viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Una crisis sanitaria en gestación

Una crisis sanitaria en gestación

Escritor Invitado Escritor Invitado
7 septiembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
vacunas
Una crisis sanitaria en gestación (Archivo)

Por Philip Stevens:

El mayor asesino relacionado a la pandemia de la COVID-19 podría no ser el coronavirus. En muchos países, la disrupción de los programas de vacunación significa que enfermedades que son fáciles de prevenir, pero potencialmente mortales, como el sarampión, la difteria y el polio, amenazan volver con fuerza.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021

Unicef estima que 80 millones de niños menores de cinco años podrían dejar de ser inmunizados debido a la pandemia. Solo el sarampión mata entre 3 % y 6 % de aquellos que infecta, lo cual pone a casi medio millón de niños en riesgo. Un estudio reciente publicado en la revista médica The Lancet calculó que interrumpir las vacunaciones en África causaría más de 700 000 muertes en niños menores de cinco años producto de enfermedades prevenibles —muchos más de los que morirían por la misma COVID-19—.

La situación es particularmente preocupante para América Latina y el Caribe, donde niveles históricamente altos de cobertura han venido disminuyendo en la última década. En Brasil, Bolivia, Haití y Venezuela, la cobertura vacunal ha caído aproximadamente un 14 % desde 2010. Estos países ahora enfrentan disrupciones severas relacionadas a la COVID-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef.

“Más de un cuarto de los países latinoamericanos han suspendido sus programas regulares de vacunación”, afirma Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud. Además, advierte que “semanas o meses de disrupción aumentarán los riesgos de brotes de enfermedades prevenibles, lo cual revertiría tendencias de largo plazo en la región”.

La renuencia de la gente a salir de sus casas, las interrupciones en el transporte, las dificultades económicas, las restricciones al movimiento, o el temor a verse expuesto a personas contagiadas están conspirando para que la gente no vaya a vacunarse.

En marzo, el grupo de expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS recomendó que todos los países pospusieran sus campañas masivas de vacunación preventiva. Estas suspensiones ahora están siendo revocadas. Recuperar el terreno perdido debería ser una prioridad mundial.

Perder la ventana correcta para vacunarse significa que un niño no tendrá inmunidad para el resto de su vida. Con menos personas inmunes, una pérdida de la “inmunidad de rebaño” pone en riesgo a otros que no pueden ser vacunados de manera segura: bebés neonatos, adultos mayores y gente cuyo sistema inmunológico no funciona bien.

Además de los aspectos sanitarios, la vacunación también es un motor importante del crecimiento económico y la productividad, los cuales serán cruciales para impulsar la recuperación tras la pandemia de la COVID-19. Los niños que son protegidos de enfermedades infecciosas tienden a tener un coeficiente intelectual más alto y sufren de menos absentismo escolar. El sarampión también puede causar daño cerebral o afectar las habilidades cognoscitivas, impactando severamente la perspectiva de vida de un niño.

Los economistas estiman que hasta un tercio del milagro económico del Este Asiático entre 1965 y 1990 fue impulsado por poblaciones más saludables gracias a intervenciones sanitarias como las vacunas. Más recientemente, la Fundación de Bill y Melinda Gates calculó que extender la inmunización a 6,4 millones de niños generaría cerca de USD $231 000 millones en ahorros por tratamientos y otros beneficios económicos.

En un futuro no muy distante, los hospitales y las clínicas podrían recibir flujos crecientes de pacientes que sufren de enfermedades prevenibles, lo cual desviaría recursos escasos del diagnóstico y tratamiento de muchos otros males. Añadámosle a esto las crecientes teorías conspirativas contra las vacunas y podríamos estar ante la gestación de una futura crisis sanitaria que descarrilaría la recuperación económica de la actual pandemia.

La OMS está al tanto de este desastre en ciernes y ha urgido a los países a reanudar y redoblar sus esfuerzos de inmunización. Al sopesar los costos y beneficios de sus respuestas a la COVID-19, los gobiernos deberían tomar en cuenta los costos económicos y sociales de largo plazo de interrumpir los programas de inmunización. Sin medidas correctivas expeditas, estos terminarán siendo muy superiores a los de la misma COVID-.


Philip Stevens es director ejecutivo de la Geneva Network en Londres

Artículo Anterior

Partidos opositores firman «pacto» de Guaidó: consulta popular y rechazo a elecciones chavistas

Siguiente Artículo

Michelle Bachelet y su insólita petición a Maduro para legitimar el fraude electoral

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Michelle Bachelet deja una deuda

Michelle Bachelet y su insólita petición a Maduro para legitimar el fraude electoral

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad