sábado 16 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La parcialidad ideológica en la defensa de los derechos humanos

La parcialidad ideológica en la defensa de los derechos humanos

En Chile la defensa de los DDHH en manos de instituciones de carácter ideológico deben sucumbir ante lo jurídico y dedicarse a las actividades políticas como les corresponde

Escritor Invitado Escritor Invitado
19 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tiranía de Maduro, Consejo de DDHH
Naciones Unidas, Consejo General de Derechos Humanos (Archivo)

Por: Armando Colina

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define a los derechos humanos (DDHH) como: “derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición”.

Noticias Relacionadas

Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

15 enero, 2021

En Chile hay una institución que se presenta como la defensora de los DDHH, a la que hay que resaltar que a diferencia del concepto universalmente mencionado distingue: cómo, cuándo y a quién defiende frente al Estado, recordando que este último es quien viola estos derechos, no los particulares. Esta institución opera como un agente ideológico que usa la defensa de los DDHH como medio para proteger una ideología.

Basta ver los reportes qué tiene en su sitio electrónico oficial para encontrar el enfoque dirigido a instituciones específicas, contra las que viven en una constante querella en los casos de violación a los DDHH. Pero en los casos en los que se han hecho del conocimiento público el utilizar instituciones del Estado para adoctrinar niños no han emitido pronunciamiento alguno, ni mucho menos se han querellado contra esta violación de los derechos humanos contra la libertad de pensamiento de los niños.

Adoctrinar significa para el Diccionario de la Lengua Española: inculcar a alguien determinadas ideas o creencias.

Hay una constante vigilancia por parte de este instituto a los órganos policiales y militares chilenos, pero indiferencia ante algo tan indignante y degradante como lo es el adoctrinamiento de niños; la exdirectora de este instituto en una oportunidad siendo parte de las manifestaciones violentas declaró que su ideología política, casualmente esta ideología es la misma que promueve el adoctrinamiento de los niños y dicho instituto que debe velar por los DDHH es cómplice por omisión.

Para concluir, en Chile la defensa de los derechos humanos en manos de instituciones de carácter ideológico deben sucumbir ante lo jurídico y dedicarse a las actividades políticas como les corresponde; tienen que dejar de usar estas instituciones como un mecanismo para ir contra unos y amparar a otros que en (muchos casos), provocan el hecho del cual pasan a ser víctimas siendo realmente victimarios, para la defensa de los DDHH en Chile todos los funcionarios públicos del Estado son culpables ante tanto se demuestre su inocencia y la legítima defensa, no es un eximente de responsabilidad penal sino un agravante; deben estos funcionarios quedar de brazos cruzados frente a las masas de personas violentas que tiene el DDHH de agredir, insultar, quemar, golpear e intentar privar de la vida a la autoridad y para estos últimos, el defenderse es un delito.

Por último, tienen desaparecer este tipo de instituciones politizadas y ser sustituidas por un ombudsman (Defensor del Pueblo) que realmente defienda derechos no ideologías.


Armando Colina es abogado con postgrado en Derecho Constitucional y estudios en Ciencias Políticas

Artículo Anterior

Google acumula demandas antimonopolio en Estados Unidos

Siguiente Artículo

Esequibo, el rico territorio que Venezuela puede perder por negligencia del régimen

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Juez de Brasil ordena nuevamente bloqueo de Whatsapp por 72 horas
Mercados Libres

Migración masiva de usuarios obliga a WhatsApp a retroceder

15 enero, 2021
Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones
Análisis

Trump es la punta del iceberg: Twitter planea endurecer control sobre publicaciones

15 enero, 2021
Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro
Cuba

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Esequibo, el rico territorio que Venezuela puede perder por negligencia del régimen

Esequibo, el rico territorio que Venezuela puede perder por negligencia del régimen

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad