sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera batalla ganada al «Gran Hermano» en Paraguay

Daniel Duarte por Daniel Duarte
12 marzo, 2015
en Selección del Editor, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishImaginen que no puedan conversar abiertamente con sus amigos sobre política. Que tengan que cuidar lo que dicen sobre el Gobierno o con quiénes son vistos hasta en el portón de sus casas. No se trata de ninguna novela distópica, sino de una realidad para quienes vivieron en Paraguay durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Los paraguayos se movilizaron para defender su privacidad. (Maricarmen Sequera)
Los paraguayos se movilizaron para defender su privacidad. (Maricarmen Sequera)

El régimen político-militar desarrolló una compleja red de informantes, los pyragüe, que delataban indicios de disenso incluso entre sus propios vecinos. Eran tantos estos soplones al servicio del Gobierno con poder de pedir arrestos, que se convirtieron en un efectiva institución de control social. Los paraguayos desarrollaron un miedo a hablar libremente. Cundía la autocensura.

Noticias Relacionadas

Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022

Tal vez haya sido este recuerdo tan presente en los paraguayos, más que cualquier argumento jurídico, lo que logró el rechazo de un polémico proyecto de ley de vigilancia masiva digital este jueves en la Cámara de Diputados. Ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y de no haberse tratado hoy, se hubiera aprobado por sanción ficta.

PUBLICIDAD

Se pretendía obligar a los proveedores de internet a conservar por 12 meses los metadatos de millones de usuarios en el país con el supuesto fin de combatir a terroristas y pederastas, los eternos «cucos» de la sociedad contemporánea.

Es decir, el Gobierno paraguayo buscaba espiar indiscriminadamente con quién se comunica cada uno desde la computadora o el teléfono móvil, en qué momento, por cuánto tiempo y desde dónde.

La organización visionaria que asumió la tarea de luchar contra esta invasión masiva de la privacidad, Tedic, no pudo haber escogido un nombre mejor para la campaña: pyrawebs.

Con charlas, talleres, memes, manifestaciones, presencia en los medios y hasta una fiesta, lograron convencer a una masa crítica sobre los peligros de permitir que el Estado, pisoteando la presunción de inocencia, recolecte datos de tu vida online, «por si acaso se comete un delito».

PUBLICIDAD

Otros activistas, abogados, periodistas, informáticos y organizaciones internacionales, como la Electronic Frontier Foundation, Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se unieron a la lucha, recalcando que la retención obligatoria de datos contradice los artículos 33 y 36 de la Constitución del Paraguay que garantizan el derecho a la intimidad y a la inviolabilidad de la comunicación privada.

El proyecto de ley, además, viola los principios de proporcionalidad y debido proceso, al infringir la privacidad de los casi 7 millones de habitantes sin necesidad de que exista una investigación por comisión de hecho punible.

Al ser un tema técnico, hubo que despejar varios mitos en torno a la ley. De hecho, los proveedores de internet en Paraguay ya recolectan algunos metadatos, por lo que esta ley más invasiva es innecesaria. La reciente Ley 4.868 de Comercio Electrónico los obliga a guardar los datos de conexión y tráfico por 6 meses, si bien para fines comerciales.

La incertidumbre reinaba este jueves, pues el tratamiento en el pleno de la Cámara se había postergado en la sesión de la semana pasada. El proyecto ya contaba con media sanción de Senadores, y si por algún motivo no se trataba el proyecto hoy, quedaría aprobado por sanción ficta, algo para nada inusual.

Sin embargo, el intenso lobby realizado días anteriores y la presión ciudadana en las redes sociales se hizo sentir. Luego de dos horas de intenso debate, donde algunos legisladores cambiaron de postura y otros de sectores progresistas reclamaron varias falencias del proyecto, decidieron unánimemente rechazar la norma invasiva.

https://twitter.com/OLGAdiputada/status/576073538081263616

Retorna así pyrawebs a su cámara de origen, la de senadores, donde dentro de 120 días necesitará una mayoría de dos tercios para lograr su aprobación en el Legislativo. Solo se convertirá en ley si además el presidente Horacio Cartes no la veta.

Comienza el segundo round, pues aún si la libertad sale victoriosa, no será la última pelea. A pesar de la unanimidad del rechazo, varios legisladores solicitaron la redacción de una nueva ley de recolección obligatoria de datos pero con mayores restricciones y salvaguardas. La necesidad de vigilar a los que nos vigilan no terminará demasiado pronto.

Etiquetas: ParaguayPyrawebsvigilancia masiva
Daniel Duarte

Daniel Duarte

Daniel Duarte fue editor en inglés y español para el PanAm Post. Luego de vivir en Francia, regresó al Paraguay, donde estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción. Síguelo en @dduart3.

Publicaciones Relacionadas

Bill Gates compara a Trump con J. F. Kennedy: «Impulsará el liderazgo de EE.UU. en innovación»
Estados Unidos

Dinero de Fundación Bill Gates está detrás del boicot contra Elon Musk

25 mayo, 2022
Elon Musk pasa de brindar internet a Ucrania a retar a un duelo a Putin
Estados Unidos

Twitter podría costarle a Elon Musk $11.000 millones menos debido a las cuentas falsas

22 mayo, 2022
Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro
Brasil

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro

20 mayo, 2022
Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio
Noticias

Facebook habría pagado artículos en medios para enfrentar leyes antimonopolio

19 mayo, 2022
Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra
Estados Unidos

Elon Musk cuestiona a CEO de Twitter y crece tensión en torno a la compra

16 mayo, 2022
Twitter será políticamente neutral: ni de izquierda o de derecha, dijo Elon Musk
Estados Unidos

Elon Musk desata confusión en Wall Street tras pausar la compra de Twitter

13 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist