domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Venezuela había socialismo mucho antes de Chávez

En Venezuela había socialismo mucho antes de Chávez

Carlos Sabino Carlos Sabino
30 junio, 2016

Etiquetas: Chávezcrisis en VenezuelaNicoás Maduro
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(FT Internacional) socialismo
El Gobierno mantiene presos políticos, reprime brutalmente manifestaciones populares y no respeta ni su propia Constitución. (FT Internacional)

Es bien conocida la dramática situación económica y política que hoy vive Venezuela. Hay monstruosas colas para adquirir los pocos productos básicos que se ofrecen a precios regulados, aunque todavía pueden conseguirse alimentos y medicinas, pero a precios muchísimo mayores. La inflación es prácticamente incalculable, pero para los productos básicos ronda el 30% mensual; el país está endeudado al extremo y las reservas internacionales han disminuido sin cesar.

  • Lea más: El Socialismo del Siglo XXI fracasó y vive su ocaso
  • Lea más: Venezuela: la letal combinación de socialismo y democracia
  • Lea más: El declive del estatismo: las más recientes derrotas

En el plano político las cosas no están mucho mejor: el gobierno mantiene presos políticos, reprime brutalmente manifestaciones populares y no respeta ni su propia constitución. Venezuela es una dictadura disfrazada con un débil ropaje democrático, donde no se respetan las instituciones ni las mínimas libertades políticas.

Suelen atribuirse estos males a lo que llamamos populismo, un término algo difícil de definir, pero que incluye: el gasto desmesurado del Estado para congraciarse con los más pobres, subsidios enormes, fijación de un tipo de cambio artificial para abaratar las importaciones y una retórica que estimula la división entre pobres y ricos. Y todo esto ha sucedido en el país sudamericano, es cierto.

Aprovechando los altos precios del petróleo el gobierno ha gastado sin mesura durante quince años los enormes ingresos que recibió, creando durante un tiempo una falsa sensación de bienestar que le rindió no poco apoyo. La realidad, sin embargo, les ha pasado factura: el dinero se ha acabado, no hay dólares suficientes para las importaciones y el país está endeudado más allá de lo que puede pagar. Pero hay algo más.

 

La grave situación que ha creado el populismo de Chávez y sus continuadores se ha hecho realmente crítica porque sus políticas se encaminan hacia el objetivo declarado de crear el socialismo, un socialismo que han llamado “del siglo XXI” pero que no tiene mayores diferencias con el que conocimos durante el siglo XX.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021

Se han expropiado centenares de empresas, inmuebles y explotaciones agrícolas, se han estatizado la electricidad, la telefonía y muchas otras actividades productivas, y se han puesto innumerables restricciones al libre comercio, en el interior y con el exterior, todo esto mientras se desplega una actitud hostil hacia la empresa privada; leyes coercitivas, con reglamentaciones muy difíciles de seguir, han impedido que se creen nuevas empresas en tanto que las existentes desaparecen por millares.

El socialismo parte de la base de que toda actividad privada se funda en la explotación y que el poder político es expresión de los intereses de lo que llaman “la clase dominante”, formada por los propietarios del comercio y la industria, la agricultura y las finanzas. Hacer desaparecer esta clase, expropiándola o reduciéndola a un mínimo mientras se toma el poder político y no se respetan las formas de lo que llaman “democracia burguesa”, es el objetivo de los socialistas más extremos o radicales, que son los que detentan hoy el poder en Venezuela.

A este tipo de socialistas se los llamó comunistas hasta la desaparición de la Unión Soviética en 1991, aunque son muy pocos ahora los que todavía asumen esa denominación.

Otros socialistas más moderados se han conformado con menos: ponen en manos del estado la educación, la salud y las industrias básicas, aumentan los impuestos de un modo asfixiante y dan a los gobiernos un poder muy grande para controlar las libertades individuales. Sus políticas, si bien son diferentes a las de los comunistas, apuntan hacia la misma dirección.

Los gobiernos anteriores a Chávez en Venezuela eran de este tipo, por lo que sirvieron para darle a él un inmejorable punto de partida para la creación de ese Socialismo del siglo XXI que tanto se parece al comunismo. Lo peor de todo es que la oposición venezolana sostiene hoy todavía esos mismos puntos de vista, con lo que no logra diferenciarse claramente de los gobernantes actuales.

El socialismo en cualquiera de sus formas desconfía del individuo y de la empresa privada, se orienta hacia el reparto de lo existente y no a la creación de nueva riqueza y provoca un estancamiento económico muchas veces severo.

Las libertades individuales se ven afectadas por las restricciones que se imponen a la producción y al consumo, parte esencial de la vida de las personas. Es bueno que recordemos todo esto y que veamos en el ejemplo de Venezuela hasta dónde puede llegar la miseria de la población cuando se les imponen políticas socialistas.

Etiquetas: Chávezcrisis en VenezuelaNicoás Maduro
Artículo Anterior

Obama sale a favor del revocatorio y los presos políticos en Venezuela

Siguiente Artículo

«El hambre en Venezuela ya es masiva entre los más pobres»

Carlos Sabino

Carlos Sabino

Sociólogo, escritor y profesor universitario, Sabino es director de programas de máster y doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
desastre socialista en Venezuela

"El hambre en Venezuela ya es masiva entre los más pobres"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad