viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Yacsy, la misteriosa mujer de las armas en Colombia de la Operación Gedeón

Yacsy, la misteriosa mujer de las armas en Colombia de la Operación Gedeón

Carola Briceño Peña Carola Briceño Peña
26 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El pasado 25 de marzo la Policía Nacional de Colombia incautó un arsenal de armas cuya propiedad, luego, se la atribuyó el general venezolano Clíver Alcalá Cordones. (Archivo)

«Yadsy», el nombre de una supuesta mujer que es investigada por las autoridades colombianas por el envío de un arsenal de armas que iba a ser utilizado para la Operación Gedeón, coincide con el de la alta funcionaria del régimen de Nicolás Maduro que en las últimas horas se ha comprobado que ha estado involucrada en parte de la fallida misión. 

El nombre de «Yadsy» se conoció el pasado 23 de marzo, justo después de que fuese descubierto el envío de armas desde la ciudad de Barranquilla a la población de Riohacha, en la Guajira colombiana, donde se encontraban parte de los integrantes de la operación militar con la que aspiraban deponer el régimen ilegítimo en Venezuela.

Noticias Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021

Desde ese día, cuando fueron incautadas las armas —cuya propiedad se la atribuyó el general venezolano Clíver Alcalá Cordones, hoy preso en Estados Unidos— y detuvieron a Jorge Alberto Molinares, quien conducía la camioneta en la que eran trasladadas, prácticamente no se sabía mayor información sobre la misteriosa mujer, quien tras el frustrado envío, tomó sus maletas y se marchó del apartamento donde se quedaba en Barranquilla.

En las últimas horas su nombre ha vuelto a ser noticia, gracias a un trabajo de investigación publicado por el periodista del PanAm Post, Orlando Avendaño. Esta vez aparece escrito con una pequeña diferencia —sólo cambia una letra—, pero de manera fonética suena exactamente igual al que maneja la Policía colombiana y que le fue aportado por el único detenido del caso de las armas: Yacsy Alezandra Álvarez Mirabal quien, de acuerdo con OpenCorporates, es directora de Lubricantes VENOCO de Centroamérica, una empresa propiedad del Estado venezolano, adscrita a PDVSA.

Esta mujer, de 39 años y de la que muy poca información se consigue por internet, fue la persona que el pasado 15 de febrero viajó desde Barranquilla a Estados Unidos en el jet privado identificado con las siglas YV3231. Al día siguiente,  regresó a Barranquilla acompañada de los ex boinas verdes Jordan Goudreau, Luke Denman y Airan Berry, según reveló ayer el periodista Avendaño.

De los acompañantes de vuelo de Álvarez Mirabal, el primero es el propietario de SilverCorp, que negoció un contrato con el gobierno interino de Juan Guaidó para explorar opciones para recuperar la libertad de Venezuela.

Los otros dos, Denman y Berry, fueron detenidos por la dictadura de Nicolás Maduro tras el inicio de la fallida  operación, que comenzó con un desembarco en la madrugada de 3 de mayo en las playas de Macuto, donde el régimen les esperaba con decenas de funcionarios de las cuestionadas Fuerzas de Operaciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana. De esas acciones quedaron 8 rebeldes fallecidos, de los que sólo se conocen de los nombres de seis: dos de manera oficial y cuatro mediante fuentes vinculadas a la investigación.  

La mujer investigada en Colombia habría recibido las armas de dos personas, luego las habría colocado en la camioneta y acto seguido tomó sus maletas y huyó del apartamento donde se quedaba en Barranquilla, según reseñó Bluradio en marzo pasado.

En la nota de Bluradio, se lee: «Según el conductor [Molinares], de nacionalidad venezolana, las armas le fueron entregadas en Barranquilla por ‘Yasid’, quien a su vez le dijo que debía llevarlas a alias ‘Pantera’, en Riohacha».

«Las autoridades revisaron de inmediato las cámaras de seguridad de ese edificio y llegaron a ‘Alexandra’, una mujer a la cual actualmente le siguen la pista porque su testimonio sería fundamental para establecer el origen y el destino de las armas».

Sin embargo, hasta el momento no se había identificado propiamente a «Yasid», «Yadsy» o «Alexandra». 

Según registros públicos en línea consultados para esta investigación, Álvarez Mirabal tendría una propiedad en Miami, desde hace cuatro años tendría una empresa con su nombre y, además, participa como artista en subastas de algunas de las obras que realizó entre 1999 y 2001.

Hasta ahora se desconocen detalles sobre el destino que tomó tras el envío de las armas. Tampoco hay información clara hasta el momento sobre otras participaciones en la planificación de la Operación Gedeón.

Artículo Anterior

Por cuarentena Colombia podría retroceder 20 años en su lucha contra la pobreza

Siguiente Artículo

No es solo Biden, el partido demócrata tiene una historia racista

Carola Briceño Peña

Carola Briceño Peña

Carola Briceño ha trabajado durante más de 20 años como periodista en medios de comunicación, en los últimos años se ha especializado en el área digital. Con estudios en gobernabilidad, gerencia política y gestión pública en The George Washington University y la UCAB. Síguela en Twitter como @CarolaBriceno

Publicaciones Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
No es solo Biden, el partido demócrata tiene una historia racista

No es solo Biden, el partido demócrata tiene una historia racista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad