domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colapso de la URSS y mutación ¿receta para el neocastrismo?

Escritor Invitado por Escritor Invitado
23 marzo, 2020
en Cuba, Destacado, Economía, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El castrismo no puede aspirar a préstamos sustanciales de instituciones financieras. (Foto: Flickr)

Por Antonio G. Rodiles

Las medidas lanzadas por Mijaíl Gorbachov que pretendían un socialismo más eficiente y humano fracasaron y llevaron a la desintegración de la URSS.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
Después de las elecciones…

Después de las elecciones…

25 junio, 2022

Hacia 1991, la élite comunista buscó ganar legitimidad mitigando la profunda crisis económica mediante la importación de productos, incremento de salarios, beneficios sociales y control de precios. La deuda externa creció, al igual que la inflación. Las maniobras eran pocas y tardías.

PUBLICIDAD

El ambiente errático estimuló la búsqueda del enriquecimiento de los directores rojos, cuadros partidistas, oficiales de la KGB. La nomenclatura comprendió que podía mantener los privilegios ahora sin ideología. ¿Por qué manejar un Volga si se puede un Mercedes?

El fracaso del golpe de Estado de ese año aceleró la dinámica de las transformaciones políticas y económicas e hizo lucir al sector oportunista de la nomenclatura como reformista. Ellos, junto a los de línea dura, eran obstáculo de las transformaciones y solo cedieron a cambio de beneficios personales, apoderarse de empresas y acumular fortunas.

La privatización en Rusia terminó convirtiéndose en una piñata cargada de corrupción y clientelismo político. Quien fuera primer ministro en ese período, el economista Yegor Gaidar, se ha justificado mediante el dilema de dar pasos fallidos o aceptar la permanencia de los comunistas con su sistema.

Si bien la glasnost eliminó algo del hermetismo comunista, no fue suficiente para denunciar y frenar las redes de delincuencia de cuello blanco.

El resultado no fue la construcción de una estructura social que diera pasos a la democracia, por el contrario, se enrumbó hacia un autoritarismo que desde hace 20 años está bajo el control de un exagente de la KGB, Vladimir Putin.

Rusia cuenta con amplios recursos naturales, una industria armamentista, armas nucleares, influencia en el orden geopolítico, es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que la convierte en un actor a nivel global, algo muy distinto al régimen cubano.

PUBLICIDAD

La élite castrista, representada por familiares e individuos afines, se ha apropiado de los negocios más lucrativos. Sin embargo, la inoperancia del sistema se sigue manifestando dada la dependencia económica de Venezuela y la fragilidad ante el incremento de las sanciones de la actual administración norteamericana. Este escenario les obliga a dar nuevos pasos.

Quienes diseñan las nuevas maniobras conocen del fracaso y del peligro de la perestroika. En aquel caso la economía solo remontó con un espurio proceso de privatización y flexibilización del mercado. A lo que sumaron abultados préstamos de organismos internacionales y de naciones occidentales a quienes Boris Yeltsin, les vendió el desmontaje del comunismo como un hecho.

¿Está valorando el castrismo entrar en un proceso de profundización en las maniobras económicas?

Las sanciones que hoy se aplican sobre el régimen, contienen, en su génesis, el conflicto de la propiedad. Las reclamaciones por confiscaciones ilegales, algunas activadas por el capítulo III de la Ley Helms-Burton, aplicadas en los primeros años de la llamada revolución, a extranjeros y a cubanos radicados o no en la isla, tomarán aún más relevancia si el régimen promueve alguna versión de privatización o usufructo como medidas para relajar los controles económicos. El tema de la propiedad en Cuba es una tarea pendiente.

Tampoco el castrismo puede aspirar a préstamos sustanciales de instituciones financieras o de países a nivel individual. Sus deudas son abultadas y recurrentemente se encuentra en impagos.

De cara a un segundo mandato de Donald Trump con sus implicaciones para Cuba, la desaparición física o salida de la esfera pública de Raúl Castro, el hartazgo de un pueblo cada vez más frustrado, sumándose una emergente «glasnost caribeña» en las redes sociales ¿cuál es la herencia del régimen para los suyos?

El castrismo no está atado de pies y manos y es astuto, pero su futuro es incierto e inexplorado, un escenario que hasta hace muy poco parecía distinto.

 


Antonio G. Rodiles es un activista político cubano.

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
El problema con esas comparaciones entre Jimmy Carter y Joe Biden
Opinión

El problema con esas comparaciones entre Jimmy Carter y Joe Biden

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist