miércoles 10 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cochabamba todavía tiene heroínas

El presente nos muestra que esa sangre todavía late en los corazones de algunas cochabambinas

Escritor Invitado por Escritor Invitado
15 julio, 2022
en Bolivia, Columnistas, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cochabamba todavía tiene heroínas
Fueron madres heroínas muy valientes. Estaban solas con sus hijos, muchos todavía niños, pero aun así no retrocedieron y enfrentaron a las tropas realistas. (WikiCommos)

No sé por dónde comenzar, menos qué palabras colocar, es que no escribo muy seguido, pues no soy escritora, menos comentarista, eso que llaman sabelotodo de redes sociales. Pero hay situaciones que me inquietan, como las que siento desde varios meses atrás, y ahora las voy a plasmar en un humilde texto de pocas palabras.

  • Lea también: Bolivia, un default anunciado
  • Lea también: Bolivia: el sueño cumplido del patrón

Empecemos con un poco de historia: en Bolivia festejamos el Día de la Madre el 27 de mayo, en homenaje a las mujeres que pelearon en la colina de San Sebastián en Cochabamba. Estas valerosas damas bloquearon el paso de los españoles. Además, evitaron que la Villa de Oropeza sea sometida. Fueron madres muy valientes. Estaban solas con sus hijos, muchos todavía niños, pero aun así no retrocedieron y enfrentaron a las tropas realistas.

Noticias Relacionadas

18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

10 agosto, 2022

Hoy, después de más de 200 años, la historia de Bolivia y Argentina las recuerda como unas verdaderas heroínas. Mujeres, especialmente madres, que dieron su vida por un pueblo que solo quería la libertad.

El presente nos muestra que esa sangre todavía late en los corazones de algunas cochabambinas.

Meses atrás conocí a una mujer, guerrera y madre valiente. Una aguerrida cochala que dio su vida por este pueblo. Pero los ciudadanos olvidaron lo que ella hizo por la ciudad, incluso arriesgar su vida y la de su único hijo. Lo dio todo sin esperar nada. Protegió y cuido junto a otros, que la ciudad no sea avasallada, destruida e incluso quemada. No durmió varios días. Comió poco. No vio a su retoño. Estuvo vigilante de todos los acontecimientos de esos días, hasta que sucedió lo inesperado, lo que los ciudadanos buscaban en ese entonces: que el tirano se fuera.

Por esas cosas que son tan extrañas en Bolivia, fue otra mujer que tiró al tacho el sacrificio de Milena (evitemos nombrarla para no herir sensibilidades). Como resultado de esa traición, nuestra guerrera cochala debe enfrentar a la corrompida justicia boliviana que hoy la persigue con juicios, detenciones y amedrentamientos. Pero Milena resiste como un roble, aunque en privado derrame lágrimas de sangre.

No me extraña que los políticos la hayan traicionado. Pero me duele que sea mi ciudad la que olvidó a esta madre heroica ―porque así la considero―. Milena Soto es una Heroína de este siglo, una madre valerosa que dio su vida por recuperar la democracia boliviana. Hoy muchos tienen miedo nombrarla, hasta las llamadas telefónicas le rechazan. Somos muy pocos los que realmente la apoyamos, aunque sea emocionalmente. Pero yo agradeceré por siempre su sacrificio, pues con valentía nos protegió a todos.

Milena Soto, para mí y mi familia siempre serás nuestra heroína. Eres un ejemplo. Por ti aprendí que nadie debe cansarse ni rendirse.

Este artículo fue publicado inicialmente en Visor21


Soraya Peredo Lazcano licenciada en Turismo y docente universitaria. 

Etiquetas: CochabambaheroínaLibertadMilena Soto
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

18 presos políticos venezolanos siguen tras las rejas pese a órdenes de excarcelación y problemas de salud
Noticias

Testimonios de torturas en cárceles rusas: «Por dos horas me violaron con palos»

10 agosto, 2022
Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa
Ecuador

Detenido juez que pedía liberación del exvicepresidente de Rafael Correa

10 agosto, 2022
El chavismo, desesperado por el avión, sigue insultando a Alberto Fernández
Argentina

El chavismo, desesperado por el avión, sigue insultando a Alberto Fernández

10 agosto, 2022
democracia colombia
Opinión

Colombia feudal

10 agosto, 2022
Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas
Economía

Alemania puede salvarse a sí misma, y posiblemente al mundo, abandonando cuatro políticas fallidas

10 agosto, 2022
El tsunami boliviano
Opinión

Bolivia: brotes de indigenismo mágico

10 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad