martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Gramsci, Joker y las protestas en EEUU

Gramsci, Joker y las protestas en EEUU

Escritor Invitado Escritor Invitado
4 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los movimientos marxistas adoptaron la propuesta de Gramsci: tomar las instituciones educativas, los medios de difusión y la cultura. (Efe)

Por Julio Zapata

Las protestas vandálicas que se llevan a cabo actualmente en los Estados Unidos se han incubado imperceptiblemente desde hace décadas. Son el resultado de un proyecto iniciado por Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista italiano.

Noticias Relacionadas

PSOE critica al PP

No robéis dijo el ladrón, digo la PSOE

2 marzo, 2021
Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias

Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias

2 marzo, 2021

Luego de un profundo análisis, Gramsci (1891-1937) advirtió que las ideas economicistas de Karl Marx respecto a la lucha de clases y la abolición de la propiedad privada, eran prácticamente imposibles de implementar en sociedades impregnadas de los valores occidentales, como lo son la fe en Dios, la concepción trascendente del hombre, el amor a la familia, el compromiso con la patria y el derecho a la propiedad.

En su obra Cuadernos desde la cárcel, Gramsci propuso un proyecto de largo plazo para subvertir los valores occidentales, a través de la conquista de las universidades, los medios de comunicación y la cultura; y desde estas plataformas impulsar nuevos “valores”, basados en el ateísmo y el materialismo.

Gramsci concibió la idea de “amaestrar” al pueblo en el socialismo antes de hacer la revolución. Es decir, hacer que todos piensen y actúen como miembros de un Estado comunista mientras aún viven en una sociedad capitalista. Así, cuando llegase el comunismo, las resistencias posibles ya estarían neutralizadas de antemano y todos aceptarían el nuevo sistema con la mayor naturalidad. Su objetivo declarado fue conquistar el “mundo de las ideas”, para que lleguen a ser “las ideas del mundo”.

Luego de la muerte de Gramsci, la internacional comunista tradujo sus escritos en diversos idiomas e impulsó su propagación masiva. Además, los movimientos marxistas adoptaron su propuesta de tomar las instituciones educativas, los medios de difusión y la cultura, como en efecto ha ocurrido en la mayoría de los países occidentales, sin exceptuar los Estados Unidos.

En este sentido, el historiador británico Niall Ferguson expresó: “La izquierda ha sido muy exitosa con su propio imperialismo”, porque lo que “ha hecho es colonizar universidades y escuelas, departamentos de educación”. La derecha, en cambio —agregó Ferguson— no se ha preocupado por la batalla cultural. Hoy más del 60 % del profesorado en Estados Unidos es de izquierda, mientras que los profesores de derecha representan apenas un 10 % del total.

Debido el éxito de este proyecto cultural, el marxismo ha socavado el Partido Demócrata, lo cual puede comprobarse con la presencia de los socialistas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, entre otros. También ha socavado importantes medios de comunicación, incluyendo cadenas televisivas.

Pero donde más ha hecho mella el marxismo cultural ha sido en Hollywood. La mayoría de las películas que surgen de sus estudios son abiertamente antisistema y promueven el relativismo, el hedonismo, el materialismo, la ideología de género y, en muchos casos, fomentan el crimen y el vandalismo.

La película “Joker”, por ejemplo, obtuvo más de quince premios internacionales, por mejor actuación, mejor banda sonora y mejor guion, entre otros. Y, en efecto, desde el punto de vista artístico, se trata de una muy buena cinta, pero desde la perspectiva de los valores es terriblemente dañina. De hecho, la película termina con saqueos muy similares a los que se viven actualmente en los Estados Unidos. Lo mismo podría decirse de muchas otras películas y series taquilleras, en las cuales se promueve la violencia y se desdibuja la frontera entre el bien y el mal.

El “marxismo cultural” ideado por Gramsci no es el causante de las protestas, pero definitivamente crea un ambiente propicio para que los grupos radicales de izquierda, como Acción Antifascista (Antifa), puedan florecer, expandirse y actuar impunemente.


Julio Zapata es un escritor estadounidense.

Artículo Anterior

Bogotá y tres departamentos concentran 73 % de los casos de COVID-19 en Colombia

Siguiente Artículo

Cuarentena argentina: ahora hasta el 28 de junio

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

PSOE critica al PP
Columnistas

No robéis dijo el ladrón, digo la PSOE

2 marzo, 2021
Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias
Columnistas

Una reflexión a propósito de los medios y los gustos de las audiencias

2 marzo, 2021
TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord
Análisis

TPS para venezolanos: la promesa incumplida de Biden que Duque firmó en tiempo récord

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Cuarentena argentina: ahora hasta el 28 de junio

Cuarentena argentina: ahora hasta el 28 de junio

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad