sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezolanos varados en aeropuertos por Covid-19: EEUU permite alargar su estadía

Venezolanos varados en aeropuertos por Covid-19: EEUU permite alargar su estadía

Delia Pérez Delia Pérez
20 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Decenas de venezolanos están en la misma situación en aeropuertos no solo de EE. UU., sino de Europa y América Latina. (Efe)

La Embajada de Venezuela en Estados Unidos, designada por el presidente (e) Juan Guaidó, informó que todos los venezolanos en ese país que no puedan retornar a su nación por la suspensión de todos los vuelos comerciales desde y hacia Venezuela, pueden aplicar a la extensión de estancia para permanecer de forma legal en territorio norteamericano.

La sede diplomática explicó que los connacionales que se encuentran en esa situación —consecuencia de las medidas anunciadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), en las que suspendió todas las operaciones aéreas en el espacio venezolano desde este martes para frenar el ingreso del COVID-19— podrán aplicar a la forma I-539.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021

#ATENCIÓN | A nuestros ciudadanos #venezolanos en #EEUU afectados por la suspensión de vuelos en #Venezuela, pueden ingresar a: https://t.co/HEpLwj1fF3, para solicitar su extensión de estadía en Estados Unidos y permanecer legalmente. pic.twitter.com/xTOWj9ac2p

— Embajada de Venezuela ante Estados Unidos (@EmbajadaVE_USA) March 19, 2020

«Seguimos trabajando conjuntamente con las autoridades de Estados Unidos en una solución para los venezolanos varados en el país, producto de la medida irresponsable del régimen de Maduro que impide el retorno al territorio nacional en medio de una pandemia», acotó la embajada en Twitter.

Dejaron claro que si bien esta solicitud tarda meses en aprobarse, servirá como medida para permanecer legalmente en el país hasta que se apruebe. De acuerdo con la legislación de Estados Unidos, toda persona que haya solicitado una extensión de permanencia está automática y legalmente autorizada a permanecer dentro del país hasta que reciba respuesta a su solicitud.

Los pasos por seguir para optar por esta medida son los siguientes:

  1. Debe estar dentro de los EE. UU. como requisito fundamental.
  2. Ingresar a la dirección web: https://www.uscis.gov/visit-united-states/extend-your-stay.
  3. Crear una cuenta de usuario en línea.
  4. Tener a mano:
    *Pasaportes y visas de todos las personas a incluir en la aplicación.
    *Forma I-94 de todos los aplicantes. La puedes obtener en: https://i94.cbp.dhs.gov/I94/#home
    *Carta explicativa que motiva la solicitud de extensión (imposibilidad temporal e involuntaria de retornar a Venezuela debido al cierre de operaciones aéreas declarado por el régimen de Nicolás Maduro).
  5. Llenar y enviar en línea la forma I-539 (solicitud de extensión de permanencia en EE. UU.).
  6. Verificar que tu solicitud ha sido enviada, imprimir el comprobante y portarlo.

«Todo venezolano tiene derecho a reingresar a su país»

Con la medida, Maduro condenó al destierro forzado a cientos de venezolanos atrapados en el exterior en medio de la pandemia del coronavirus, a diferencia de otros países que han tomado medidas y han garantizado las condiciones para el retorno de sus ciudadanos, con los debidos controles sanitarios para evitar mayor afectación. 

#Comunicado || El #INAC como Autoridad Aeronáutica Venezolana, cumpliendo los lineamientos del Gobierno Bolivariano y como medida preventiva ante el #COVID19, informa al pueblo venezolano que a partir del #17Mar se suspenden todas las operaciones aéreas comerciales y generales. pic.twitter.com/2wczuR4XV1

— Aeropuerto Internacional de Maiquetía (@IAIM_VE) March 17, 2020

Y es que decenas de venezolanos están en la misma situación en aeropuertos no solo de EE. UU., sino de Europa y América Latina por la falta de protocolos del país sudamericano y el retorno de sus ciudadanos tras las medidas ante el COVID-19, que ha hecho que muchas naciones impongan restricciones de viajes para frenar su propagación.

La diferencia recae en que otros gobiernos han organizado vuelos humanitarios para el regreso de sus ciudadanos, así lo denuncian venezolanos en medio de la desesperación de volver a sus hogares, apelando a sus derechos amparados en la Constitución:

Artículo 50. Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver, trasladar sus bienes y pertenencias en el país, traer sus bienes al país o sacarlos, sin más limitaciones que las establecidas por la ley. En caso de concesión de vías, la ley establecerá los supuestos en los que debe garantizarse el uso de una vía alterna. Los venezolanos y venezolanas pueden ingresar al país sin necesidad de autorización alguna.

Ningún acto del Poder Público podrá establecer la pena de extrañamiento del territorio nacional contra venezolanos o venezolanas.

Al cerrar operaciones aéreas y anular posibilidad de retorno de compatriotas, esta es la situación de indefensión en la que la dictadura de Maduro ha dejado a cientos de hermanos venezolanos que se encontraban de tránsito en el exterior.

📹 @SergioNovelli https://t.co/4YY6dqdPOZ

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) March 18, 2020

La desesperación es el común denominador

Entre tanto, otros 60 venezolanos que estaban varados en Panamá lograron salir de ese país con destino a Cuba y de allí serían trasladados a Venezuela. Los ciudadanos salieron en un avión de Copa Airlines que los llevó a la isla luego de permanecer en Panamá durante días.

Unos 60 venezolanos que estaban varados en Panamá lograron salir de ese país, con destino a Cuba y de ahí serían trasladados a Venezuela pic.twitter.com/C7ulmi8TOL

— Sergio Novelli (@SergioNovelli) March 18, 2020

Pero lo que los venezolanos pensaron que sería un vuelo humanitario de Panamá a Cuba, y luego de Cuba a Venezuela, terminó siendo un vuelo normal. Tan normal que tuvieron que pagar boletos y no se cumplió con las mínimas medidas de seguridad frente a la pandemia en Cuba.

El pasajero Edwin Urbina informó que «El vuelo en ningún momento fue humanitario; al contrario, todos los pasajeros tuvimos que pagar 280 dólares para poder llegar a Cuba».

Urbina (quien realizó el video), junto a su pequeña hija y a su hermana, informó al diario venezolano, El Nacional, que al llegar a la isla se encontró con la sorpresa de que Conviasa estaba cobrando a los pasajeros 420 dólares por persona.

«El único vuelo humanitario fue el de Copa el día domingo, al cual llegué tarde. Luego todos los que nos quedamos, tuvimos que pagar los boletos en Panamá y Cuba. Los vuelos humanitarios no existen en este momento para nosotros», aclaró Edwin Urbina.

Artículo Anterior

Volver al plástico descartable para frenar el coronavirus

Siguiente Artículo

Covid – 19 al mundo del deporte: un golpe económico sin precedentes

Delia Pérez

Delia Pérez

Delia Pérez es venezolana y edita para el PanAm Post. Síguela en twitter @deliamperez

Publicaciones Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación
Colombia

Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Covid – 19 al mundo del deporte: un golpe económico sin precedentes

Covid – 19 al mundo del deporte: un golpe económico sin precedentes

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad