miércoles 21 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Más dudas que certezas tras la venta de El Universal en Venezuela

Más dudas que certezas tras la venta de El Universal en Venezuela

Daniel Duarte Daniel Duarte
8 julio, 2014

Etiquetas: El UniversalElides RojasJesús Abreu Anselmilibertad de prensaNicolás MaduroVenezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

En un país de economía abierta, sin precedentes de ataques gubernamentales directos a medios de prensa y periodistas, la venta de un periódico no debería ser motivo de alarma. Pero en Venezuela sucede todo lo contrario: Cualquier movida accionaria de un medio preocupa tanto a sus trabajadores como a sus lectores sobre un cambio de línea editorial.

Y los venezolanos tienen razón en observar atentamente y expresar temores acerca de la venta de El Universal, confirmada la semana pasada, a un grupo español. Ya pasó con otros medios de comunicación venezolanos que tras ser adquiridos por oscuras empresas extranjeras, pasaron a producir contenidos más amigables hacia el gobierno de Nicolás Maduro, como cuenta Marcela Estrada:

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021

Tras años de sobrellevar altas multas y amenazas por su postura altamente crítica hacia el régimen chavista, los dueños del canal televisivo Globovisión, la familia Zuluaga, decidieron venderlo por US$90 millones en 2013, casi un mes después de la victoria electoral de Nicolás Maduro. Su línea editorial cambió inmediatamente.

Tan pronto los nuevos dueños tomaron el canal, comenzaron a despedir periodistas y conductores de los principales programas, y conceder menos cobertura a líderes opositores, concentraciones y protestas en contra del gobierno. El proceso de depuración llegó a tal punto que los mismos reporteros comenzaron a renunciar masivamente, denunciando que estaban siendo censurados por la nueva directiva. Incluso se les prohibía a los periodistas mencionar ciertas palabras específicas como “protestas pacíficas”, “escasez” y “represión” durante la transmisión de sus programas.

No se sabe mucho aun de los nuevos accionistas mayoritarios del medio, «sin embargo, según un reportaje de investigación en Konzapata, los nuevos dueños están relacionados con movimientos políticos emergentes de España, incluyendo el partido de izquierda Podemos, liderado por Pablo Iglesias, y el adepto al Chavismo Juan Carlos Monedero. Si esto se confirma, El Universal entonces sería manejado por aliados políticos e ideológicos muy cercanos al régimen chavista.»

El sábado al mediodía los periodistas de El Universal tuvieron una reunión con representantes de la empresa española Epalisticia. El Jefe de Redacción del diario, Elides Rojas, publicó una nota advirtiendo que «los elementos que rodean los tiempos previos a esta operación no son buenos». Rojas seguidamente transmitió el mensaje del nuevo presidente de El Universal, Jesús Abreu Anselmi, quien aseguró que se mantendría la línea editorial y se respetaría la libertad de expresión de sus periodistas, y finalizó diciendo que «creemos que hay que darle un chance al compromiso y al voto de confianza. Hay que proceder profesionalmente y con mucha seriedad. La polarización también mata antes de comenzar».

Si tan solo la historia reciente no dejara lecciones acerca del estado de la libertad de prensa en Venezuela, sería mucho más fácil ser optimistas.

Etiquetas: El UniversalElides RojasJesús Abreu Anselmilibertad de prensaNicolás MaduroVenezuela
Daniel Duarte

Daniel Duarte

Daniel Duarte fue editor en inglés y español para el PanAm Post. Luego de vivir en Francia, regresó al Paraguay, donde estudió Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción. Síguelo en @dduart3.

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña
Análisis

Keiko Fujimori convierte lucha contra el socialismo en eje de su campaña

21 abril, 2021
Supertransporte de Colombia multa a Uber y lo califica de «no autorizado»
Colombia

Represión contra Uber en Colombia está perjudicando la industria del transporte

21 abril, 2021
Acuerdo de París
Columnistas

¿Pudo la pandemia frenar el calentamiento global?

21 abril, 2021
Algunos apuntes para evaluar el Gobierno de AMLO y los demás en la región…
Opinión

El cártel de la política en América Latina

21 abril, 2021
Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd
Estados Unidos

Biden aplaude condena al policía implicado en el caso de George Floyd

20 abril, 2021
Hermano de AMLO habría incurrido en siete delitos tras recibir «sobornos»
México

AMLO saca provecho de la crisis migratoria y pide negociar visas con Biden

20 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad