domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Israel como potencia energética, el secreto detrás del acuerdo de Trump

Israel como potencia energética, el secreto detrás del acuerdo de Trump

Escritor Invitado Escritor Invitado
6 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Israel es un riesgo para Rusia, que ahora teme perder a su cliente “cautivo” europeo. (banderasde.info)

* Por Mookie Tenembaum

Desde que Israel es la próxima promesa del gas, se cambió el mapa de poder de Medio Oriente. Aprovechando el impulso del desarrollo energético, Israel es un riesgo para Rusia, que ahora teme perder a su cliente “cautivo” europeo y los países árabes ven que se les achican las opciones con un petróleo cada vez más barato y menos estratégico. Esta nuevo mapa regional tiene un eje Arabia Saudita-Israel-Estados Unidos y por otro lado quedan aislados Rusia-Irán-Hezbollah. Así, Israel logra lo que es sólo un sueño cada vez más lejano para los argentinos: desarrollar cuencas energéticas y agrandar su economía con la industria del conocimiento. Estos nuevos activos del estado judío le permiten expandir su influencia y apostar por mayor estabilidad y desarrollo.

Noticias Relacionadas

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington

El fin del imperio

23 enero, 2021

El Oriente Medio está en un terremoto inesperado en cámara lenta que ya cambió la política mundial para siempre. Hay coincidencias entre los países árabes suníes e Israel, al tiempo que al otro lado queda Irán y sus satélites chiítas. Esta nueva alianza judeo-musulmana tiene varias líneas de análisis, sin embargo, la primera es por el nuevo estado con riqueza energética: Israel.

Desde el primero de enero Israel se convirtió oficialmente en una potencia energética, y compite con otros productores de gas como Bahrein, Rusia, Estados Unidos y Australia. Desde 2020 el yacimiento de gas offshore, a unos 100 kilómetros de la costa, llamado Leviatán, exporta a Egipto y Jordania; además de proveer al estado judío para sus magros consumos.

Las reservas totales del país ya se estiman en 30 billones de pies cúbicos de gas y algunos expertos analizan que el doble estaría por descubrirse. Aunque el mundo se aleja de los combustibles fósiles, hay otro jugador mirando esta partida de póquer.

Rusia fue el vendedor histórico de energía en Israel. Con este descubrimiento no sólo perdió un cliente, pequeño de todas maneras, sino además ahora hay planes para quitarle a Putin su carta geopolítica más importante: las ventas de gas a Europa.

Grecia, Chipre e Israel firmaron un contrato muy particular, quieren construir un gasoducto de más de 2000 kilómetros que suministre a la Unión Europea el equivalente a un tercio del gas que llega de la complicada estepa, cuyo uso político es fuente de chantaje constante desde el Kremlin.

Sería el ducto submarino más profundo del mundo y costaría unos US$7000 millones. La financiación, es una pregunta difícil desde lo económico, pero desde lo político ahorraría enormes dolores de cabeza en Bruselas: cada vez que el exagente de la KGB tiene un capricho, elige el invierno para que el berrinche sea bien escuchado.

Quien perdió una oportunidad fue el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Sería razonable que el
gas transite ese territorio, dejando jugosas regalías, pero sus dudosas inclinaciones proiraníes hacen que nadie quiera arriesgarse a otra inestabilidad en la ruta energética. A veces, los discursos políticos para la tribuna interna cuestan demasiado caro.

A pesar de la actual intervención turca en Siria, en contraposición a Rusia y el mismo régimen de Damasco, no hay buenas señales desde Anakara, así que mejor es evitar problemas.

La pregunta que queda es qué puede hacer Putin. En Siria, hay al menos cuatro bases militares rusas; son una tentación todos los días. Sin embargo, la situación de Israel hoy es muy distinta a la de hace algunos años. Jordania y Egipto tienen mucho que perder por pelearse con su vecino rico en energía, con el que hacen excelentes negocios.

Si bien es de esperar que Rusia busque alguna manera de frenar el flujo de energía israelí a Europa, es poco probable que busque el camino de la violencia en una región que, finalmente, está encaminada hacia la estabilidad y el desarrollo económico.

 Mookie Tenembaum es Analista Internacional y Filósofo. Autor de Desilusionismo, Editorial Planeta.

Artículo Anterior

Coronavirus: la estrategia de China para impulsar un nuevo orden mundial

Siguiente Artículo

Mientras se discute el aislamiento inteligente, Duque prolonga la cuarentena

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Sobre la meritocracia
Columnistas

El transhumanismo

23 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
matrimonio de menores de edad
Columnistas

Del divorcio a la ruina

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Mientras se discute el aislamiento inteligente, Duque prolonga la cuarentena

Mientras se discute el aislamiento inteligente, Duque prolonga la cuarentena

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad