miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile ¿ Ad portas de una Democracia Fallida?

Chile ¿ Ad portas de una Democracia Fallida?

¿Podemos vivir en sociedad en estas condiciones?

Escritor Invitado Escritor Invitado
24 noviembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Chile pasa por una profunda crisis económica y social, un estado de anarquía permanente donde se vulneran los derechos (Archivo)

Por José Francisco Cuevas Vila:

Según el filósofo John Locke, para vivir en paz y libre en una sociedad, los individuos deben renunciar a algunos de sus derechos naturales y en cambio de este, tendrían derecho a la vida, la libertad y la protección de su propiedad.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021

Dado que nacemos con una libertad absoluta, estamos en un estado de guerra permanente para defender nuestros derechos, y por tanto renunciamos a cierto grado de libertad para vivir en sociedad. Esta sociedad debe ser administrada por un gobierno o Estado que garantice estos derechos, quién tendrá el monopolio de la fuerza para que no se vulneren nuestros derechos, de lo contrario no es viable vivir en sociedad.

Chile pasa por una profunda crisis económica y social, un estado de anarquía permanente donde se vulneran los derechos de la inmensa mayoría de la sociedad civil pacífica, con un gobierno incapaz de utilizar el monopolio de la fuerza. Entonces ¿Para que tenemos gobierno? ¿Podemos vivir en sociedad en estas condiciones? Existe un grave abandono de deberes por parte del Gobierno, Congreso y Poder Judicial.

Acá se han usado y manipulado los derechos humanos, y es bastante pantanoso saber cuáles son los derechos humanos, cuántos tipos hay y si todos los ciudadanos tienen derechos humanos. ¿Un comerciante que le destruyen su propiedad privada tiene derechos humanos? No, al parecer en Chile no. ¿Un Carabinero que es apuñalado o recibe una molotov tiene derechos humanos? Tampoco. ¿Un delincuente que quema un paradero de micro, saquea negocios, agrede a Carabineros tiene derechos humanos? Claro que sí y pobre del que lo toque, porque saldrá el Instituto de Derechos Humano a defenderlo, Amnistía Internacional y una serie de organizaciones pro-delincuentes, quienes utilizarán los tribunales o los medios para condenarlo.

Es el mundo al revés. Esto ocurre todos los viernes hace 24 meses y la consigna de este grupo de inadaptados es que renuncie el presidente Piñera, el cuál ganó democráticamente las elecciones presidenciales. El problema de fondo acá es quién le pone el cascabel al gato, si comienza una marcha (no autorizada), hacen barricadas, queman y saquean todo a su paso lógicamente los Carabineros deben actuar, utilizando su legítimo monopolio de la fuerza y deberán reprimir hasta que los inadaptados retrocedan.

Pero tampoco pueden usar sus armas de servicio, y tampoco pueden defenderse. Solo pueden tirar agua y gases lacrimógenos, lo cuál es insuficiente y es un despropósito exponer a Carabineros. Yo no sé en va a terminar esto, pero si el poder legislativo y el poder judicial no apoyan al presidente para que restablezca el orden público, esto no terminará bien. Acá hay diputados que incentivaron la desobediencia civil, han legitimado y convertido en héroes a los delincuentes y los tribunales de justicia dejan a todos libres. Así volveremos a la ley de la selva y un estado de guerra donde cada uno deberá proteger su vida, libertad y propiedad.


José Francisco Cuevas Vila es economista. Fundador y presidente de la Fundación Camino al Desarrollo.

Artículo Anterior

Un balance resumido del Foro de San Pablo

Siguiente Artículo

La ministra Acuña y el reflejo de los problemas del macrismo

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»
Ideología

Disney+ censura clásicos del cine infantil con la excusa de ser «tramas racistas»

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Sociedad

Los incentivos enfermizos detrás de la “cultura de la cancelación”

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
La ministra Acuña y el reflejo de los problemas del macrismo

La ministra Acuña y el reflejo de los problemas del macrismo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad