lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tensión en España por la gestión del gobierno de la pandemia

Tensión en España por la gestión del gobierno de la pandemia

Escritor Invitado Escritor Invitado
24 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tensión en España por la gestión del gobierno de la pandemia (EFE)

Por Miguel González

La pésima gestión de la pandemia de COVID-19 que ha realizado el gobierno de coalición PSOE (socialistas)-Podemos (comunistas) en España ha generado malestar y descontento entre buena parte de la población española.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

El gobierno progresista español, tal como confesó posteriormente el ministro Duque, estaba enterado del riesgo de la pandemia desde enero y, a pesar de ello, incitó a acudir al 8M, aumentando los contagios. Para lograr anteponer la ideología a la salud de los civiles, permitieron todos los eventos y concentraciones hasta la fecha, al punto de que España llegó a situarse como el país más afectado en términos relativos y con mayor porcentaje de sanitarios infectados.

Al día de hoy, España suma más de 28.000 muertos, pero el gobierno achaca esta cifra a la irresponsabilidad de la población y a unos presuntos recortes en sanidad del anterior gobierno de Mariano Rajoy, quien tenía un plan de prevención de pandemias a diferencia del actual gobierno. La falta de prevención obligó al gobierno a tomar medidas draconianas, recluyendo a la población en sus casas (cuarentena que no respeta el vicepresidente Pablo Iglesias), iniciándose la cuarentena el día 14 de marzo hasta la fecha, momento en el que se está iniciando la desescalada. La prórroga de dicha cuarentena, que se ampara en el estado de alarma aunque tiene tintes de estado de excepción, se ha logrado con el apoyo de independentistas y de los herederos del grupo terrorista ETA.

#MADRID 🚨 La Policía investiga una pelea durante la #cacerolada de hoy en #Moratalaz en la que un manifestante resultó herido leve. Según @elmundoes, un grupo de extrema izquierda es el responsable del altercado.pic.twitter.com/D86VqHDdIA

— eSPAINews (@eSPAINews) May 20, 2020

Grupos autoproclamados «antifascistas» atacaron a los manifestantes

El malestar civil se ha materializado en numerosas concentraciones y caravanas en la mayoría de capitales españolas, que se ha saldado en muchos casos con enfrentamientos entre los manifestantes y grupos autoproclamados «antifascistas». Así pues, el día 21 de mayo, en la plaza María Agustina, en Castellón, un manifestante fue atacado por un ultra izquierdista en el transcurso de la cacerolada.

No se trata de un caso aislado. Un taxista de 34 años fue brutalmente agredido por un grupo de antifascistas en Moratalaz (Madrid) en el mismo día. Las concentraciones, que no han cesado, han seguido siendo reventadas por «antifa», al punto de que el día 23 de mayo, fecha en la que estaba programada una manifestación de vehículos para minimizar los contagios, antifa arrojó en Madrid clavos desde los balcones para dañar los coches y motocicletas de los manifestantes. También en Jaén, presuntamente se abrió fuego desde un balcón con una escopeta de perdigones.

Estos hechos no deben causar sorpresa, suceden hace meses, porque el propio gobierno socialista ha alentado a sus simpatizantes a atacar a la oposición, a imagen y semejanza de la narcotiranía castrochavista, que ha sido asesorada personalmente por miembros del actual gobierno español. Así pues, el vicepresidente Pablo Iglesias amenazó a Santiago Abascal (líder del partido liberal-conservador VOX) y a Isabel Díaz Ayuso (presidente de la Comunidad de Madrid, del partido democristiano PP) con escraches y agresiones. 

SPAIN – ANTIFA have harassed and assaulted VOX España supporters in San Sebastian… 🇪🇸 https://t.co/bbSypyPQdq

— Juan Keville (@JuanyKeville) April 13, 2019

Los medios de comunicación, que han sido generosamente regados con el erario de los españoles vía subvención para comprar su favor, intentan blanquear al gobierno acusando a los manifestantes de ser de extrema derecha y de clase alta, a pesar de que las concentraciones son multitudinarias y algunos de los manifestantes reconocen haber votado al PSOE —pero se sienten traicionados por los excesos del gobierno y por mentir sobre su intención de pactar con Unidos Podemos y los independentistas—. También el gobierno ha optado por silenciar las redes sociales para evitar que se genere descontento sobre su gestión, amparándose en la prevención de «fake news» para señalar como bulo cualquier información que contradiga la narrativa oficial del gobierno.


Miguel González es experto en seguridad especializado en terrorismo internacional, youtuber e influencer.

Artículo Anterior

Anatomía de la izquierda uruguaya

Siguiente Artículo

Meditaciones sobre el transcurso del tiempo

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
tiempo

Meditaciones sobre el transcurso del tiempo

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad