sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hayek tenía razón ¿Por qué los peores están a la cabeza de los gobiernos?

Acá están hipotecando el presente y el futuro de un país

Escritor Invitado por Escritor Invitado
7 mayo, 2021
en Columnistas, Destacados, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Hayek, Chile, América Latina
No pueden existir derechos sin deberes y que los siempre escasos recursos son limitados. (Archivo)

Prometer lo que no se puede cumplir y decir lo que las personas quieren escuchar, esa es la práctica habitual de la política hoy en Chile y en muchísimos países de América Latina. Lógicamente, así es fácil ser electo y popular, el problema es que el margen de error es cada día menor y Chile está en caída libre.

Un libro que explica muy claro este fenómeno es Camino a La Servidumbre de F.A. Hayek, quien señala y describe magistralmente por qué siempre somos gobernados por los peores.

Noticias Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…

Después de las elecciones…

25 junio, 2022

Las elecciones son una competencia, entonces el ideal es llegar a la mayor cantidad de personas. Y si queremos llegar a un grupo grande y fuerte, cuyo pensamiento sea homogéneo, este no estará compuesto por los ciudadanos con mayor educación o los más inteligentes, estará conformado precisamente por los menos educados y los menos inteligentes. Miren el perfil social de los electores que prefieren a los candidatos comunistas o de izquierda.

PUBLICIDAD

Para esto buscarán un alto grado de uniformidad y gustos semejantes. Así se  logrará un grupo lo suficientemente grande, una masa, la cual permite imponer su mayoría. Una mayoría bastante mediocre y analfabeta, pero una mayoría.

Lógicamente también atraen a los más débiles y crédulos, quienes con repetir las suficientes veces que el problema es el sistema, la AFP, el mercado, la competencia y los empresarios, serán convencidos con facilidad.

Por último usarán lo más bajo de la naturaleza humana, la envidia, el resentimiento y el odio. El nosotros contra ellos, dando paso a lograr adhesión a estar contra alguien en favor de proponer algo, o estar a favor de alguien. Muchos en las elecciones norteamericanas no votaron por Biden, votaron contra Trump.

Si nos tomamos el tiempo de analizar estas tres descripciones, explica bastante bien por qué llegan los Allende, Castro, Maduro, Fernández, Iglesias, Morales y tantos otros al poder.

PUBLICIDAD

La izquierda tiene su mercado objetivo y ahí trabaja, muchas veces gana pero lo hace apelando a los menos educados, débiles, envidiosos, resentidos y crédulos, es decir gana manipulado y mintiendo. Una vez que el paraíso prometido no es real y es un infierno, siempre la culpa será de otro. Jamás asumirán su responsabilidad y el fracaso del sistema que pretenden instalar.

¿Por qué escribo esta columna? Una para que cierta parte de mi país y la región reaccione, y salga de esta infección socialista que tanto daño le ha producido a nuestros países.

Segundo, para dejar muy claro que el enemigo es el socialismo y la esperanza la libertad, una libertad económica, social y política. Libertad para vivir en paz, libertad para emprender, libertad para trabajar, libertad para elegir y por supuesto el respeto irrestricto a la propiedad (cuerpo, pensamientos y por supuesto bienes materiales).

Javier Milei, gran economista, quien ha dado un tremenda batalla en la Argentina y Latinoamérica lo ha dicho en innumerables ocasiones, los países más libres son siempre más ricos y prósperos que los países menos libres, existe mayor esperanza de vida, los salarios son más altos, tienen mejor acceso a salud y educación, y en cualquier indicador que se le ocurra, mientras más libre sea un país más próspero será. La clave es la libertad y el socialismo es precisamente un atentado a la libertad.

No pueden existir derechos sin deberes y que los siempre escasos recursos son limitados. No es posible dar una renta universal de $700.000 a todos los Chilenos, tampoco es factible poner impuestos a los altos patrimonios, ya que se produce fuga de capitales, cayendo la inversión y afectando el crecimiento económico, menos aún subir el salario mínimo en recesión económica, ya que solo aumentará el desempleo.

Lamentablemente los ciudadanos no quieren escuchar esto pero hay que decirlo con fuerza, ya que las consecuencias serán graves y muy pronto. Acá están hipotecando el presente y el futuro de un país.


José Francisco Cuevas Vila es economista. Fundador y presidente de la Fundación Camino al Desarrollo.

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist