domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La reforma tributaria demuestra que en Colombia no existe propiedad privada

La reforma tributaria demuestra que en Colombia no existe propiedad privada

Escritor Invitado Escritor Invitado
28 octubre, 2016

Etiquetas: Impuestospropiedad privada
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es común escuchar que en Colombia existen propietarios de propiedad privada, pero este no es el caso (Flickr)
Es común escuchar que en Colombia existen propietarios de propiedad privada, pero este no es el caso (Flickr)

Por John Alejandro Bermeo Rodríguez

Como siempre pasa en este país los medios y los políticos dirigen las discusiones al punto que más les conviene, nos introducen en el debate pequeño, siempre discusiones de grado más no de principio,  dejando de lado las grandes preguntas. En la reforma tributaria que busca tapar el hueco fiscal, lo que suena más bonito que decir que el gobierno necesita robar más, sólo se crea polémica en que tanto y en qué parte el Estado va confiscar recursos de las personas, no se discute lo que esto es, un robo legalizado a escala colosal.

Noticias Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
  • Lea más: La propiedad privada es la clave del progreso
  • Lea más: Colombia puede evitar accidentes mineros con derechos de propiedad

Es común escuchar que en Colombia existen propietarios de propiedad privada, esto significa que una persona tiene el control exclusivo sobre ciertos objetos y espacios físicos, es decir, que puede venderlos, donarlos, destruirlos, etc, pero este no es el caso, pensemos en alguien que adquiere una casa, está persona seguramente en un comienzo cree que es propietario exclusivo, soberano de su adquisición, lo que no sabe es que en realidad está sometido a un extenso conjunto de autoridades de planificación, urbanismo e inspección, empero, pronto notará que si quiere ampliar una habitación, construir otro piso o quitar una ventana necesita el permiso del gobierno.

Así que otros presuntos “no propietarios” pueden decirte que hacer o que no hacer con tu presunta “propiedad privada”, en otras palabras, una invasión en tu propiedad,  ¿qué pasa si está persona ejerciendo su derecho absoluto a la propiedad no paga el impuesto predial? “Su” casa o su negocio es confiscado y vendido al mejor postor ¿entonces quiénes son los propietarios?

Esto no es más que una extorsión, si no pagas la cuota anual a la mafia está manda a un grupo de hombres armados para que usen la fuerza contra ti, confisquen tus bienes y te dejan con suerte en la calle y en el peor de los casos enjaulado o en un cementerio.

De esta manera, ninguna persona, ni sus bienes, están a salvo, nadie tiene un derecho de propiedad privada, ni siquiera así mismo, es una propiedad parcial que en cualquier momento puede ser regulada o sustraída por los rufianes del gobierno.

En Colombia se decía que se iban a cuidar los “huevitos” quizá romper uno, máximo dos, no obstante, como es sabido, los políticos no pueden dejar de saquear la sociedad, despilfarrar el dinero que no es de ellos y me cuentan que ya están hirviendo el agua para la “gallinita”.

En pocas palabras, en el País está legalizado el robo siempre y cuando lo cometa el gobierno, las excusas no han cambiado en siglos, el bien común, la patria, la seguridad, y en tiempos de mitos del calentamiento global, el medio ambiente, en suma, simplemente ellos consideran que pueden administrar y distribuir el dinero mejor que tú.

  • Lea más: La reforma tributaria en Colombia no podía ser más inoportuna

El ejemplo más común y que agobia a la clase media, la que mantiene el resto del país, se ve en la simple compra de una moto, es “tuya” piensas, pero necesitas una serie de permisos y licencias de los amos del gobierno, no sólo eso, ellos pueden decidir arbitrariamente que en “tu moto” no subas a nadie del sexo masculino, ni a tus hijos menores de 12 años por lo que no puedes llevarlos a la escuela, pero no acaba ahí, te dicen que día no la puedes usar y si te dejan usarla aclaran que sólo puede ser hasta antes de las 11: 00 p.m y después de las 6:00 a.m del otro día, reitero, ¿entonces quiénes son los propietarios?

 

A primera vista cualquier persona detecta esto, es fácil ver como el gobierno se las ingenia para crear nuevas formas de confiscar los recursos de las personas, cualquiera que se haya topado con un retén de policía sólo puede sentir miedo, pues si no tienes lo ordenado por los amos, tu propiedad es confiscada y hasta puedes ir a pasar una larga noche junto a asesinos y violadores.

En conclusión, si nuestra opción fuera de elegir entre males, tendríamos por un lado al ladrón de a píe, el cual roba esporádicamente, no te dice que es por tu bien y una vez se queda con tus pertenencias se va, él no dice que las pertencias sean de él, por el contrario, reconoce que son tuyas y asume todas las responsabilidades de tal acto, mientras que el gobierno, una gran organización criminal organizada, no sólo te roba todo el tiempo sino que reclama que de hecho “tu propiedad” le pertenece, tampoco se va como el ladrón, te persigue exprimiéndote hasta después de tu muerte, ¡ah! ¡Y para colmo! te dice que es por tu bien.

Finalmente, como mi objeto no era discutir si era mejor que nos robaran un 16 o un 19% con el IVA, asunto que inevitablemente va a conducir a un aumento de los productos de la canasta familiar, cosa que niegan, debido al gravamen de toda la industria que se va acumulando desde la gasolina que los transporta al alimento de los animales, o que tanto debería el gobierno extraer de nuestra renta, o sea, de “nuestras” ganancias por trabajar (en Colombia nunca se abolió la esclavitud, ¡¿no lo sabía?!), permítaseme terminar con el descubrimiento más importante de toda la filosofía política.

¡LOS IMPUESTOS SON UN ROBO!

John Alejandro Bermeo Rodríguez es colombiano, blogger y autor de varios artículos de opinión.

Etiquetas: Impuestospropiedad privada
Artículo Anterior

Declaración de 25 expresidentes pide que Latinoamérica detenga la dictadura de Maduro

Siguiente Artículo

PanAm Podcast: en Venezuela la gente ya no tiene miedo, no les queda nada más que perder

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
PanAm Podcast: en Venezuela la gente ya no tiene miedo, no les queda nada más que perder

PanAm Podcast: en Venezuela la gente ya no tiene miedo, no les queda nada más que perder

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad