presupuestales, de propiciar o exigir una política exterior antioccidental e irracional, de las internas gremiales, de las manifestaciones artísticas subsidiadas o del denominado “pasado reciente” (la obsesión enfermiza por evocar y pedir caras compensaciones indebidas por una dictadura que terminó hace 40 años) actúan de consumo. Muchas veces, invocando a Mujica.


Por Javier Bonilla

Etiquetas: Fidel CastroHugo ChávezJosé Pepe Mujicatupamaros
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña
Chile

Gobernador de Santiago de Chile, imputado por eventual fraude millonario en su campaña

17 junio, 2025
Cómo Trump podría beneficiar al comunismo chino al apartarse de la ONU
Estados Unidos

Trump niega contactos con Irán y amenaza con respuesta contundente si atacan a EEUU

17 junio, 2025
Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Netanyahu agradece a Trump que deporte estudiantes extranjeros propalestinos
Relaciones Internacionales

Trump agotará esta semana negociación con Irán antes de unirse a la ofensiva de Israel

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
En limbo migratorio y con riesgo de deportación unos 350.000 venezolanos en EEUU

En limbo migratorio y con riesgo de deportación unos 350.000 venezolanos en EEUU

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.