viernes 11 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un drama argentino: la inflación

Un drama argentino: la inflación

Carlos Sabino por Carlos Sabino
16 mayo, 2019
en Argentina, Columnistas, Destacado, Economía, Ideología, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Macri debería haber cortado con el gasto público sin gradualismo. (Foto: Flickr)

Todo parece indicar que el presidente Macri no podrá reelegirse para un segundo período. Si bien el clima político y moral ha mejorado en la Argentina durante su gobierno, la continua y acelerada inflación, paralela a la constante devaluación de la moneda, ha generado un malestar económico y social que le impedirá contar con la mayoría necesaria para permanecer en el poder. Sus medidas gradualistas en materia económica, que no mucho han cambiado, son las responsables de esta pérdida de popularidad que puede llegar a amenazar, por desgracia, la propia estabilidad del sistema político.

Las causas del problema (uno que acosa al país desde hace casi un siglo) son claras y fáciles de determinar. No hay ningún misterio. El estado argentino gasta más de lo que recibe y, por eso, recurre a tres medidas: aumentar los impuestos, emitir billetes y endeudarse. Argentina tiene hoy una cantidad de impuestos, y de una cuantía tal, que ahogan la producción, ahuyentan la inversión y reducen los medios económicos de que disponen sus habitantes. De hecho, los empobrecen sistemáticamente.

Noticias Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

11 julio, 2025

Argentina se ha endeudado hasta el máximo posible e, históricamente, ha tenido que acudir al default, al cese del pago de su deuda, en más de una ocasión. El estado vive endeudado y, por eso, debe destinar una buena proporción de lo que recibe por la vía de impuestos para pagar los intereses y el capital de esa monstruosa deuda.

Cuando no se pueden aumentar más los impuestos o no hay forma de recibir nuevos préstamos el recurso que queda es muy simple: aumentar la cantidad de dinero circulante. Claro está, al hacerlo, cada unidad monetaria reduce su valor, por lo que se genera una pérdida de su poder adquisitivo. Cada peso vale menos frente al dólar y frente a las mercaderías y servicios. Se produce así la inflación.

Todo esto ocurre porque el estado gasta más allá de lo razonable, sin duda. ¿Por qué no puede reducirse ese gasto? ¿Por qué Macri no lo ha hecho? En última instancia, por miedo a las reacciones de quienes se benefician de ese gasto, por no querer enfrentar la situación, por dejar para más adelante el ajuste necesario para balancear las cuentas. Pero se produce así una paradoja: por miedo a la reacción adversa de la gente, se genera el drama de la inflación que, al final, produce también una reacción adversa. Esto ha sucedido así durante décadas: lo he vivido, gracias a mi edad, desde hace mucho tiempo. Sindicatos y grupos de presión se han acostumbrado a que el estado financie parte de sus gastos, la gente se ha acostumbrado a los subsidios y un sistema de pensiones centralizado ha consumido las riquezas nacionales sin que, por eso, las jubilaciones y pensiones sean realmente apropiadas.

La inflación, a su vez, crea problemas sociales que no dudo en calificar como terribles. Reduce o elimina por completo la capacidad de ahorro de la gente, pues ¿quién quiere guardar para el futuro una moneda que día a día pierde su valor? Sin ahorro y con los elevados impuestos que se cobran, se desestimula la creación de nuevas empresas, sobre todo de esas pequeñas y medianas iniciativas que constituyen las raíces de un capitalismo sano. Porque la inflación afecta necesariamente a los más pobres, a los que no pueden ahorrar en moneda extranjera, a los que viven de un sueldo, una jubilación o una pensión. La inflación reduce el crédito, porque obliga a elevar constantemente los intereses, con lo que se resiente el poder adquisitivo de los que menos tienen y se debilita el mercado interno.

Lo que debería haber hecho el presidente Macri es cortar por lo sano, comenzar su gestión con una reducción radical de esos gastos estatales que, por su elevado monto, desangran al país y lo hunden en un círculo de inacabables crisis. Eso es lo que tendría que hacer el próximo presidente de la nación sureña: eliminar subsidios, reducir el número y el personal de los organismos públicos –como está haciendo Bolsonaro en el Brasil– eliminar controles y, apenas se vaya reduciendo el gasto público, recortar y simplificar los impuestos. Son medidas duras, claro está, que provocarán críticas y protestas, pero es lo que necesita el país para volver a ser la potencia económica que, gracias a sus riquezas y al trabajo de sus habitantes, fue a comienzos del siglo pasado.

Carlos Sabino

Carlos Sabino

Sociólogo, escritor y profesor universitario, Sabino es director de programas de máster y doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Publicaciones Relacionadas

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos
Investigación

Una cuarta parte de estadounidenses justifica o excusa violencia contra judíos

11 julio, 2025
El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo
Argentina

El acierto de la serie sobre Carlos Menem: evitar el menemismo y el antimenemismo

11 julio, 2025
El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia
Noticias

El Kremlin admite que hay censura a los medios de comunicación en Rusia

11 julio, 2025
Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia
Relaciones Internacionales

Cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, la meta que se busca en Malasia

11 julio, 2025
Ortega guillotina libertad empresarial en Nicaragua
Opinión

Es una prueba para las instituciones

11 julio, 2025
Villarruel con la cantinela de “justicia social”: ¿No aprendió nada de Milei o es una populista más?
Argentina

Victoria Villarruel ya arma su complot junto al kirchnerismo contra Milei a la vista de todos

10 julio, 2025
Siguiente Artículo
Simonovis, Sebin

Fuga de Simonovis: Maduro pierde el control del Sebin

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.