sábado 10 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Izarra, ¿por qué no te callas?

Izarra, ¿por qué no te callas?

Carolina Jaimes Branger Carolina Jaimes Branger
23 junio, 2014

Etiquetas: Andrés IzarraVenezuela
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Andrés Izarra se burla de las declaraciones de Roberto Briceño León acerca de la situación de inseguridad en Venezuela, durante un entrevista en CNN en Epañol en 2010
Andrés Izarra se burla de las declaraciones de Roberto Briceño León acerca de la situación de inseguridad en Venezuela durante un entrevista en CNN en Epañol en 2010. (Captura de pantalla)

¿Es cinismo? ¿Quiere mantener el puesto a costa de cualquier cosa? ¿Quiere burlarse de nosotros? ¿O todas las anteriores? Las declaraciones del jueves pasado de Andrés Izarra, ministro de turismo de Venezuela, sobre el asesinato de un empresario alemán en las que aseguró que “sin duda es un caso aislado, que no representa la experiencia turística en Venezuela,» son indignantes.

“Se está investigando, a este señor lo estaban esperando, él venía en una camioneta blindada, tenía unos escoltas. Es un caso sospechoso”. Caramba, señor ministro.. ¿le parece “normal” que un empresario que ha venido varias veces tenga que contratar una camioneta blindada y escoltas?… ¿Qué le dice eso de un país? ¿Que es segurísimo desplazarse por las calles?

Noticias Relacionadas

Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda

Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda

9 abril, 2021
Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina

Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina

9 abril, 2021

Muy extraño ese caso. Dijeron que el germano traía “reloj y yuntas de oro”. Una persona que viene con frecuencia a Venezuela y que contrata carro blindado y escoltas es porque conoce bien cómo está la situación aquí. De manera que venir con prendas tan llamativas es una contradicción.

El ministro que jura que se la está comiendo cuando dice que se están “solventando” los problemas de seguridad para potenciar el “índice de turismo receptivo” hasta el punto de hacerlo “competitivo” con el petróleo, el mismo día que dijo que el asesinato del alemán era un caso aislado reconoció que “Venezuela no es un destino seguro” y que «la seguridad turística es un tema integral (…) Queremos un turista que esté informado, que sepa a dónde dirigirse, cómo desplazarse en el país, a qué lugares ir». ¿Entonces en qué quedamos?… ¿Ni lo uno, ni lo otro, sino todo lo contrario? Suena conocido.

Por supuesto, no faltó la alusión al Plan Patria Segura, unos de los mayores fiascos de este gobierno.

Ya varios países, desde hace por lo menos tres años, recomiendan a sus ciudadanos no venir a Venezuela. Somos uno de los países más violentos del mundo. ¡Qué récord tan triste! De hecho, los números son más elocuentes que las palabras: En 2006 vinieron a la Isla de Margarita 230.000 turistas. El año pasado, no pasaron de 25.000.

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación Turística, en declaraciones a El Nacional en enero de este año, aclaró que de los viajeros que llegan a Venezuela, solo 30% son turistas. La mayoría, según un estudio que realiza anualmente el Instituto del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar viene realmente por vacaciones, el resto llega para visitar familiares, por razones laborales, de salud, educativas y deportivas.

Entre esos deben estar incluidos Mónica Spear y su marido, asesinados el año pasado en la autopista Valencia-Puerto Cabello.

De una nota en el diario La Verdad del periodista Juan José Faría extraigo estos datos:

2008. Asesinaron a un turista estadounidense que subía a su velero. Kenneth Dale Peters (55) se resistió al robo y lo asesinaron a tiros en el Parque Nacional Mochima del estado Anzoátegui.

2011. Asesinaron a Thomas Ossel (28), un turista inglés, cuando se negó a entregar sus pertenencias a unos delincuentes del estado Nueva Esparta. Había viajdo a 40 países, incluyendo Vietnam, sin que le pasara nada. Su hermano fue herido en el mismo evento.

2011. El canadiense Eugene Kophmann fue asesinado en la habitación de la posada El Pozo mientras estaba de vacaciones en Margarita.

2011. El francés Yves Le Brass murió en un atraco a mano armada en el bar del Hotel Laguna Mar, Nueva Esparta. Su esposa también fue hurtada, pero no resultó herida.

2011. Bonne Philip, oriundo de Bélgica, agonizó durante tres días tras ser herido en la cabeza después que unos malandros lo atracaran en un puesto de comida en playa El Agua.

2011. Dentro de su yate fue encontrado Emiliano Astore, un turista italiano a quien le propinaron dos balazos. El cuerpo estuvo dos días en alta mar.

2011. A Mererck Hendrick, natural de Holanda, lo mataron para robarle una cadena de oro en la isla venezolana.

No aclare, que oscurece, señor ministro. Calladito por lo menos se ve más bonito…

Este artículo fue publicado originalmente en El Universal.

Etiquetas: Andrés IzarraVenezuela
Carolina Jaimes Branger

Carolina Jaimes Branger

Publicaciones Relacionadas

Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda
Noticias

Podemos se inmiscuye en Perú para apalancar a la izquierda

9 abril, 2021
Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina
Argentina

Famosos “vacunados” y contagiados dan mala fama a la Sputnik V en Argentina

9 abril, 2021
Revelan el escandaloso contenido en la computadora de Hunter Biden
Estados Unidos

Revelan el escandaloso contenido en la computadora de Hunter Biden

9 abril, 2021
Zar de la frontera dejará su cargo en medio de la mayor crisis
Estados Unidos

Zar de la frontera dejará su cargo en medio de la mayor crisis

9 abril, 2021
China COVID-19, Occidente
Asia

¿Cómo se gesta el eje que une a China con Venezuela y la guerrilla colombiana?

9 abril, 2021
Argentina, país quebrado y eterno mendigo
Argentina

Argentina, país quebrado y eterno mendigo

9 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad