viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uribe, un trino, una declaración política

Uribe, un trino, una declaración política

Escritor Invitado Escritor Invitado
26 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Uribe, un trino, una declaración política (Facebook)

Por Julia Correa Nuttin

Esta semana el expresidente Uribe recibió críticas, incluso de corporados y militantes del Centro Democrático por escribir en su twitter: “No estoy de acuerdo con los textos de La Habana pero saludo elección de la senadora Griselda Lobo como 2a VicePte del Senado, discute con argumentos y es coherente a diferencia de quienes contrastan entre apariencia democrática y vocación Castro-Chavista. Voté en blanco por disciplina”.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021

Sorprenden las declaraciones de quienes se extrañaron por su afirmación. Dan cuenta del desconocimiento que tienen de las tesis y principios que motivaron la creación del Centro Democrático y que están plasmadas en la declaración política del 20 de enero de 2013, en la que se lee: “Hacemos una invitación especial al Partido Conservador, al Partido de la U, a sectores liberales y de la izquierda democrática,  a otros movimientos políticos y a ciudadanos sin partido. Esta debe ser la base de una verdadera unidad  por el avance de Colombia y no sólo por la gobernabilidad de un mandatario (…)”.

Desconocen el contenido mismo del trino del expresidente en el que, luego de reiterar su desacuerdo con los textos de La Habana, saluda el nombramiento de la senadora Lobo porque debate con ideas y coherencia en contraposición a otros senadores que esconden su propensión castro-chavista, bajo apariencias democráticas. Termina su mensaje resaltando que votó en blanco por disciplina; principio del que él es ejemplo dentro del partido que preside.

Desconocen que el expresidente es un demócrata que antepone los argumentos y las ideas a los ataques personales. Un demócrata que lideró la creación del Centro Democrático, un partido político con un gran sentido social que como su nombre lo indica, tiene una línea de pensamiento de centro, incluyente y participativa en la que confluyen diversos matices y que agrupa o representa a trabajadores, maestros, empresarios, personas que militaron en expresiones asociadas a la organización sindical o incluso en grupos rebeldes y que compaginan con Oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia en uso de su retiro.

Desconocen que la línea de pensamiento de Uribe no es de extrema derecha. Ese calificativo es ideado por quienes, como él bien describió en su trino, “contrastan apariencia democrática y vocación Castro-Chavista”. A ellos les conviene que en el imaginario colectivo se repita esa mentira una y otra vez para convertirse en una “verdad imaginaria” que valide su existencia.

No es de extrema derecha una Colombia con menos impuestos y mejores salarios ni la propuesta de una Colombia con el programa de Ingreso Solidario, del presidente Iván Duque, como política de Estado. No es de extrema derecha la propuesta de reducir la jornada laboral sin afectar los salarios ni lo es defender a Colombia del socialismo fracasado que extermina las libertades. Estas, entre muchas otras tesis y propuestas, sirven como ejemplo para sustentar mi afirmación; el espacio de mi columna no me permite referenciarlas a todas.

Los invito a que estudien las políticas y resultados del Gobierno del expresidente Uribe y las tesis del Partido Centro Democrático para que no hagan juicios carentes de argumentos. No vaya a ser que sus omisiones y opiniones simplistas se conviertan en el mejor aliado de la llegada del castro-chavismo a Colombia.


Julia Correa Nuttin es abogada en una firma inmobiliaria. Especialista en derecho de los negocios (@JuliaCorreaNutt).

Artículo Anterior

Colombeia, una propuesta para combatir el liderazgo populista latinoamericano

Siguiente Artículo

Capturan a integrante de «disidencias» de las Farc en frontera con Venezuela

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Capturan a integrante de «disidencias» de las Farc en frontera con Venezuela

Capturan a integrante de "disidencias" de las Farc en frontera con Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad