viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE.UU. sanciona al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami por narcotráfico

EE.UU. sanciona al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami por narcotráfico

Delia Pérez Delia Pérez
13 febrero, 2017

Etiquetas: Departamento del Tesoro de EE.UUTareck El Aissami
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
tareck el aissami - superpoderes
El 4 de enero de 2017 el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, nombra como vicepresidente a Tareck El Aissami, en sustitución de Aristóbulo Istúriz (Lapatilla.com)

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, fue incluido en una lista del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presuntamente colaborar con el narcotráfico.

Una  una fuente de la Casa Blanca confirmó que El Aissami fue incluido tras  jugar un papel significativo en el tráfico internacional de drogas.

Noticias Relacionadas

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela

Twittermanía

15 enero, 2021

Leer más: Tareck El Aissami debe perder su cargo como vicepresidente de Venezuela por doble nacionalidad

Leer más:Legisladores estadounidenses exigen a Donald Trump investigar al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami

De acuerdo con la cadena Univision esta inclusión supone que el Departamento del Tesoro  congelará  cualquier tipo de activos que el funcionario tenga en Estados Unidos.

Asimismo,  anula su visa y le prohíbe realizar transacciones financieras o comerciales con instituciones estadounidenses.

La medida también involucra a Samark López Bello, quien es acusado de ser el principal testaferro de El Aissami, y poseer cerca de una docena de empresas vinculadas con el vicepresidente   venezolano.

 El Aissami -de ascendencia sirio-libanesa y 42 años de edad- presuntamente jugó un papel clave en un esquema de tráfico de narcóticos y  supervisó el envío de cargamentos de droga con destino final a EE.UU.

Para el abogado Alejandro Rebolledo, experto en temas sobre lavado de dinero,  el estar incluido en la lista negra enciende las alarmas en las aduanas, aeropuertos y puertos a nivel internacional.

«Esa persona marcada (…) perderá la movilidad internacional», indicó el especialista consultado.

Por su parte el Nuevo Herald señala que las autoridades estadounidenses calculan que El Aissami, uno de los hombres más temidos de Venezuela, tiene una fortuna personal que supera los USD $ 3,000 millones.

Igualmente se reseña que  la inclusión de El Aissami en la lista es producto de una investigación de varios años. El diario The Wall Street Journal fue el primero que dio cuenta de esta investigación en 2015.

Fuente: Univision  El Nuevo Herald

Etiquetas: Departamento del Tesoro de EE.UUTareck El Aissami
Artículo Anterior

Banco Agrario de Colombia modificó estatutos para prestar a empresa vinculada con Odebrecht

Siguiente Artículo

Obras trascendentes vuelven a ser censuradas en la Feria Internacional del Libro en La Habana

Delia Pérez

Delia Pérez

Delia Pérez es venezolana y edita para el PanAm Post. Síguela en twitter @deliamperez

Publicaciones Relacionadas

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Obras trascendentes vuelven a ser censuradas en la Feria Internacional del Libro en La Habana

Obras trascendentes vuelven a ser censuradas en la Feria Internacional del Libro en La Habana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad