viernes 24 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

El regreso del oro

El ingreso de los trabajadores va a crecer al mismo ritmo de la productividad que sería el primer paso para desaparecer la inequidad en el ingreso

Escritor Invitado por Escritor Invitado
21 julio, 2021
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El regreso del oro
Con la adopción del patrón oro y de la convertibilidad de las monedas en oro, la economía mundial va a prescindir de los gastos innecesarios en burocracia, o en farsas como el cambio climático y otras iniciativas de oenegés inescrupulosas. (Archivo)

Invest in inflation. It’s the only that going up, —Invierta en inflación. Es lo único que sube— decía una camiseta que me regalaron a finales de los años setenta, por eso, el dibujo era un globo hecho con un billete de un dólar que se mezclaba con el mensaje escrito entre las nubes, una imagen propia de la estética de la era del funk y del disco. Estados Unidos sufría el aumento de la inflación desde el año 1971 cuando se eliminó la convertibilidad del dólar americano en oro y empezó a emitir dinero sin ningún tipo de respaldo en metálico. Esa camiseta, producto de la cultura popular, reflejaba la preocupación por el alza desbordada en los precios de todos los bienes y servicios de la economía estadounidense.

Desde que llegó Joe Biden a Washington, la inflación en los Estados Unidos se disparó. Acaban de publicar el dato de la inflación anualizada que llegó al nivel del 5,4 %, el más alto en los últimos 13 años. El mes pasado el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es el indicador usado para medir la inflación, subió un 0,9 %. En caso de mantenerse esa tendencia en el comportamiento del IPC, de subir casi el 1 % mensual desde enero del 2021, podría terminar el año con niveles inflacionarios superiores al 10 %, un total escándalo para la principal economía del mundo.

Noticias Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…

La más grande ingeniería social en la historia de la civilización

24 junio, 2022
En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo

En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo

24 junio, 2022

Poniéndolo en otros términos, si alguien tuviera 100 dólares el 1 de enero del 2021 cuando estaba en la Casa Blanca el presidente Trump y pudiera comprar 100 cosas, hoy con Biden y los mismos 100 dólares sólo podría comprar 94,6 cosas. Todos los estadounidenses hoy son 5,4 % más pobres gracias a Joe Biden y sus políticas socialistas.

PUBLICIDAD

El Coeficiente de Gini es un indicador que mide la distribución de la riqueza al interior de la estructura accionaria de una empresa o al interior de una sociedad. Si tiende a cero (0) la distribución de la riqueza será atomizada y repartida de una manera uniforme. Mientras que si tiende a uno (1) será altamente concentrada entre unos pocos. Desde el año 1971, en los Estados Unidos, el Coeficiente Gini tuvo un punto de inflexión, cambió de tendencia y empezó a subir, acercándose a uno (1).

Emitir moneda sin respaldo fomenta la inequidad en la distribución de la riqueza porque se emite dinero que es inyectado en la economía de una manera artificial, desigual, ineficiente, entre sólo algunos privilegiados que en la mayoría de los casos son burócratas locales que no realizan actividades productivas o miembros de algún organismo internacional inútil como la ONU o la CAF o la OEA, contrario a lo que sucedería si la emisión de dinero estuviera respaldada y se creara a partir de la generación de valor real en la economía.

La masa monetaria de Estados Unidos ha aumentado en más del 25 % durante los meses recientes mientras que el producto interno bruto (PIB) creció solo el 1,6 % durante el primer trimestre de Biden en Washington. Es por ese descalce entre la cantidad de dinero y lo que ese dinero puede comprar que, se produce la inflación. Lo que no ocurriría si la emisión de dinero estuviera respaldada en oro.

Un gobierno como el de Joe Biden que asume que fue elegido para “redistribuir la riqueza” y lograr “la equidad”, lo que logra en la realidad es construir una sociedad más desigual y pobre, al igual que fomenta que los grupos de los privilegiados que les pagan por no trabajar, producir o ser útiles a la economía, defenderán a muerte su status quo para poder proteger su botín, otros querrán pertenecer a esas élites parasitarias y otros querrán que no los sigan esquilmando más para darle a los parásitos sociales.

PUBLICIDAD

Esa batalla del Estado saqueando a las empresas privadas es el caldo de cultivo perfecto para la corrupción, la ineficiencia, la baja productividad y el estancamiento económico ante la falta de reinversión privada porque todo se debe destinar al pago de impuestos para sostener el inmenso aparato estatal que debe existir para intervenir, regalar plata y meterse en todo.

El  usó a los mejores falsificadores de moneda que tenía secuestrados en sus campos de concentración, para falsificar libras esterlinas e introducirlas en Inglaterra para lograr crear un escenario inflacionario desbordado que condujera a la quiebra de la economía inglesa. La inflación usada como arma no convencional de destrucción masiva.

Con la adopción del patrón oro y de la convertibilidad de las monedas en oro, la economía mundial va a prescindir de los gastos innecesarios en burocracia, o en farsas como el cambio climático y otras iniciativas de oenegés inescrupulosas. El ingreso de los trabajadores va a crecer al mismo ritmo de la productividad que sería el primer paso para desaparecer la inequidad en el ingreso.

Los grandes cambios que están ocurriendo en este momento, solo se van a dar en la medida que las personas sean conscientes de la necesidad de esa gran revolución estructural. La gente ignorante de los fenómenos económicos debe padecer los estragos de la inflación para entender su significado, por ejemplo. El colapso de la economía salvadoreña, en un futuro próximo, va a significar el final de las criptomonedas, al igual que va a servir para demostrarle al mundo la necesidad del respaldo en oro para la emisión de las monedas nacionales. Muchos de estos cambios van a devolver a los sistemas existentes antes de que el mundo empezara a funcionar mal. El sistema del patrón oro, es uno de ellos.


Andrés Villota Gómez es consultor en temas de inversión responsable y sostenible, y es excorredor de bolsa con más de 20 años de experiencia en el mercado bursátil colombiano

Etiquetas: EconomíaEstados UnidosInflaciónopinión
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO  y los demás en la región…
Opinión

La más grande ingeniería social en la historia de la civilización

24 junio, 2022
En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo
Opinión

En lo que se equivoca Francis Fukuyama sobre el neoliberalismo

24 junio, 2022
Primer encuentro entre Duque y Petro marca el inicio del traspaso de poder
Noticias

Primer encuentro entre Duque y Petro marca el inicio del traspaso de poder

23 junio, 2022
Kirchner Macri
Argentina

Hasta los votantes kirchneristas prefieren la boleta única, pero CFK se niega

23 junio, 2022
Corte Suprema de EEUU avala llevar armas en público
Estados Unidos

Corte Suprema de EEUU avala llevar armas en público

23 junio, 2022
Protagonista de los ‘petrovideos’ premiado con la presidencia del Senado
Colombia

Protagonista de los ‘petrovideos’ premiado con la presidencia del Senado

23 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist