sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Damas de Blanco de la frontera venezolana, símbolo de resistencia pacífica

Escritor Invitado por Escritor Invitado
26 julio, 2016
en Destacado, Economía, Opinión, Política, Sociedad, Suramérica, Uncategorized, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Efecto Cocuyo) Frontera Venezuela
La jornada fue exitosa, no solo porque los guardias terminaron haciéndose a un lado ante la pacífica determinación femenina, sino porque la acogida y solidaridad de los colombianos fue extraordinaria. (Efecto Cocuyo)

Por Aurelio F. Concheso

El 5 de julio, a los 205 años de la firma del Acta de Independencia, un contingente de 700 mujeres tachirenses, vestidas de blanco, organizadas de manera espontánea entre sí y empeñadas en conseguir comida, medicinas e insumos sanitarios para sus familias a como diera lugar, enfrentaron los piquetes de la Guardia Nacional Bolivariana en el Puente de Ureña. Ante semejante despliegue de determinación femenina, a los atribulados guardias no les quedó otro remedio que hacerse a un lado y dejarlas pasar.

  • Lea más: Histórico cruce de venezolanos a Colombia desnudó crisis que Maduro niega

Contrario a lo que luego trató de hacer ver la prensa oficialista, la actividad no fue organizada por las fuerzas opositora (la Diputada Laidy Gómez, una de las lideresas tachirenses más emblemáticas de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), estaba en una actividad proselitista en la Ciudad de Colón, a más de una hora en carro de Ureña). El mensaje que se regó como la pólvora por las redes fue: “Mujeres: vamos a mercar (hacer el mercado) en Cúcuta el 5 de julio. Saldremos a las 8 de la mañana. Vengan vestidas de blanco.”

La jornada fue exitosa, no solo porque los guardias terminaron haciéndose a un lado ante la pacífica determinación femenina, sino porque la acogida y solidaridad de los colombianos fue extraordinaria. Los transportes públicos se trasladaron al puente Santander ofreciendo tarifas reducidas a las Damas de Blanco. Muchas de ellas habían tenido que caminar horas del lado venezolano para llegar al punto de encuentro. La gran sorpresa para las compradoras era que los precios del lado colombiano para productos como aceite, granos y harina de maíz eran sustancialmente menores de los que tenían que pagarle a los denominados “bachaqueros” o expendedores de mercado informal en San Antonio y Ureña.

 

El siguiente domingo, al régimen venezolano no le quedó más remedio que permitir el paso peatonal de más de 35,000 venezolanos, y el siguiente fin de semana al haber cundido la noticia, 130,000 personas cruzaron entre sábado y domingo.

Noticias Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022

Alarmados ante la perspectiva de que se llegara a una situación parecida a la de la frontera entre Siria y Turquía la autoridades de ambos países decidieron suspender los operativos “hasta nuevo aviso” mientras se negociaba una reapertura más permanente. Mientras tanto en otras fronteras venezolanas el ejemplo del Táchira se repetía.

PUBLICIDAD

Las Damas de Blanco habían trazado el camino, pero lo que está sucediendo en la frontera es una muestra de que los regímenes que se basan en férreos controles, distorsiones de precios relativos y políticas económicas insensatas terminan siendo víctimas de su propia ceguera.

 

Aurelio F. Concheso es Ingeniero Mecánico, graduado en el Instituto Tecnológico de Massachussetts (M.I.T.) con estudios de post grado en esa Institución y en el IESA de Caracas, Venezuela

PUBLICIDAD
Etiquetas: crisis en VenezuelaDamas de BlancoHambre en VenezuelaVenezuela
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist