martes 23 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gracias, Trump, por demostrar los errores del proteccionismo nacionalista

Escritor Invitado por Escritor Invitado
3 febrero, 2017
en Columnistas, Destacado, Economía, Estados Unidos, Norteamérica, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Falang) Trump
El proteccionismo genera privilegios, los privilegios generan precios altos y productos de baja calidad, y esta combinación empobrece a los argentinos. (Falang)

Por Leandro Fleischer

Llevo años intentando convencer a muchas personas de que el proteccionismo es contraproducente para el país y para el mundo. Ya no sabía qué hacer. Leía y escuchaba a los pocos economistas e intelectuales que defienden el libre comercio y que promueven la eliminación de los aranceles y cualquier traba burocrática para la importación o exportación de mercaderías. Sus argumentos son por demás convincentes.

Noticias Relacionadas

El gas, la otra palanca energética de Venezuela para su futura reconstrucción

EEUU autoriza algunas transacciones de firmas estadounidenses con PDVSA

23 mayo, 2023
DeSantis expulsará a los inmigrantes ilegales que envía Biden a Florida

Ron DeSantis anunciará su candidatura rumbo a las presidenciales de 2024

23 mayo, 2023

El proteccionismo genera privilegios, los privilegios generan precios altos y productos de baja calidad, y esta combinación empobrece a los consumidores. Intentaba demostrarle a los proteccionistas que el nacionalismo, la patria y la bandera, no son más que excusas de aquellos que no quieren competencia, y sin competencia, no se puede ser competitivo (valga la redundancia).

  •  Lea más: Cae el dólar tras rechazo de los mercados al proteccionismo de Trump
  • Lea más: El proteccionismo de Trump rompe con los principios básicos de la economía

Que no, me decían. Que el otro día despidieron a 50 de acá y a 100 de allá. Que esto es porque se redujo un arancel o porque se abrió un poco alguna importación. Veían una gota, pero no veían el océano de oportunidades que el proteccionismo destruye. Es decir, se les quita la posibilidad a millones de personas de poder ahorrar para invertir y producir, debido a los altos costos que genera esta política, por lo que solo se privilegia a unos pocos. Si no se le da a la gente la posibilidad de competir, es muy sencillo afirmar que no puede hacerlo, y es la excusa perfecta de cualquier gobierno “sabelotodo” para imponer sus restricciones y recibir aplausos por ello, ya que lo adornan con todo tipo de frases demagógicas tan conocidas que no tiene sentido repetirlas. Venden la piedra “ahuyenta tigres” y muchos la compran.

Como bien afirmaba el economista y legislador francés del siglo XIX, Frédéric Bastiat, es muy difícil explicar lo que no se ve en la economía. Los demagogos precisan basarse en lo que se ve, que suele además estar asociado al cortoplacismo.

Son enemigos de los análisis en profundidad y del largoplacismo. No obstante, Bastiat expresó con exquisita ironía en una genial carta a los diputados de su país, que los fabricantes de velas deberían oponerse también a esa “intolerable competencia de un rival extranjero colocado, por lo que parece, en unas condiciones tan superiores a las nuestras en la producción de la luz que inunda nuestro mercado nacional a un precio fabulosamente reducido; porque, inmediatamente después de que él sale, nuestras ventas cesan, todos los consumidores se vuelven a él y una rama de la industria francesa, cuyas ramificaciones son innumerables, es colocada de golpe en el estancamiento más completo”. Ese “enemigo” era el sol.

No había forma de hacerlos entender a los protectores de la industria nacional. Si ni siquiera Bastiat los convencía, menos iba a poder hacerlo un “don nadie” como yo. Sin embargo, todo cambió cuando llegó el amigo Donald, quien con su discurso nacionalista y proteccionista, se llevó las críticas de todos los nacionalistas y proteccionistas no estadounidenses. Listo. Tantos años de esfuerzo, tantos debates, tantas formas distintas en las que intenté sin éxito alguno convencer a la gente de que el libre comercio es mejor, para que en pocos segundos, Donald los haga cambiar de parecer. “¡Los limones!” “¡Llévate nuestros limones!” “¡No seas turro!”, le piden hoy al presidente estadounidense.

“¡El muro!” “¡Por Dios!” “¡Ese muro criminal!”, gritan ofuscados ahora todos esos que dicen estar a favor de “derribar los muros y construir puentes”. ¿Puentes? ¿Para qué? Si prefieren comprarle a un connacional y despreciar a cualquier extranjero que quiera vender algo, por más que luego se quejen de los altos precios. ¿Cuál es el problema del muro para ellos?

 

El problema no es el muro en sí, sino las políticas de los “derechos (positivos) para todos y las cosas gratis para todos” de los que muchos quieren escapar para dirigirse a países donde no tienen tantos beneficios “gratuitos”. ¿Estarán locos? ¿Serán masoquistas? ¿O será que en realidad lo “gratuito” les termina costando muy caro? Si abrieran sus economías y redujeran las enormes restricciones impuestas (ergo, destruyeran las murallas económicas), en un futuro no tan lejano como muchos creen, a nadie le importaría el muro. Tal vez, hasta los mismos estadounidenses lo derribarían. Primero hay que preguntarse porqué huyen los que huyen, luego discutamos muros. Es necesario aclarar también que las políticas migratorias de los países “víctimas” del presidente norteamericano tampoco son muy benevolentes.

Sí, la victoria de Trump sirvió para que más gente exija que se reduzcan los impuestos y las barreras comerciales, y/o se flexibilice el mercado laboral, bienvenida sea, más allá de los acuerdos o desacuerdos que tengamos con él.

 

Leandro Fleischer es argentino y columnista regular del periódico español Libertad Digital.

Etiquetas: Donald TrumpProteccionismo
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

El gas, la otra palanca energética de Venezuela para su futura reconstrucción
Venezuela

EEUU autoriza algunas transacciones de firmas estadounidenses con PDVSA

23 mayo, 2023
DeSantis expulsará a los inmigrantes ilegales que envía Biden a Florida
Estados Unidos

Ron DeSantis anunciará su candidatura rumbo a las presidenciales de 2024

23 mayo, 2023
Lula y sus siete errores garrafales en política exterior
Opinión

Lula y sus siete errores garrafales en política exterior

23 mayo, 2023
Colapsa por corrupto un “gigante” de la izquierda: Lula va a prisión
Portugués

A caminhada da fé pela liberdade: o mais recente apelo em defesa do Brasil

23 mayo, 2023
Las tres reformas de Petro para acabar con Colombia
Opinión

Las tres reformas de Petro para acabar con Colombia

23 mayo, 2023
Nosotros votamos por Odebrecht
Columnistas

Nosotros votamos por Odebrecht

23 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.