martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Chile y Venezuela, los dos extremos del derecho a la propiedad en América Latina

Chile y Venezuela, los dos extremos del derecho a la propiedad en América Latina

Diego Sánchez de la Cruz por Diego Sánchez de la Cruz
4 agosto, 2017
en Columnistas, Destacado, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(ElCato)
Una vez recopilados los datos, el IDP permite jerarquizar a los distintos países del mundo según su grado de protección de los derechos de propiedad (ElCato)

Nacido en Arequipa, en 1941, el economista peruano Hernando de Soto es uno de los mayores expertos del mundo en el estudio de la informalidad laboral. Publicaciones de renombre como The Economist, Forbes o TIME le han incluido año tras año en las listas de los intelectuales más influyentes del mundo.

  • Lea más: Mascotas en Buenos Aires: cuando una encuesta por internet vale más que el derecho de propiedad
  • Lea más: Sin derecho de propiedad, cualquier otro derecho individual sería utópico

Tras décadas de estudio, el mensaje principal que nos dejan los trabajos de Hernando de Soto tienen que ver con la importancia de los derechos de propiedad. En su opinión, la exclusión económica de los más pobres tiene mucho que ver con su incapacidad para participar en las instituciones formales del capitalismo. Esto les condena a un mercado de subsistencia, impidiendo que se integren en un mercado de oportunidades.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025

Pero Hernando de Soto no se ha quedado encerrado en su biblioteca, sino que ha recorrido el mundo para poner en práctica sus ideas y desplegar ambiciosos proyectos que persiguen mejorar el acceso de los pobres a los derechos de propiedad. Esa misma vocación de bajar al terreno explica también su participación en un proyecto de investigación que conocemos como Índice de Derechos de Propiedad (IDP).

El objetivo de dicho documento es medir en qué situación se encuentran los derechos de propiedad en los distintos países del mundo. Cada año, el índice viene recopilado por la Property Rights Alliance, organización que agrupa a decenas de think tanks de todo el mundo. El IDP, impulsado por Hernando de Soto, viene firmado en 2017 por otra prestigiosa economista latinoamericana, la venezolana Sary Levy-Carciente.

Para obtener la nota de cada país, el IDP cubre tres pilares de estudio:

-El primero se refiere al entorno político y legal de cada país. ¿Hay independencia judicial? ¿Reina el imperio de la ley? ¿Podemos considerar que hay estabilidad política? ¿Se frena y limita el alcance de la corrupción? He ahí algunas de las preguntas que intenta responder este primer punto del índice.

– En segundo lugar, nos topamos con una categoría dedicada a la protección de la propiedad física. ¿Qué incidencia tiene el crimen sobre la misma? ¿Hay buenos registros de propiedad? ¿Y es posible acceder al mercado crediticio apoyándose en el reconocimiento de nuestros bienes? Agrupando las respuestas obtenidas en estos distintos puntos, se obtiene la nota de la segunda categoría.

– Por último, el tercer campo que cubre el informe tiene que ver con los derechos de propiedad intelectual. ¿Están protegidos de forma efectiva? ¿Funciona el registro de patentes? ¿Se toman medidas efectivas contra las violaciones del copyright? Una vez se evalúan estas cuestiones llegamos a la clasificación final de este subíndice.

Una vez recopilados los datos, el IDP permite jerarquizar a los distintos países del mundo según su grado de protección de los derechos de propiedad. Para América Latina, este ejercicio arroja grandes diferencias entre las naciones que salen mejor paradas y las que obtienen un peor resultado.

La nota más alta es la que cosecha Chile, con 6,93 puntos sobre un máximo de diez. A cierta distancia aparecen Uruguay y Costa Rica, que completan el podio del índice regional con una nota de 6,41 y 6,06 puntos, respectivamente. No anda lejos Panamá, con una evaluación de 5,80 puntos.

La zona media de la clasificación es para Brasil (5,43), Colombia (5,35), Perú (5,22), México (5,19) y Guatemala (5,08). Por debajo de la barrera de los 5 puntos, aunque no muy lejos de la misma, nos topamos con El Salvador (4,94), Honduras (4,90), República Dominicana (4,82), Ecuador (4,63), Argentina (4,57) y Paraguay (4,48).

fdre
Fuente: diseño del autor, 2017.

 

El caso de Argentina es digno de mención, por el grave deterioro que venía experimentando y por el cambio a mejor observado durante el primer año de gobierno de Mauricio Macri. En 2007, el país ocupaba el puesto 50 de la tabla internacional, mientras que en 2016 había caído al número 103 del listado. Aunque la mejora observada tras la salida de Cristina Kirchner no ha sido muy pronunciada, sí supone un cambio de tendencia que invita al optimismo. Para ser precisos, la nota de Argentina ha subido de 4,1 a 4,6 puntos en el primer año de Macri.

Por último, si acudimos a los últimos lugares del índice, nos encontramos con Nicaragua (3,99), Bolivia (3,97) y Venezuela (3,06). Como en tantos otros rankings, el régimen chavista ha condenado a los venezolanos al peor resultado de la región. Si hace diez años el país aparecía en el puesto 65 del índice, hoy queda relegado al 126. Una desastrosa evolución que explica muchos de los males que hoy atraviesa el país.

 

Etiquetas: América Latinaderecho de propiedadpropiedad
Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz

Diego Sánchez de la Cruz es analista político y económico en medios de comunicación españoles y profesor en IE University. Síguelo en Twitter: @DiegoDeLaCruz.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
muro fronterizo

Trump le pidió a Peña Nieto no decir en público que México no pagará el muro fronterizo

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.