lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Los mejores países del mundo para nacer mujer están en Occidente y son capitalistas

Los mejores países del mundo para nacer mujer están en Occidente y son capitalistas

Daniel Fernández Daniel Fernández
2 noviembre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cuanto mayor es el índice de libertad económica, mayor es el índice de bienestar de la mujer. (Foto: Flickr)

Muchas veces cuando un problema social está cerca de solucionarse, o al menos exhibe una dinámica positiva que nos permite vislumbrar su fin en un futuro cercano, suele ser cuando una gran parte de la población se da cuenta siquiera de la mera existencia del problema y se organiza políticamente para acabar con el mismo.

Los grandes relatos de pobreza que nos legaron Charles Dickens (Oliver Twist) o Victor Hugo (Les Misérables) contrastan con la mejora sustancial de los niveles de vida de la población en la era industrial. Múltiples comisiones sobre pobreza y leyes para paliar los efectos de la misma salían del Parlamento inglés justo cuando la pobreza ya se estaba reduciendo.

Con el feminismo de tercera ola (el más virulento con diferencia) pasa algo parecido. Las feministas se quejan de la situación de inferioridad de la mujer en los sitios donde el problema ya ha sido prácticamente solucionado (países capitalistas occidentales) y en el momento donde la discriminación es mínima (actualmente).

Además, el feminismo es una de esas nuevas banderas que los derrotados de la caída del Muro de Berlín enarbolan como propia. El movimiento feminista está en muchas partes del mundo totalmente tomado por la vieja izquierda. Prueba de ello es la cada vez más clara aplicación de la sociología marxista de la lucha de clases al género. El manifiesto de la huelga feminista del pasado 8M es la más clara expresión de un manifiesto escrito desde una izquierda claramente anticapitalista.

El feminismo de tercera ola vincula, por un lado, patriarcado con capitalismo y, por otro, patriarcado con sociedad occidental. Veamos cada uno de los casos por separado para ver si existe algo de verdad en estas afirmaciones.

Capitalismo y patriarcado

Una de las relaciones que el nuevo feminismo más recurrentemente aduce es la asociación entre capitalismo y patriarcado. De esta manera, deberíamos esperar que los países más capitalistas sean los que más oprimen al género femenino, ya sea con leyes discriminatorias o restricciones de diferente tipo. Para comprobar si esto es cierto veamos la situación de la mujer en función de lo capitalista que sea el país donde se encuentra.

femca001.png
Fuente: Heritage Foundation. Georgetown Institute for Women, Peace and Security. Los datos presentados son de 149 países, cada punto es un país con su respectiva puntuación en cada índice.

Cuanto mayor es el índice de libertad económica, mayor es el índice de bienestar de la mujer. Así pues, parece que a medida que avanza el capitalismo, también lo hacen los derechos de las mujeres.

Si dividimos los países en cuartiles en función de los más capitalistas (primer cuartil) hasta los menos capitalistas (último cuartil), también vemos cómo la puntuación media en el índice de bienestar de la mujer se incrementa sustancialmente cuanto más capitalista es un país.

femca002.png
Fuente: Heritage Foundation. Georgetown Institute for Women, Peace and Security.

A la luz de los datos, lo cierto es que ocurre todo lo contrario a lo que nos explican las feministas. A medida que avanza el capitalismo, también lo hace la situación de la mujer. El índice de Georgetown usado es el que más cantidad de factores de posible discriminación contra la mujer incluye (en concreto, tiene subíndices de inclusión, justicia y seguridad).

En definitiva, cuando los países son más capitalistas, mejora la situación de inclusión social, desaparecen las leyes discriminatorias y aumenta la seguridad de las mujeres. Los datos demuestran que la relación entre capitalismo y patriarcado que nos presentan los grupos feministas no ocurre en la realidad.

Sociedad occidental y patriarcado

Otra de las grandes quejas de las feministas es la supuesta relación existente entre patriarcado y sociedad occidental. Es difícil y existe algo de controversia al intentar separar países por la pertenencia a diferentes civilizaciones. La lengua es un vehículo cultural esencial, pero es demasiado estrecho (podríamos fácilmente decir que los italianos y españoles somos de cultura occidental a pesar de no tener la misma lengua).

Otra posible forma es mediante religión, ya que podríamos decir que la cultura occidental es esencialmente de origen judeocristiano, pero usar la religión como criterio de pertenencia a Occidente tampoco está carente de problemas. Por ejemplo, gran parte de África profesa el cristianismo y, sin embargo, difícilmente pensaríamos que esos países africanos pertenecen a la civilización occidental. Con el fin de poner una línea entre la civilización occidental y el resto de civilizaciones vamos a utilizar la división que hace Huntington en su libro Choque de civilizaciones (2011).

Así, Huntington distingue nueve civilizaciones diferentes. Si ordenamos a los países por tipo de civilización y calculamos la puntuación media en el índice de bienestar de la mujer, obtenemos el siguiente gráfico.

femca003.png
Fuente: Huntington (2011). Georgetown Institute for Women, Peace and Security. El gráfico se trunca por abajo en la puntuación más baja del índice y por arriba en la puntuación más alta.

Aquí vemos cómo, efectivamente, la civilización occidental es la que mejor protege los derechos de la mujer. Encontrarse en un país occidental significa para la mujer una mejor situación en términos de inclusión social, no verse sometida a leyes discriminatorias y un aumento de su seguridad. Las mujeres occidentales son las que disfrutan de más derechos en el mundo.

Noticias Relacionadas

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021

De los 20 países con mayor bienestar para la mujer, 19 son países occidentales (Singapur, país capitalista por excelencia, sería el único país no occidental). El país musulmán con mayor bienestar para la mujer es Emiratos Árabes Unidos, que se encuentra en el puesto 43 del mundo y tiene una puntuación prácticamente idéntica a la del penúltimo país occidental en la lista (Hungría). Por el contrario, de los 20 peores países con menor bienestar para la mujer, 15 son musulmanes y 5 africanos. Los países occidentales son, por tanto, el mejor sitio del mundo para ser mujer.

Conclusión

La discriminación contra la mujer es un fenómeno típico de países anticapitalistas y musulmanes. La protección de los derechos de la mujer, en claro contraste, es un fenómeno que se da en países capitalistas y occidentales. Por todo ello, la mejor cura contra la discriminación de la mujer consiste en adoptar políticas tendentes a la liberalización económica, así como cultivar y proteger los valores occidentales.

Artículo Anterior

Guardia indígena no puede bloquear paso de fuerza pública en Colombia

Siguiente Artículo

Alberto Fernández, entre Bugs Bunny y Donald Trump

Daniel Fernández

Daniel Fernández

Daniel Fernández es Doctorando en Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. También posee una maestría en Economía de la Escuela Austríaca por la Universidad Rey Juan Carlos y una maestría en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá.

Publicaciones Relacionadas

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Alberto Fernández, entre Bugs Bunny y Donald Trump

Alberto Fernández, entre Bugs Bunny y Donald Trump

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad