lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Juicio a expresidentes: ¿combate a la corrupción o desmantelamiento del Estado mexicano?

Juicio a expresidentes: ¿combate a la corrupción o desmantelamiento del Estado mexicano?

La consulta se realizaría en 2021, año electoral, de aquí hasta esa fecha, por lo menos, los expresidentes están arrinconados. Esperemos que el discurso del combate a la corrupción no termine por pulverizar a la oposición, los contrapesos y la democracia

Escritor Invitado Escritor Invitado
7 octubre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La propuesta de López Obrador contempla el enjuiciamiento a cinco expresidentes mexicanos. (Diseño Panam Post)

Por: Yoelí Ramírez

Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto están arrinconados y así los mantendrá por meses, tal vez años, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Noticias Relacionadas

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional el proyecto de consulta ciudadana enviada por el presidente mexicano, tras modificar la pregunta que planteaba originalmente la posibilidad de investigar y llevar a juicio a estos cinco expresidentes.

El presidente López Obrador los señala por presuntos casos de privatización, endeudamiento, crímenes de lesa humanidad, desvío de recursos y corrupción.

Y ¿Quién no va a querer que se investigue y en su caso, sancione a exfuncionarios acusados de corrupción en un país tan dañado por este flagelo? Sin embargo, en México todavía resiste un pacto de impunidad tejido gobierno tras gobierno.

¿Traspasó los límites?

Políticos oficialistas y de oposición, constitucionalistas e intelectuales se dividieron porque la ley contempla investigar y procesar a expresidentes y cualquiera que resulte culpable por diversos delitos, entre ellos el de corrupción y no se requiere un gasto millonario en consultas ciudadanas para hacerlo, pero hasta el momento no se ha hecho.

La clave del debate es si el presidente traspasó los límites de su investidura; si no respetó la independencia de poderes, al poner contra las cuerdas a la corte; si incluso está judicializando lo que muchos califican como una revancha política contra sus antecesores y en todo caso, si jugará con los tiempos políticos para enjuiciar a integrantes del PRI o el PAN, o de cualquier movimiento de oposición, en medio de las elecciones del año entrante, que serán las más grandes de la historia o bien, en las elecciones presidenciales de 2024. También se cuestionan sobre si en todo caso ha comenzado un proceso de desmantelamiento del Estado de derecho mexicano y el entramado institucional, disfrazándolo de democracia participativa.

El propio expresidente Vicente Fox lamentó la decisión de la corte. En su cuenta de twitter expresó: “Que ejemplo para los jueces de todo el país. ¡Ahora sí que la regó el presidente!”.

Vaya pues!!
Que ejemplo para los Jueces de todo el pais.
Ahora si que la rego el presidente!!!

— Vicente Fox Quesada (@VicenteFoxQue) October 2, 2020

Y en efecto, si el máximo tribunal mexicano no le dijo no a la consulta, ahora cualquier expresidente o exfuncionario podría enfrentarse al banquillo de los acusados. La corte sentó precedente. El reto es que la justicia no siga siendo selectiva y que no se politice, que el pacto de impunidad se rompa en todos los poderes y a todos los niveles, que en verdad, el sistema judicial mexicano haya iniciado una transición de combate a la corrupción e impunidad, que fortalecería el estado de derecho.

Odebrecht, la prueba de fuego

López Obrador tiene de inmediato la prueba de fuego con el caso Odebrecht. En países de América Latina llevó a la destitución de presidentes y a maxiprocesos judiciales que cobraron factura a gabinetes de gobiernos completos, así como a empresarios. El Estado mexicano y políticos de varios partidos estaban señalados en la trama de corrupción internacional pero los expedientes quedaron enterrados en el entramado de corrupción e impunidad que estaban perfectamente aceitados.

Hoy, la punta de la madeja es el extitular de Pemex, Emilio Lozoya, que ya ha provocado un terremoto político, pero que no ha pisado la cárcel y, aunque podría abonar en la investigación y determinar cómo operaba la red que presuntamente incluye a expresidentes, exsecretarios de gobierno y legisladores, hasta el momento no ha pasado nada en términos judiciales, más que una serie de filtraciones que sí puso en la mira a la clase política mexicana.

Judicialización de la política

Tristemente podríamos ver que comience a fluir la información de este proceso judicial y otros no menos graves, a principios del año entrante, cuando comience la carrera para renovar gubernaturas y el aparato legislativo mexicano que hoy favorece por número al presidente López Obrador.

Tristemente se estaría judicializando la política. Y tienen razón los que advierten este riesgo porque la crisis económica, el desempleo, la ola de violencia y asesinatos, el manejo de la pandemia del coronavirus que ya deja cerca de 80 000 muertos y la crisis social podrían restarle votos al partido del presidente, MORENA, y ese sería el momento perfecto para recordarle a los mexicanos que en las elecciones presidenciales pasadas votaron por un cambio, por dejar atrás a esa clase política señalada de graves delitos, entre ellos el saqueo económico y la corrupción.

La pregunta aprobada por la corte  y que no podrá ser modificada por ningún motivo fue: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

Expresidentes arrinconados en año electoral

La mesa directiva de la Cámara de Senadores recibirá la resolución de la SCJN sobre la solicitud de consulta popular y la pregunta. La propuesta será debatida y votada por cada  cámara. Una vez aprobada la petición, el Congreso expedirá la convocatoria de la consulta popular mediante un decreto, notificará al Instituto Nacional Electoral y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La consulta se realizaría en 2021, insisto año electoral, de aquí hasta esa fecha, por lo menos, los expresidentes están arrinconados, pero lo más importantes es que el Estado mexicano y la fortaleza de las instituciones también están a prueba. Que el discurso del combate a la corrupción no termine por pulverizar a la oposición, los contrapesos y la democracia mexicana.

——————————————————————————————————————-

Yoelí Ramírez es periodista mexicana con trayectoria nacional e internacional. Es coordinadora de noticias en Meganoticias TVC. Ha contribuido como periodista, editorialista y/o analista en El Heraldo de México, Milenio TV, Excélsior televisión, Tv Azteca, France 24 y NTN24

Artículo Anterior

Tragedia de los comunes

Siguiente Artículo

Cuties: Netflix enfrenta cargos judiciales por sexualizar a niñas

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

El ‘Barçagate’ le explota en la cara a Bartomeu y enloda el fútbol español

1 marzo, 2021
Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU
Relaciones Internacionales

Irán limita inspecciones a sus plantas nucleares y aumenta tensión con EEUU

1 marzo, 2021
Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández
Argentina

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cuties Netflix, Tribunal Texas Netflix

Cuties: Netflix enfrenta cargos judiciales por sexualizar a niñas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad