sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: autonomía funcional

Colombia: autonomía funcional

La Constitución de Colombia (1991) en su artículo 113 declara que los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines

Escritor Invitado Escritor Invitado
6 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El 7 de julio de 2021 nuestra Constitución de 1991 cumplirá 30 años de vigencia. (Archivo)

La Constitución de Colombia (1991)  —aprobada hace treinta años por la Asamblea Nacional Constituyente— plasma un Estado social y democrático de derecho. Por tanto, como corresponde a ese concepto, la Carta Política rechaza toda forma de concentración del poder. De ahí que en su artículo 113 declare que los diferentes órganos del Estado tienen funciones separadas pero colaboran armónicamente para la realización de sus fines.

A ese respecto, ante las tendencias que hemos venido observando, debemos distinguir con toda nitidez entre la mutua colaboración y la ruptura de la separación funcional, la pérdida de independencia de órganos autónomos o la concentración del poder. Colaborar, con el objeto de alcanzar los fines del Estado, significa trabajar, aportar, contribuir, cooperar —desde la independencia de cada órgano y en ejercicio de las funciones que a cada uno corresponden— con unos propósitos comunes, en armonía y dentro de los términos de las normas constitucionales y legales. Hay un telos, al que se dirigen todos los órganos estatales: aquello que la organización política quiere realizar. Un método: colaboración, con separación funcional e independencia. Unos límites: los previstos por el ordenamiento jurídico.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021

Los fines estatales, que a veces se pierden de vista, han sido enunciados por el artículo 2 de la Constitución. Conviene recordarlos: “…Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo”.

El artículo 113 dice también que, además de las tradicionales ramas del poder público —legislativa, ejecutiva y judicial—, y de los órganos que las integran, “…existen otros, autónomos e independientes, para el cumplimiento de las demás funciones del Estado”.

Hablando de la Defensoría del Pueblo, cuyo papel en los últimos años ha sido trascendental con miras a realizar buena parte de los objetivos constitucionales, particularmente en lo referente a la efectividad, el respeto y la prevalencia de los derechos, hemos de recordar que se trata de un órgano independiente —de aquellos que menciona el citado artículo 113 constitucional—, a cuyo cargo está primordialmente la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. En esa tarea ha de actuar con la suficiente autonomía, sin sujeción a otros órganos. A tal punto que, como lo señala el artículo 284 de la Carta, puede requerir de las autoridades las informaciones necesarias para ejercer sus funciones, «sin que pueda oponérsele reserva alguna». No olvidemos que, desde el Acto Legislativo 2 de 2015, ya sus funciones no se ejercen bajo la conducción del Procurador General. 

Así, pues, en colaboración con otros órganos —no bajo su dirección—, entendemos que la Defensoría, como lo ha venido haciendo con éxito, quiere empeñarse a fondo en su importante gestión, en asuntos tan graves y de tanta urgencia como la protección de los líderes sociales, los indígenas, las comunidades abandonadas por el Estado, los derechos de las mujeres y los niños.


José Gregorio Hernández Galindo es un jurista colombiano, exmagistrado y expresidente de la Corte Constitucional de Colombia

Artículo Anterior

El 64 % de los votantes republicanos se uniría a un nuevo partido liderado por Trump

Siguiente Artículo

HBO también se apunta al fenómeno de GameStop con una película

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla
Análisis

Cuba: los oficios que surgen de la escasez que marca hoy a la isla

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
HBO también se apunta al fenómeno de GameStop con una película

HBO también se apunta al fenómeno de GameStop con una película

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad