lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Paraguay: Diario oficialista censura reportaje sobre curas pederastas

Paraguay: Diario oficialista censura reportaje sobre curas pederastas

Daniel Duarte Daniel Duarte
26 abril, 2016

Etiquetas: abusos en la Iglesia CatólicaHoracio CartesParaguaySpotlight
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Cada 26 de abril se celebra el día del periodista en Paraguay, en honor a la fundación del primer periódico del país, pero también recordando a Santiago Leguizamón, un reportero asesinado en 1991 por el crimen organizado.

Así colocaba en tapa de su edición impresa el viernes 22 de abril La Nación su investigación sobre la Iglesia en Paraguay. (Oscar López)
Así colocaba en tapa de su edición impresa el viernes 22 de abril la investigación sobre la Iglesia Paraguaya. (Oscar López)

Facultades de periodismo de todo el país organizan actividades para dignificar a la profesión, lucha que cada año se cobra impunemente más vidas.

Sin embargo, en este día, en 2016, los comunicadores paraguayos recibieron un baldazo de agua fría al enterarse de un caso de censura a colegas en el periódico La Nación, recientemente adquirido por la hermana del presidente Horacio Cartes.

Directivos del diario habrían decidido dejar de publicar este martes 26 de abril una extensa investigación sobre sacerdotes católicos acusados de abuso sexual contra niños, tras presiones de la Conferencia Episcopal del Paraguay y la Nunciatura Apostólica del Vaticano en Asunción.

La situación fue alertada el lunes en la noche por la periodista Silvia Páez Monges, quien aseguró al PanAm Post que el nuncio Eliseo Ariotti presionó al diario para detener las siguientes entregas.

Páez relató que debido a la presión de la Iglesia en otros medios de comunicación de Paraguay, contactó con el periódico argentino Clarín y el canal TN para denunciar la censura.

«Según pudo saber Clarín, que difundió la primera parte de la investigación, la dirección del diario paraguayo tomó la decisión de suspender la publicación del resto de los informes tras recibir pedidos en ese sentido de la Iglesia paraguaya» publicó el diario vecino.

https://twitter.com/SaraMorenoPy/status/724967286969405441

El martes en la mañana reiteró la denuncia el periodista Guillermo Domaniczky de Radio Cardinal ABC y trabajadores de prensa de varios medios se solidarizaron con sus colegas de La Nación.

Tantos regalos posibles en el Día del Periodista… y que justo elijan la censura. Mucha fuerza y solidaridad a los compas de La Nación

— Andrés Colmán Gutiérrez (@andrescolman) April 26, 2016

Fallido arranque de grupo investigativo

El diario La Nación debutó su equipo de investigación el viernes 22 de abril publicando una serie de artículos acerca de cinco sacerdotes argentinos acusados de abuso sexual contra niños, que se escondieron en Paraguay por años.

La Iglesia de Paraguay no solo acogió a los hombres con acusaciones y causas en la justicia del país vecino, sino que incluso los colocó en la ceremonia que ofició el papa Francisco cuando visitó el país en julio de 2015 tras una invitación oficial del presidente Horacio Cartes.

El diario de alcance nacional siguió publicando en tapa la investigación el sábado 23 y el domingo 24 de abril, pero el lunes 25 y martes 26 la edición impresa decidió dar lugar a otros temas.

Estas son las tapas de ayer y hoy. La publicación estaba "dañando la imagen de la iglesia". (2/2) pic.twitter.com/SAwHemsUDm

— Oscar Lode (@oscarlode) April 26, 2016

La última publicación del caso salió el lunes 25, a pesar de que los periodistas prometían más artículos para dar seguimiento al reportaje.

El martes, día del periodista paraguayo, el diario ya no publicó las siguientes entregas de la investigación.

Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP), afirmó al PanAm Post que recibieron las denuncias del caso. «Es claramente una censura. La versión que tenemos nosotros es que fueron las autoridades de la Iglesia las que presionaron».

La organización convocó a una manifestación y emitió un comunicado por el día del periodista, exigiendo al Estado paraguayo que «que adopte las medidas necesarias a fin de mejorar las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo».

Ni la Nunciatura ni el diario La Nación respondieron a pedidos de comentarios.

Noticias Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021

Holding de medios oficialistas

Antes de entrar a la política, el presidente Horacio Cartes se desempeñaba como el exitoso empresario dueño del Grupo Cartes, conglomerado de empresas tabacaleras, ganaderas y de bebidas, entre otras.

Al asumir la presidencia en agosto de 2013 de la mano del poderoso partido conservador Asociación Nacional Republicana (ANR), Cartes dejó sus empresas a cargo de su hermana Sarah Cartes.

Un país se construye con el ejercicio de la verdad. Mi abrazo al periodismo paraguayo en su día y respetos ante su misión extraordinaria.

— Horacio Cartes (@Horacio_Cartes) April 26, 2016

Tras la adquisición en abril de 2015 del Grupo Nación de Comunicaciones, que incluye los periódicos La Nación y Crónica y las populares estaciones de radio AM 970 y FM Montecarlo, Cartes había asegurado que no modificaría la línea editorial de los medios.

Cuatro meses después, Sarah Cartes adquirió los diarios Popular, Hoy Digital y una radio online.

En septiembre del mismo la hermana del presidente volvió a salir de compras, adquiriendo tres canales de televisión por cable.

En pocos meses y tras US$10 millones según el diario paraguayo 5 Días, el Grupo Cartes se convirtió en dueño de uno de los holding de medios más importantes del país.

Etiquetas: abusos en la Iglesia CatólicaHoracio CartesParaguaySpotlight
Artículo Anterior

CNE aprobó entrega de planillas para activar revocatorio contra Maduro

Siguiente Artículo

Investigan en México venta por Facebook de una niña de 8 años

Daniel Duarte

Daniel Duarte

Daniel Duarte fue editor en inglés y español para el PanAm Post. Luego de vivir en Francia, regresó al Paraguay, donde estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción. Síguelo en @dduart3.

Publicaciones Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
venta de niña

Investigan en México venta por Facebook de una niña de 8 años

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad