lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El ambientalismo hipócrita de los partidos políticos de Costa Rica

El ambientalismo hipócrita de los partidos políticos de Costa Rica

David Rodríguez Suárez por David Rodríguez Suárez
15 julio, 2014
en Centroamérica, Columnistas, Costa Rica, Destacado, Economía, Ideología, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ICE. (Capital)
Instituto Costarricense de Electricidad. (Capital)

EnglishNo hay nada más jocoso que escuchar a los partidos políticos de Costa Rica izar la bandera ambientalista, pero no predicar con el ejemplo. Yo no me vanaglorio de izar tal bandera, porque eso no me ha caracterizado, pero tampoco me incomoda que otros lo hagan, siempre y cuando sea de manera coherente.

El pasado 10 de mayo, La Nación señaló que un generador de energía privado vende el kilovatio por hora (kWh) de biomasa a CRC$37; casi tres veces más barato que el costo promedio del kWh producido en Garabito (cantón de Costa Rica). Sobra destacar que la planta térmica de Garabito es la que provee el 80% de energía al país con plantas térmicas; y que es mediante plantas térmicas que queman 20% diésel y 80% búnker que se está cubriendo el déficit energético del país (recientemente también se ha empezado a importar energía).

Noticias Relacionadas

¿Occidente tiene destino islámico?

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025

Lo curioso es que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) tiene un límite de compra a la generación privada de 15%, a pesar de que esta energía se está produciendo de manera renovable a un costo mucho menor que el promediado actual del ICE.

Sin embargo los dos partidos que más izan la bandera del ambientalismo, incluyendo el oficialista, se rehúsan a subir ese tope al 30% (Ley de Contingencia Eléctrica) y mucho menos a abrir el mercado eléctrico.

En otras palabras, la energía más limpia en este país, que podría abaratar el costo de la luz (debido a que el kWh privado es producido a un costo sustancialmente menor), se desincentiva por estos partidos sólo por el hecho de provenir del sector privado. Por lo tanto estos partidos están defendiendo un monopolio eléctrico estatal sobre la energía limpia y barata.

El 6 de enero del 2014, el exministro de Ambiente y Energía Roberto Dobles señaló la importancia de empezar a explotar gas natural en Costa Rica. Los ambientalistas señalan que esto no se debe hacer debido a que el fracking (método para extraer gas natural de yacimientos no convencionales) dañaría mantos acuíferos y causaría otros perjuicios al ambiente. Dobles, como muchos otros actores, advierte sobre este peligro ambiental, pero el daño de este método no es necesariamente mayor al beneficio económico que redunda en algunos países.

El exministro dijo al diario La República que en en Costa Rica ya hay algunas personas ‘no expertas’ en el tema que han manifestado su oposición a la producción de gas natural, alegando que se utilizaría el fracking.

Lo que no indican es que en los yacimientos convencionales, debido a la alta permeabilidad de sus rocas, el gas fluye naturalmente hacia el pozo, por lo que no se requiere de fracking.

A sabiendas de que el gas natural es más limpio y barato, resulta llamativo que aún cuando no se requiere emplear la dañina técnica (el mayor argumento de estos dos partidos políticos), aún nadie apoya esta medida. Les recuerdo que sólo requeriría de la directriz del Presidente de la República para que se empiece a explotarlo, debido a que el marco regulatorio ya existe.

Por tal razón pienso que en Costa Rica los partidos políticos que han izado la bandera ambientalista son como sandías: Juegan de verdes (ambientalistas) pero son rojos (socialistas) por dentro. Vale más oponerse a la incursión privada que bajar el precio de la luz y generar electricidad más amigable con el ambiente. Vale más defender el monopolio del ICE y el interés de ese sindicato, que tomar una medida que bien beneficiaría a las familias costarricenses y a la naturaleza.

Etiquetas: ambientalismofrackingICELey Contingencia Eléctrica
David Rodríguez Suárez

David Rodríguez Suárez

David Rodríguez Suárez es estudiante de psicología de la Universidad Latina de Costa Rica y presidente de la Juventud del Partido Movimiento Libertario. Síguelo: @DaveRodriguezS.

Publicaciones Relacionadas

¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Opinión

Gavin Newsom y su relato de mando: del podcast a los disturbios de Los Ángeles

15 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Control de alquileres: ¿Un desastre bienintencionado?
Opinión

Los defensores de la estabilización de alquileres odian aprender del pasado

14 junio, 2025
¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?
Economía

¿Están las jugadoras de la WNBA mal pagadas o sobrepagadas?

14 junio, 2025
Siguiente Artículo
Jamaica se prepara para subirse al tren de las Zonas Económicas Especiales

Jamaica se prepara para subirse al tren de las Zonas Económicas Especiales

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.