domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Sanciones a la dictadura china por ocultar el COVID-19?

¿Sanciones a la dictadura china por ocultar el COVID-19?

Escritor Invitado Escritor Invitado
23 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
No hay que confundir a un pueblo neutralizado en su libertad de expresión, con un poder político gubernamental obsesionado con querer controlarlo todo. (Efe)

Por Miguel Lagos

La reconocida periodista Patricia Janiot lanzaba esta semana a la audiencia mundial la pregunta de cuáles eran las consecuencias que la dictadura china debería enfrentar por ocultar el inicio de la crisis del COVID-19. Esto a raíz de que el Gobierno chino reconoció «la deficiencia en su respuesta a la epidemia».

Noticias Relacionadas

Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021

No han faltado quienes desde Occidente resaltan que la palabra «deficiencia» es poco decir. Al régimen comunista se la acusa de haber ocultado la enfermedad y hasta de haber reprimido a las voces internas que advertían sobre los riesgos potenciales de expansión. «El Partido Comunista Chino [PCCh] suprimió los informes iniciales… y castigó a médicos y periodistas, lo que provocó que expertos chinos e internacionales pierdan oportunidades críticas para prevenir una pandemia global», señalaba esta semana el Consejo de Seguridad Nacional [NSC] estadounidense.

Hoy el mundo sufre por ese accionar que al parecer pretendía amortiguar el impacto en la «reputación» del poder oficial del PCCh y su audaz y calculada propaganda política más allá de sus fronteras.

Por supuesto, denunciar la responsabilidad del régimen dictatorial no debe hacerse extensivo a los ciudadanos chinos. Esto solo podría alimentar posturas xenófobas, racistas o estigmatizaciones peligrosas. No hay que confundir entonces a un pueblo neutralizado en su libertad de expresión, con la brutal coacción y represión de un poder político gubernamental obsesionado con querer controlarlo todo.

Las respuestas a la pregunta planteada por Janiot fueron abrumadoras e imparables. La gente, sin importar origen, se centraba sobre todo en sanciones económicas al Gobierno de China. En obligarlos a resarcir o indemnizar de alguna manera los catastróficos efectos globales provocados.

Pero quizá la mejor sanción mundial —a modo de prevenciones futuras— al Partido Comunista que reincidirá con la manipulación y el abuso de poder, es condicionarlos a efectuar un proceso electoral libre, plural y supervisado internacionalmente. Un proceso en el que la gente opte al fin libremente por el cambio político que silenciosamente añora. He ahí una dimensión —el de las libertades políticas cercenadas— que neutralice los afanes de una añeja dictadura poseedora de un poder abusivo e incontrolado que ha venido impactando las circunstancias internas como externas, mucho más allá de sus fronteras.

Mientras el debate mundial agarraba tracción por la responsabilidad del poder izquierdista chino en la expansión inicial del COVID-19, en Perú el recientemente nombrado ministro de Salud señalaba días atrás —vía redes— que era el «neoliberalismo» el culpable de toda la desgracia actual que ha afectado al orbe. ¿Con esta «perspectiva» ideológica el vizcarrismo gobernante combatirá la pandemia?

En momentos de gran tensión y confusión parece olvidarse que es el narcisismo político manipulador de las dictaduras y los autoritarismos —es decir, de los gobernantes que las conducen y «nunca se equivocan»—, uno de los peores enemigos de un servicio de salud pública efectiva. Sistemas de salud estatales ya de por sí deficientes o verdaderamente calamitosos en muchas partes del planeta, tal como ocurre hoy, por ejemplo, en la Venezuela socialista gracias al chavismo dictatorial.


Miguel Lagos es analista político y columnista, focalizado en temas de riesgo y conflictos políticos, radicalización y extremismo político violento.

Artículo Anterior

El 20 % de los norteamericanos más pobre son más ricos que la mayoría en Europa

Siguiente Artículo

“Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje
Noticias

Empleado de la NASA admite vínculos con China a través de programa de espionaje

16 enero, 2021
Otra expresión del anti-liberalismo actual: las justificaciones de la persecución a los migrantes
Opinión

Caballo de Troya de la “emigración”

16 enero, 2021
redes sociales
Columnistas

Hipocresía e inmoralidad de Facebook y Twitter

16 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
“Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

“Made in Italy”: cómo la búsqueda de esa etiqueta propagó el coronavirus

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad