viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La desregulación de Trump: elimina o suspende casi 1.600 normas en su primer año

La desregulación de Trump: elimina o suspende casi 1.600 normas en su primer año

Diego Sánchez de la Cruz Diego Sánchez de la Cruz
5 enero, 2018

Etiquetas: opinión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
restaura veto migratorio
Trump ha enviado el mensaje de que espera eliminar o replegar tres reglas por cada nueva norma creada. (Gage Skidmore)

Donald Trump le ha declarado la guerra a la sobrerregulación. A mediados de diciembre, el mandatario estadounidense afirmó que su objetivo es reducir los trámites administrativos requeridos por el gobierno federal a niveles similares a los observados en 1960. Según declaró el presidente, “el crecimiento imparable de las regulaciones va a pasar a la historia”.

El éxito o fracaso de esta iniciativa depende de Naomi Rao. Esta académica, nacida en una familia de origen indio, completó sus estudios en las Universidades de Yale y Chicago. Entre los años 2002 y 2012 trabajó para la firma de arbitraje Clifford Chance y también se puso a las órdenes del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021

Su salto a la política llega en la segunda legislatura de George W. Bush, pero Rao terminó regresando a las aulas y, tras incorporarse como docente a la George Mason University, impulsó la constitución del Centro para el Estudio del Estado Administrativo, una suerte de think tank especializado en analizar el impacto del exceso de normas y regulaciones.

El pasado 7 de abril, Trump hizo oficial su nombramiento como Administradora de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios, un departamento que cuelga de la Oficina de Gestión Presupuestaria y, por tanto, depende directamente de la Casa Blanca. Jonathan H. Adler, toda una eminencia en el ámbito del derecho y la regulación, aplaudió su nombramiento y declaró que “la decisión de contar con Naomi Rao muestra que Trump va en serio cuando habla de introducir una verdadera reforma regulatoria”.

 

Cifras históricas

Ahora que se acerca el primer aniversario de la proclamación de Trump como presidente, vale la pena echar un vistazo a la Agenda Unificada, un documento que estudia la evolución de la regulación federal.

Según apunta dicho estudio, elaborado por Rao y su equipo, “la Administración Trump está comprometida con una reforma integral de la regulación que persigue reorientar el paradigma hacia la reducción de las cargas normativas soportadas por los estadounidenses. A base de enmendar o eliminar aquellas instancias que son inefectivas, que están obsoletas o que introducen dictámenes contradictorios, la Administración Trump busca promover el crecimiento económico, favorecer la innovación y proteger las libertades individuales”.

A lo largo de 2017, el Ejecutivo norteamericano ha liderado la eliminación o suspensión de casi 1.600 normas. Para ser precisos, 1.579 regulaciones que estaban a punto de entrar en vigor han sido eliminadas o aplazadas durante el primer año de gestión de Donald Trump. De esa cifra, 635 han sido retiradas por completo, 244 han quedado en suspenso y 700 han sido retrasadas para ser evaluadas de nuevo. Se estima que esta desregulación ahorrará 15 millones de horas anuales en trámites y papeleo.

Pero Trump quiere ir más allá. De cara a 2018, el equipo de la Oficina de Información y Asuntos Regulatorios ya ha anunciado que tiene prevista la aprobación de casi 450 medidas desregulatorias. De hecho, la Casa Blanca ha enviado el mensaje de que espera eliminar o replegar tres reglas por cada nueva norma creada.

Etiquetas: opinión
Artículo Anterior

América Latina 2018, de pronóstico político reservado

Siguiente Artículo

Narcotraficantes repartieron cenas navideñas y desearon «felices fiestas» en México

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Narcotraficantes repartieron cenas navideñas

Narcotraficantes repartieron cenas navideñas y desearon "felices fiestas" en México

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad