miércoles 3 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

La comunidad italiana en Venezuela, a merced de la delincuencia organizada

Los secuestros cada día son mayores y, por lo general, hay italianos que también forman parte de estos grupos antisociales. Buscan atacar a sus coterráneos

Escritor Invitado Escritor Invitado
19 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Socializan y se ganan su confianza. Posteriormente, inicia una clonación de correos y teléfonos. Por último, se suministran datos a los ejecutores del secuestro (Twitter)

Por: Giovanna Scattolini

Los derechos de los italianos en el extranjero se encuentran actualmente mancillados por la delincuencia organizada. Esto, a pesar de que es algo que está ocurriendo con relativa frecuencia, no se visualiza en ningún aspecto, pero pasa. La verdad es que pasa y muy seguido. Los secuestros cada día son mayores y, por lo general, hay italianos que también forman parte de estos grupos antisociales. Buscan atacar a sus coterráneos.

Noticias Relacionadas

Petro político colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021

Hay un caso en particular en el que nos podemos centrar. Ocurre en Venezuela, específicamente en las ciudades de Caracas y Maracaibo. En estos territorios se acaparan la mayoría de casos de secuestro en contra de comerciantes, productores agropecuarios y colonias extranjeras. La comunidad italiana encabeza a los afectados.

Tanto en Colombia y Venezuela, según cifras recogidas por la ONG “Justicia para los italianos en América”, los episodios registrados en 2020, han sido realizados por bandas con gran capacidad logística.

El modus operandi es meticuloso. A través las redes sociales, específicamente Facebook captan a las víctimas. En primer lugar, se acercan a la comunidad italiana: socializan y se ganan su confianza. Posteriormente, inicia una clonación de correos y teléfonos. Por último, se suministran datos a los ejecutores del secuestro. Las sumas de dineros son astronómicas e incluyen hasta criptomonedas.

Esta forma de actuar la estaría llevando a cabo un grupo estructurado de tres o más personas, quienes actúan concertadamente con el propósito de cometer delitos con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico.

Existen varias pruebas de lo antes mencionado. Por ejemplo, la Fiscalía colombiana desmanteló una banda identificada como “La Vecindad” y envió a prisión a: Eduard Jesús Arrioja Blondei, Francisco Javier Vargas, Brayan Enrique Valencia Mosegue, Lisnelda del Valle Vásquez Carvajal, Pedro Luis Romero Nieves y Johnson Rafael Grimal Valenzuela. Todos de nacionalidad venezolana, reseña la prensa del Táchira.

Por los mismos hechos se señala, de manera extraoficial, a Antonio Adolfo Calvino Guarnaschelli, de aproximadamente 40 años. En este particular, la investigación se dirige hacia el objetivo de ahondar sobre sus presuntos vínculos con la banda “La Vecindad”, así como también por supuesta legitimación de capitales derivados del narcotráfico.

Hoy, más allá del llamado que hago a la comunidad italiana en América Latina, para que protejan sus datos y eviten plagios o extorsiones, como representante y defensora de italianos en el extranjero, les recuerdo que es necesario mantenernos unidos, como una fuerza monolítica, para sobreponernos y superar no solo el desarraigo, sino también el daño de quienes atenten contra nuestra comunidad.


Giovanna Scattolini es abogada especialista en derecho penal egresada de la Universidad Alcalá de Henares en Madrid. Defensora de los derechos de ciudadanos italianos en el extranjero.

Artículo Anterior

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

Siguiente Artículo

Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Petro político colombia
Colombia

¿En serio quieren votar por Gustavo Petro?

3 marzo, 2021
Los escenarios que existen para Venezuela tras las nuevas conclusiones de la CPI
Relaciones Internacionales

La ira de Maduro por la visita de la ministra española de Exteriores a Colombia

3 marzo, 2021
Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19
Inmigración

Biden permite ingresar y transitar por EEUU a inmigrantes con COVID-19

3 marzo, 2021
La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»
Estados Unidos

La «peligrosa» agenda migratoria de Biden y la amenaza de una «crisis humanitaria»

2 marzo, 2021
Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus
Estados Unidos

Texas se declara libre de restricciones contra el coronavirus

2 marzo, 2021
Por qué Mark Zuckerberg tiene razón: la libertad es libre
Estados Unidos

Facebook acumula 20,3 millones de denuncias por mostrar abuso sexual infantil

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

Tres engaños periodísticos dignos de Edgar Allan Poe

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad