martes 21 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sobre el populismo y el autoritarismo

La democracia, que incluye elementos pertenecientes a su misma definición como la libertad, el pluralismo y la defensa del individuo como un sujeto social, ha sufrido a lo largo de la historia el fenómeno populista

Escritor Invitado por Escritor Invitado
19 diciembre, 2021
en Economía, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

populismo
El populismo y el autoritarismo son incompatibles con el desarrollo y el crecimiento económico sostenido.  (Flickr)

El fenómeno populista no es nuevo ni corresponde exclusivamente a nuestro tiempo. Desde la invención de la democracia como sistema político ésta fue asediada por demagogos y mecanismos corrosivos que pretendieron satisfacer fines particulares por medio del ejercicio del poder.

Noticias Relacionadas

Peloteros cubanos se rinden ante el capitalismo en Clásico Mundial de Béisbol

Peloteros cubanos se rinden ante el capitalismo en Clásico Mundial de Béisbol

20 marzo, 2023
UCR Mauricio Macri, Cambiemos

La trampa y la ilusión de construir liberalismo en Juntos por el Cambio

20 marzo, 2023

La democracia, que incluye elementos pertenecientes a su misma definición como la libertad, el pluralismo y la defensa del individuo como un sujeto social, ha sufrido a lo largo de la historia el fenómeno populista. Por ello, el populismo es un elemento consustancial a la democracia porque el líder demagogo y la intención transgresora en el ejercicio del poder siempre ha formado parte de su paisaje.

No obstante, no todos los Estados democráticos han sufrido los embates del populismo ni se han acercado a la figura del líder-caudillo. Precisamente, en aquellas democracias fuertes que cuentan con instituciones políticas sólidas y un nivel de estabilidad aceptable es donde el populismo difícilmente prospera. No porque la sociedad tenga un nivel de conciencia política elevado, sino porque el sistema institucional, la estabilidad económica y política y los ciudadanos permiten que la democracia trascienda más allá de las circunstancias que caracterizan una época de crisis.

El problema se evidencia cuando en un Estado, cuya democracia está en proceso de consolidación y sus instituciones son más bien débiles, se configuran crisis económica, política o social con el surgimiento de líderes demagógicos que, bajo el discurso de la ‘democracia insuficiente o ausente’, pretenden acceder al poder con una lógica radical que se ampara en el enaltecimiento del pueblo y la creación de dos polos irreconciliables: la lógica del nosotros contra ellos, el amigo/enemigo.

En ese sentido, el populismo es una tendencia en las democracias donde las instituciones no funcionan correctamente y donde la crisis genera un repudio social que permite el impulso de este fenómeno. El rechazo de una parte importante de la sociedad hacia el sistema político imperante por la ausencia de un Estado que garantice la estabilidad social y política y la persistencia de las desigualdades han sido elementos que han permitido el retorno de viejos esquemas políticos como éste.

Si bien los procesos políticos difieren de un país a otro, la amenaza no ha dejado de estar latente. La crisis del sistema de partidos, la desigualdad y la crisis económica, el apogeo de líderes con un ideario hegemónico, la inseguridad y la corrupción, sumado al problema irresuelto del papel de las élites en la sociedad, han promovido esta nueva ola populista perteneciente a movimientos de izquierda (aunque no exclusivos de este ámbito) y nacionalistas en Europa y América Latina.

El populismo es un mal endémico subyacente a la democracia y está presente en aquellos países que siguen arrastrando problemas que no han podido resolver hasta hoy. La desigualdad, el desempleo, los bajos niveles de calidad de vida y la desafección con el sistema político vigente son algunos de los rasgos que permiten el afloramiento de los populismos que en gran parte de los casos están acompañados de un ideario autoritario que corrompen las instituciones y degrada el sistema democrático imperante.

El populismo y el autoritarismo son incompatibles con el desarrollo y el crecimiento económico sostenido. La crisis actual que atraviesa la democracia liberal, el papel de los medios de comunicación y el apogeo de los nuevos elementos de intercambio de información y la suspensión del avance de la construcción de instituciones fuertes son problemas que se deben resolver en el medio plazo para poner freno a las pretensiones populistas y autoritarias de líderes demagogos que aparecen en el escenario con un mensaje distorsionado de la democracia y con una concepción tergiversada de la igualdad y la libertad.

Por lo comentando, es importante poner en evidencia los problemas que rodean al arribo de este fenómeno y prestar atención a las carencias que existen en nuestras sociedades para promover el mensaje de la libertad y la economía abierta.

En ese sentido, hay que considerar la siguiente premisa: a sociedades con instituciones fuertes y altos niveles de desarrollo económico y social, menos probabilidades de apogeo populista y autoritario.


Juandemariana.org – Mateo Rosales es abogado y máster en Gobierno, Liderazgo y Gestión Pública por el Instituto Atlántico de Gobierno. Ha trabajado en el sector bancario y en despachos especializados en materia constitucional. Actualmente se dedica a la consultoría en los Asuntos Públicos y regulatorios.

Etiquetas: autoritarismoPopulismo
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Peloteros cubanos se rinden ante el capitalismo en Clásico Mundial de Béisbol
Cuba

Peloteros cubanos se rinden ante el capitalismo en Clásico Mundial de Béisbol

20 marzo, 2023
UCR Mauricio Macri, Cambiemos
Análisis

La trampa y la ilusión de construir liberalismo en Juntos por el Cambio

20 marzo, 2023
Biden da el visto bueno para desclasificar documentos sobre el origen del Covid
Estados Unidos

Biden da el visto bueno para desclasificar documentos sobre el origen del Covid

20 marzo, 2023
Putin, Xi Jinping y los peligrosos planes para «congelar la guerra en sus propios términos»
Noticias

Putin, Xi Jinping y los peligrosos planes para «congelar la guerra en sus propios términos»

20 marzo, 2023
Gobierno de Venezuela propone derogar ley que sanciona operaciones cambiarias
Venezuela

Renuncia ministro de Petróleo del régimen chavista

20 marzo, 2023
Boric cambia bases de licitación para beneficiar a fundación comunista
Chile

Boric cambia bases de licitación para beneficiar a fundación comunista

20 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.