lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Nuevo escándalo de corrupción en Guatemala: preso el expresidente Álvaro Colom

Nuevo escándalo de corrupción en Guatemala: preso el expresidente Álvaro Colom

Carlos Sabino Carlos Sabino
16 febrero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A todos se los mantiene en prisión preventiva, en muchos casos durante años, pero los juicios avanzan muy lentamente. (Twitter)

Se ha sabido, desde años atrás, que la creación del Transurbano de la ciudad de Guatemala era un negocio dudoso, por decir lo menos.

La cantidad y la calidad de los vehículos que se trajeron al país no concordaba con la suma de dinero que el gobierno había invertido y el servicio, sobre todo en cuanto al sistema de pago automatizado que se creó, presentaba serias deficiencias.

Noticias Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021

La opinión pública señalaba al presidente y a algunos de sus ministros como responsables de serias irregularidades, en un caso de corrupción que había quedado, después de ocho años, prácticamente en el olvido.

  • Lea más: La inoperante justicia de Guatemala: mucho show, pocos resultados

Pero de pronto La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (fiscalía) decidieron actuar y han procesado al expresidente Colom y a varios de sus ministros, que se encuentran ya detenidos a la espera del proceso.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué después de tantos años se revive un caso que nunca había llegado a los tribunales, aunque era bien sabido que existían serias irregularidades en las contrataciones realizadas?

La respuesta, a mi entender, y al de muchos otros analistas independientes, se halla en el politizado comportamiento de la CICIG. Esta comisión internacional, creada por las Naciones Unidas a petición de algunos políticos locales para combatir la impunidad, ha mostrado de modo reiterado que sus acciones se someten a intereses políticos y no tienen la ecuanimidad ni el equilibrio que se podría desear.

Han habido muchos casos de corrupción en Guatemala, sin duda alguna, pero la CICIG ha perseguido a algunos y pasado por alto otros, mostrando un sesgo ideológico que molesta realmente a una gran parte de la ciudadanía.

Su actual Comisionado, el colombiano Iván Velásquez, ha hecho de los procesos iniciados un verdadero show mediático, con conferencias de prensa en la que se han lanzado acusaciones que, por lo general, no están sustentadas en pruebas firmes y bien documentadas.

Están presos, además del mencionado Colom, otro expresidente –el general Otto Pérez Molina- su vicepresidente, altos funcionarios del Estado y varios empresarios. Son más de 100.

A todos se los mantiene en prisión preventiva, en muchos casos durante años, pero los juicios avanzan muy lentamente, no se aportan pruebas contundentes y los casos terminan empantanados sin que se respete a veces la indispensable presunción de inocencia que debe existir en todo proceso justo.

Muy grave fue el caso de los procesados por la operación “Pavo Real”, un intento de limpiar las cárceles de las mafias que se habían enquistado en ellas: se acusó al ministro del interior de la época y a varios altos funcionarios; todos fueron detenidos durante años pero, finalmente, tribunales nacionales y de España, Suiza y Austria han tenido que declarar la inocencia de los acusados, casi todos libres ya.

Hasta ahora la CICIG había mostrado una inclinación política muy evidente: buscar casos de gran resonancia para hacerse notar ante la opinión pública pero no tocar para nada a las figuras de izquierda que también estaban involucradas en conocidos casos de corrupción.

Algo ha cambiado ahora y, no casualmente, el cambio coincide con la presencia de un nuevo embajador estadounidense en estas tierras. El anterior, que se había inmiscuido sin recato en la política local, seguía la línea del expresidente Obama y había favorecido, en más de una ocasión, la ruptura del orden constitucional vigente.

El actual se muestra mucho más prudente y reservado —como debe ser un embajador— pero es muy probable que haya señalado ante el comisionado de la CICIG la incongruencia de sus actuaciones, que en nada favorecen a la justicia.

No en vano los Estados Unidos son los principales financistas de esa extraña entidad, única en el mundo, que parece ser más un instrumento político que una institución destinada a promover la justicia y combatir la impunidad.

  • Lea más: Extorsiones en Guatemala: el incontrolable negocio de las pandillas en las cárceles

No estoy ni a favor ni en contra de Otto Pérez ni de Álvaro Colom, no es mi intención defender, con estas líneas, a corruptos de izquierda o de derecha.

Pienso que la justicia debe ser igual para todos y, lo más importante, que no debe ser usada como instrumento político para promover una orientación determinada. Por eso creo que la creación de la CICIG ha sido un monumental error, tal vez generado por la ingenuidad de algunos.

Una comisión internacional de este tipo nunca puede estar más allá de las presiones locales o internacionales. Poco bien hace a Guatemala que se desarrolle una cacería de brujas con la excusa de la corrupción.

Es necesario combatirla, y me parece muy bien que se revisen viejos casos, como el del Transurbano, pero la CICIG y la ciudadanía deben entender que es preciso actuar solo sobre bases firmes, con pruebas sólidas y sino beneficiar a unos para perjudicar a otros.

Artículo Anterior

En Venezuela el hambre llega a los zoológicos: sacrifican animales para alimentar a los carnívoros

Siguiente Artículo

Por culpa del «feminismo» la Fórmula 1 se deshizo de las «grid girls»

Carlos Sabino

Carlos Sabino

Sociólogo, escritor y profesor universitario, Sabino es director de programas de máster y doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Publicaciones Relacionadas

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Por culpa del «feminismo» la Fórmula 1 se deshizo de las «grid girls»

Por culpa del "feminismo" la Fórmula 1 se deshizo de las "grid girls"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad