Español Esta carta tiene como objetivo dejar claro que estoy arrepentida por haber utilizado injustamente la palabra plagio y otras expresiones despectivas en mi carta sobre el artículo de José Azel “Raúl Castro y el Culto a la Carga“, publicado el pasado 17 de abril. No debería haber lanzado esas acusaciones, y por la presente me retracto de las mismas.
El 15 de abril me alarmé y angustié cuando incorrectamente asumí que Azel tenía un conocimiento previo de mi blog a la hora de escribir su artículo. Dada la proximidad en el tiempo entre el lanzamiento de mi blog “Cuba Cargo/Cult” y el artículo de Azel “Raúl Castro y el Culto a la Carga” me precipité a una conclusión equivocada.
Al asumir que Azel conocía mi blog, sobrereaccioné y me apresuré a defender mi blog y manuscrito al contactar al Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-americanos (ICCAS) y a los editores de Azel en El Nuevo Herald y el PanAm Post, quienes habían publicado el artículo, y al publicar declaraciones inapropiadas en foros de redes sociales.
Azel me solicitó que me retractara de las afirmaciones en la carta enviada a Jaime Suchlicki del ICCAS, a Myriam Márquez, editora en El Nuevo Herald, y a Fergus Hodgson, editor del PanAm Post, así como también a los individuos que copie en esas misivas. Algunas de las afirmaciones específicas son:
“La indisputable recapitulación por Azel de mi análisis”: Me retracto de esta afirmación y pido disculpas por caracterizar una interpretación como una “indisputable recapitulación”.
“Esto es una violación a la integridad académica, o por lo menos una señal de desprolijidad y desdén en la práctica de la escritura académica”. Nuevamente, me retracto de esta afirmación y me disculpo por caracterizar mi opinión e interpretación de los hechos y prácticas académicas de esta manera. En particular, me disculpo por haber utilizado la palabra “desdén” al especular en la actitud de Azel frente a la investigación.
“En el peor de los casos es plagio, y en el mejor es una extrema desprolijidad y desdén por las reglas fundamentales de la investigación o rigor al momento de escribir”. Me arrepiento de haber hecho todas estas declaraciones como lo manifesté al comienzo de esta carta. No fue apropiado o correcto. Me retracto de todas las afirmaciones y me disculpo.
La metáfora del culto a la carga ha sido utilizada con anterioridad en muchos contextos, incluyendo referencias textuales que tocan asuntos como el imaginario del exilio cubano y la crisis de misiles cubana, como Azel lo hace notar. Aunque ambos utilizamos la misma idea para hacer una analogía entre Cuba y la noción antropológica del “culto a la carga” al analizar el presente de Cuba, Azel ha elaborado un argumento que difiere de mi análisis.
En conclusión y una vez mas, me arrepiento de las afirmaciones de las cuales me retracté más arriba y me disculpo con Azel por hacerlas.
Ana María Dopico
Profesora asociada de español y Portugués.
Bloguera: Cuba Cargo/Cult
New York University
Manhattan, New York.
Nota del editor: Aprecio esta carta de Ana María Dopico, y “pasaremos página” en relación con este asunto.