sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: Orden presentó Plan Nacional como alternativa a la MUD y el PSUV

Venezuela: Orden presentó Plan Nacional como alternativa a la MUD y el PSUV

Escritor Invitado Escritor Invitado
24 enero, 2017

Etiquetas: La MUDVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(EsLibertad) Venezuela
En la primera ponencia, el miembro de Orden, Luis Alvarenga, recordó los orígenes de la organización, sus principios fundamentales y las características más destacadas del movimiento fundado en 2012 en el estado Táchira. (EsLibertad)

Por Nelson Ramírez Zabala

Este sábado 21 de enero, el Movimiento Nacionalista Orden realizó su presentación oficial como alternativa política al «nuevo bipartidismo y circo político de la MUD y el PSUV«.

Noticias Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021

En este evento, realizado en Caracas, Orden expuso parte de su Plan de Nación y de sus propuestas para recuperar al país de las manos del socialismo, e iniciar el proceso de reconstrucción de Venezuela.

  • Lea más: Leopoldo López propone»hoja de ruta» para salir de la dictadura y llama a transformar la MUD
  • Lea más: Oposición venezolana MUD reconoce fallas del liderazgo en 2016

En la primera ponencia, el miembro de Orden, Luis Alvarenga, recordó los orígenes de la organización, sus principios fundamentales y las características más destacadas del movimiento fundado en 2012 en el estado Táchira.

Desde ese año, los integrantes del Movimiento Nacionalista Orden han denunciado la complicidad entre el PSUV y la MUD, así como el tráfico de esperanzas de los ciudadanos y la segregación que ambos grupos ejecutan contra cualquier otro pensamiento no socialista.

Además, Alvarenga destacó que en las filas de Orden no existen figuras como un líder fundamental, comandante o mesías político, ya que «ese anhelo es uno de los principales causantes de la crisis que vive el país en la actualidad». Por ello, «todos los integrantes del Movimiento dan lo mejor de sí para el país, para construir la alternativa real contra el populismo y por la reconstrucción del país».

Posteriormente, Manuel Rangel, miembro de la división Centro Capital y Director de El Centauro, publicación oficial del Movimiento Nacionalista Orden, describió como el paradigma socialista fue implementado en Venezuela desde los años 60, y luego radicalizado en 1998, asegurando que AD y Copei fueron la génesis del PSUV y del sistema populista que dio origen a la progresiva decadencia de Venezuela como nación.

Por último, Nelson Ramírez, ideólogo, miembro fundador y vocero de Orden, expuso parte del Plan Nacional que propone este Movimiento para Venezuela, el cual fue presentado en tres ejes principales: Educación, Seguridad y Economía.

 

Ramírez destacó que estos pilares fundamentales para la reconstrucción del país tienen relación intrínseca con todas y cada una de las áreas de desarrollo del país, por lo que subrayó que «para superar la crisis actual, es necesario transformar el sistema de estos tres sectores y enrumbarlos hacia la mejora del país».

El vocero de Orden explicó que en cada pilar están intrínsecos los valores republicanos que deben regir a los ciudadanos, el respeto y reconocimiento de nuestra historia, geografía, recursos, problemas, fallas y potencial para evolucionar hacia una Venezuela próspera.

Para ello, Nelson Ramírez señaló que es necesario «recuperar el valor del mérito. Que sean los mejores quienes dirijan los cargos de responsabilidad, pero no solo por su currículo o experiencia, sino por su comprobada trayectoria moral».

Por último, los miembros del Movimiento Orden enfatizaron el constante crecimiento que ha tenido la organización durante los últimos meses, debido a la propuesta coherente y visionaria que se presenta a través de los medios de difusión, así como por la cada vez mayor decepción de los venezolanos con el sistema político actual, dominado por la MUD y el PSUV.

Asimismo, expresaron que estos entes dicen ser rivales políticos ante las cámaras, pero a espaldas de los venezolanos pactan elecciones y cargos, a cambio de mantener el status quo en el cual el PSUV obtiene la oposición sumisa y colaboracionista que necesita para mantenerse en el poder, y la MUD recibe pequeños espacios de poder que permiten mantener financieramente sus partidos.

Por esto, Orden invitó a los venezolanos a unirse y difundir el Ideal del Bien Nacional y el Nacionalismo venezolano como alternativa al populismo, el socialismo y la mediocridad.

Nelson Ramírez Zabala nació en Venezuela, es Licenciado en Ciencias Políticas con mención en politología (Filosofía Política). Cuenta con un Postgrado en Procesos y sistemas electorales.

Etiquetas: La MUDVenezuela
Artículo Anterior

MCM denuncia «infame» acuerdo para perpetuar la dictadura de Maduro

Siguiente Artículo

México, tierra prohibida para la migración

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Columnistas

¿Joe Biden se atreverá a cerrar el Congreso?

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
México, tierra prohibida para la migración

México, tierra prohibida para la migración

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad