sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un debate con argumentos pobres banaliza los derechos humanos

Un debate con argumentos pobres banaliza los derechos humanos

Escritor Invitado Escritor Invitado
8 mayo, 2015

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

En respuesta al artículo «Universidad argentina rechaza a profesor de la Escuela Austríaca» (7 de mayo de 2015), por Belén Marty.

En un artículo reciente, “Usinas de Ideas Conservadores” publicado por el suplemento de economía Cash, del diario cuasi gubernamental Página/12 el Ingeniero en Petróleo Vladimir Cares señala que “hay nexos íntimos entre la ideología neoliberal y las prácticas autoritarias”.

Noticias Relacionadas

JEP Uribismo

Tres puntos de la reforma tributaria que enfrentan a Duque, Uribe y su partido

16 abril, 2021
Los juegos del hambre: la otra pandemia que enfrentan los cubanos

Los juegos del hambre: la otra pandemia que enfrentan los cubanos

16 abril, 2021
La Universidad del Comahue de Argentina rechazó la postulación de un profesor adherente a la Escuela Austríaca de Economía (Universidad del Comahue)
La Universidad del Comahue de Argentina rechazó la postulación de un profesor adherente a la Escuela Austríaca de Economía (Universidad del Comahue)

Para demostrar su hipótesis se basa en una compilación caprichosa de imágenes, dichos y oraciones aisladas al mejor estilo de los programas de TV de propaganda oficialista TVR o 678.

Como si un editor de cámaras tomara frases y expresiones fuera de contexto utilizando un mecanismo de asociación adolescente, el autor concluye que, cómo supuestamente un liberal apoyó una dictadura, entonces todos los centros de estudios lo hacen, todos los liberales lo hicieron y por lo tanto el liberalismo es la cuna del autoritarismo.

Es más, concluye el ingeniero petrolero Cares sin probar nada: “un hecho clarificador es que todas las instituciones mencionadas poseen sólidos vínculos entre sí».

Es tan genial e irrisorio el artículo de Cares que si no fuera profesor a dedo de la Universidad del Comahue bien podría postularse —quizás con la misma dactilar suerte— para guionista de la teatral avenida Corrientes, en Buenos Aires.

Es necesario destacar que, quizás con algún cargo de culpa, el petrolero Cares recientemente recibió la bendición de “ganar” un concurso docente en la Universidad del Comahue, frente a un competidor economista, doctorado, con papers escritos en revistas especializadas y experiencia docente en Economía, pero que tenía el “defecto” de compartir los preceptos de la Escuela Austríaca de Economía.

Cares descargó su ira en el referido artículo, sin fundamentos y con dudosa lógica, posiblemente a raíz de la necesidad de justificar tal atropello y discriminación.

Pocos derechos podrán defenderse si se anteponen falacias ridículas para explicar las causas de su violación

Es cierto que a veces es necesario llenar “el blanco” de los diarios. Esos espacios donde los editores no tienen nada que poner. Mucho más en Página/12, donde la publicidad privada es nula y solo la “mano invisible” del Estado despilfarrador puede sostener un diario con menos lectores que columnistas.

Es francamente tétrica la línea argumental del petrolero escritor: dado que sos amigo o simpatizante, entonces sos nefasto como el fulano.

Típico argumento fascista utilizado por todos los dictadores de todos los colores. Los enemigos del liberalismo suelen caer en estas contradicciones; abrazan decididamente argumentos fascistas y autoritarios.

Atribuir la responsabilidad de las dictaduras y las violaciones de los derechos humanos a pensadores de la libertad, tales como Friedrich Hayek, Manuel Ayau o Milton Friedman, es una payasada.

Banaliza el problema que fueron las dictaduras en América Latina y abofetea la causa de los derechos humanos. Pocos derechos podrán defenderse si se anteponen falacias ridículas para explicar las causas de su violación.

Cares cae en contradicciones infantiles. Válidas para una discusión en la sobremesa de un bar o entre entusiastas ideologizados de un centro de estudiantes. Pero comprenderá nuestro petrolero devenido en economista que así como Aristóteles no es responsable de la esclavitud, Marx tampoco lo es del acoso sexual ni una frase fuera de contexto lo puede ser de una dictadura.

Estimado compañero Cares: si usted desea buscar ideologías afines a los Gobiernos autoritarios, deberá buscar por el lado de sus amigos. Le sugiero buscar por quienes hacen del Estado una religión, quienes buscan el discurso único (por pretendidamente popular que fuera), quienes desprecian el esfuerzo individual, quienes ven en el progreso una amenaza y entre quienes se erigen protectores de los pobres cuando en realidad solo logran postergarlos para siempre.

Gustavo Lazzari
Economista de la Fundación Libertad y Progreso
Empresario
Buenos Aires, Argentina.

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

JEP Uribismo
Colombia

Tres puntos de la reforma tributaria que enfrentan a Duque, Uribe y su partido

16 abril, 2021
Los juegos del hambre: la otra pandemia que enfrentan los cubanos
Cuba

Los juegos del hambre: la otra pandemia que enfrentan los cubanos

16 abril, 2021
Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”
Brasil

Bolsonaro no se amedrenta ante la “dictadura de la toga”

16 abril, 2021
Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego
Argentina

Alberto Fernández vulnera la autonomía de la Ciudad y Larreta se presta a su juego

16 abril, 2021
Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú
Perú

Candidata fallecida por COVID-19 fue elegida para el Congreso de Perú

16 abril, 2021
Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta
Elecciones

Perú cae en abismo político tras denuncia de fraude de cara a la segunda vuelta

16 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad