El primero de agosto de este año, escribí en el PanAm Post que “los medios de comunicación colombianos” no le habían prestado a Marta Lucía Ramírez “la atención que se merece en esta época de pre-campaña electoral”. Con los dos millones de votos que obtuvo en las elecciones presidenciales del 2014, argumenté, Ramírez es, en términos estrictamente electorales, “por lejos la candidata más fuerte de lo que ella misma llama la coalición de centro-derecha” que anunciaron los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe.
Durante la última semana, sin embargo, varios periodistas de gran influencia han empezado a reconocer el considerable ímpetu con el que Ramírez entra a la fase oficial de la campaña por la presidencia, la cual se aproxima rápidamente.
Después de que Uribe anunciara el pasado viernes, 17 de noviembre, que ni Óscar Iván Zuluaga ni Luis Alfredo Ramos serán precandidatos a la presidencia por su partido, el Centro Democrático, José Manuel Acevedo, subdirector de Noticias RCN, escribió una columna en la Revista Semana titulada “¿Llegó la hora de Marta Lucía?”
Por qué creo que en esta coyuntura el nombre de @mluciaramirez se fortalece dentro de la centro-derecha. ¿Le permitirán -y se permitirá- llegar más lejos?: https://t.co/qPmWCAf2gb
— José Manuel Acevedo (@JoseMAcevedo) November 18, 2017
Según Acevedo, dado el bajo nivel de reconocimiento de los cinco precandidatos de Uribe entre “el grueso de la población”, “el nombre de Marta Lucía Ramírez luce una apuesta interesante para este lado (la centro-derecha) de la ecuación política”.
Acevedo agregó que, más allá de su fuerza electoral y su alto nivel de reconocimiento, Ramírez “tiene experiencia como ejecutora” en dos ministerios (Defensa y Comercio Exterior); “sabe de emprendimiento y productividad en un momento crítico para la economía colombiana”; “su hoja de vida luce sin tachas… en un momento en el que la lucha contra la corrupción… ocupa un lugar central en el debate” político; y “tiene claro su discurso alrededor de la familia… sin alejar del todo a los (sectores) más liberales que saben que (Ramírez) sería respetuosa” de las libertades individuales que protege la constitución.
La conclusión de Acevedo: “no ha habido una coyuntura mejor para ella que ésta… Si la coalición del No” que ganó el plebiscito del 2016 “quisiera apuntarse en alguien libre de señalamientos y con trayectoria electoral probada, debería considerar seriamente su nombre…”
Video: "Marta Lucía Ramírez y Vargas Lleras se disputarán la presidencia", dice Roberto Pombo, director de @eltiempo. @mluciaramirez @German_Vargas https://t.co/36uLQTjhmU
— Juan Carlos Iragorri (@jciragorri) November 20, 2017
Después de publicada la columna de Acevedo, Juan Carlos Iragorri, veterano periodista de RCN, difundió una entrevista que le hizo a Roberto Pombo, director de El Tiempo, el principal periódico de Colombia, acerca del momento político que vive el país. Cuando Iragorri le pregunta a Pombo cuáles candidatos se disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en su opinión, Pombo dice lo siguiente:
Creería que pasan a la segunda vuelta… el candidato de Uribe, que para mí va a ser Marta Lucía Ramírez, y Germán Vargas Lleras. Yo diría que esos van a ser los dos candidatos de la segunda vuelta.
Iragorri luego expresa sorpresa frente a la predicción de Pombo de que Ramírez, mas no algún otro candidato de la coalición de Uribe, se disputará la presidencia de la República con el exvicepresidente de Juan Manuel Santos. Pombo le explica su razonamiento de esta manera:
Uribe no elige a nadie él mismo. Es un líder poderosísimo, históricamente muy poderoso, pero él por sí solo… sólo se ha elegido a sí mismo, y por eso la bancada más poderosa del Congreso es la de él, pero porque (él) estaba ahí. Y yo creo que la expresión ‘elegibilidad’, que es inventada por él, que es: ‘necesito un candidato que tenga la posibilidad de ganar’- por eso se fue con Santos (en el 2010) y por eso se arrepintió tanto,-… yo creo que en toda esa baraja, la más sólida es Marta Lucía…
Todos son buenos, todos son grandes candidatos, pero son muy pollos. Es decir, Marta Lucía Ramírez no sólo obtuvo una gran cantidad de votos, sino que ha sido fogueada… ha sido ministra (de Defensa y Comercio Exterior) y es una persona seria. Y eso no es un tema de poca monta… No dudaría en pensar que, de ese grupo, en el que meto a Marta Lucía Ramírez, puesto que Andrés Pastrana la pone como su ficha a jugar ahí, y ella lo hace muy cómodamente… yo creo que ella sería la más posible candidata.
Dado el prestigio de Pombo entre los periodistas políticos— según su respetada colega María Isabel Rueda, Pombo fue el primero en predecir la victoria de Gustavo Petro en la elección para la alcaldía de Bogotá en el 2011,— su vaticinio de que Ramírez pasará a la segunda vuelta presidencial causó un impacto notable. De hecho, el lunes, 20 de noviembre, Julio Sánchez Cristo, cuyo programa radial en la emisora La W ha sido el más escuchado en Colombia, se refirió en vivo a la proyección de Pombo como “absolutamente probable”.
Sánchez Cristo también dijo al aire en su conversación con Rueda que, de pasar a segunda vuelta, Ramírez “no llega solita con Andrés Pastrana, llega con Álvaro Uribe… Y ella solita ya tuvo dos millones de votos…”
A lo cual Rueda le responde: “y (Ramírez) es una candidata muy buena, muy disciplinada, que lleva trabajándole a esto muchos años, con mucha disciplina, mucha consistencia… De manera que es una candidata buena…”
Y Sánchez Cristo concluye: “¿Pero cómo? Cero corrupción, cero contaminación, cero maquinaria… Un tema muy interesante puede estar pasando con este pronóstico de Roberto Pombo. (Además es) mujer, joven, bonita, preparada…”
- Lea más: Por qué Marta Lucía Ramírez puede alterar la campaña presidencial en Colombia
- Lea más: Marta Lucía Ramírez advierte sobre ley contra libre expresión producto de acuerdo Santos-FARC
Pese a los repentinos halagos de quienes mueven los hilos de los grandes medios colombianos, Marta Lucía Ramírez tiene mucho trabajo por delante antes de ser la candidata de la coalición de centro-derecha que le permitiría pasar a segunda vuelta de las elecciones del 2018 y, de ahí, ganar la presidencia. La exministra de Defensa aún debe entregar las firmas necesarias para inscribir su candidatura, determinar un mecanismo para seleccionar un candidato único con el Centro Democrático y ejecutar una estrategia para vencer al rival que escoja el partido de Uribe.
Sin embargo, no hay duda acerca de lo que Marta Lucía Ramírez ha logrado en los últimos meses: al anunciar su candidatura independiente del Partido Conservador, cuyos caciques pretendían dejarla por fuera de la contienda presidencial, ella ha consolidado su imagen como mujer firme, capaz, disciplinada y de gran experiencia, características que una buena parte de los colombianos buscan en el próximo líder del país. Y, a diferencia de lo que sucedía en agosto, ahora Marta Lucía tiene a los grandes medios hablando de ella como, potencialmente, la próxima presidenta de Colombia.