martes 26 septiembre 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: La persistencia de la protesta en un país que se hunde

Venezuela: La persistencia de la protesta en un país que se hunde

Carlos Sabino por Carlos Sabino
30 abril, 2014
en Columnistas, Destacado, Libertad de Expresión y Prensa, Opinión, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishHe tenido la oportunidad de visitar Venezuela en estos días y he quedado impresionado por la intensidad de la crisis que vive ese país. No solo porque la protesta continúa, imperturbable, a pesar de la dura represión, sino porque no se vislumbran por ahora salidas fáciles a un enfrentamiento radical mientras la situación económica se deteriora sin pausas.

Los estudiantes, en toda Venezuela, son los que mantienen viva una lucha en la que se arriesgan a ser heridos, detenidos y torturados, o a morir por obra del aparato represivo que en forma despiadada los ataca. Pero ellos, como dicen los representantes de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular ‒uno de los grupos en que se han comenzado a organizar‒ están firmemente dispuestos a conquistar la libertad en las calles. Tienen una voluntad inquebrantable y entienden con lucidez la encrucijada en que viven, pues saben que de ellos depende, fundamentalmente, que en Venezuela no se consolide una dictadura totalitaria como la cubana. Son miles, de todas las universidades, y se han establecido también en campamentos en que permanecen día y noche desde hace semanas: campamentos ordenados, limpios, de centenares de jóvenes, abastecidos por los vecinos que los apoyan, en plena ciudad de Caracas y en varias otras del interior. El gobierno y los grupos paramilitares los atacan, aunque se cuidan de hacerlo cuando no hay cámaras de corresponsales extranjeros que puedan registrar su brutalidad.

Noticias Relacionadas

¿Están en riesgo las primarias? María Corina pide apoyo al Consejo de DDHH de la ONU

¿Están en riesgo las primarias? María Corina pide apoyo al Consejo de DDHH de la ONU

26 septiembre, 2023
Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023
Venezuela protestas
Los campamentos estudiantiles permanecen día y noche en Caracas. Foto: Carlos Sabino.

La protesta, en realidad, es espontánea, volátil y difícil de reprimir por su versatilidad y su originalidad: los estudiantes son el sector más activo, pero hay ciudadanos de toda condición, incluyendo a los más pobres, que detienen el tránsito o salen con cartelones y pancartas y se paran en cualquier esquina o cruce, denunciando la escasez tremenda de alimentos, la inflación, la corrupción y la muerte que siembra la Guardia Nacional: ya van 41 muertos y casi 100 torturados, pero las cifras aumentan todas las semanas.

Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, sabe que está en una posición de debilidad. Aconsejado por el régimen cubano, reprime, pero selectivamente, tratando de evitar repercusiones internacionales negativas para su gobierno, todavía apoyado o tolerado por casi todos los de América Latina, con la honrosa excepción de Panamá. Para lavar su imagen, ha llamado a un diálogo con la oposición, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), un movimiento conformado por partidos de todas las tendencias, aunque con predominio de corrientes socialdemócratas. Los dirigentes de la MUD han concurrido a esas conversaciones, que no parecen tener ningún destino práctico y solo sirven –creemos‒ para legitimar al gobierno. Solo unos pocos dirigentes políticos comprenden que la lucha solo puede ganarse en las calles y que no se trata de llegar a acuerdos con la dictadura, sino de presionar incansablemente para lograr que quede aislado y tenga que abandonar el poder. Ellos son Leopoldo López, detenido actualmente, Antonio Ledezma –alcalde metropolitano de Caracas‒ y la valerosa diputada María Corina Machado, a quien han quitado arbitrariamente su curul en el congreso.

Venezuela protestas
Material usado por las fuerzas de seguridad para reprimir las protestas, exhibido por los manifestantes.
Foto: Carlos Sabino.

Ellos, lo mismo que los estudiantes, han rehusado sentarse a conversar con el gobierno y exigen que, para hacerlo, éste debe cumplir algunas condiciones preliminares que darían sentido a las conversaciones: desarmar a los “colectivos” de paramilitares que en motocicleta recorren la ciudad sembrando el terror, liberar a los presos políticos y cesar con las torturas que se aplican a los detenidos. Pero es obvio que Maduro, y sus “asesores” cubanos, no van a ceder en estos puntos, pues, con menguantes apoyos, saben que solo la violencia garantiza su permanencia en el poder. Y la ciudadanía, en general, se siente cada vez más alarmada y molesta por una inflación que es muy superior a la que registran las cifras oficiales, por los estantes vacíos de todo tipo de comercios, por la inseguridad que reina en un país en que la delincuencia se mueve libremente y por los nuevos intentos del gobierno de convertir a la educación en puro adoctrinamiento político, como en Cuba.

¿Triunfarán las protestas que, de modo tan espontáneo, perduran ya desde hace más de dos meses? ¿Podrán los ciudadanos desarmados derrotar a un gobierno que no tiene ética y sabe que su supervivencia depende del uso descarnado de la fuerza? Creo que sí, que es imposible mantenerse en el poder cuando el deterioro es tan grande y que de nada sirve la represión cuando se tiene ante sí a personas que saben que deben luchar hasta el final para lograr su libertad. Pero la lucha será cruel, posiblemente prolongada, erizada de dificultades y de trampas. Aun así, pienso que es imposible detener para siempre los anhelos de un pueblo que repudia la dictadura y está dispuesto a todo por su libertad.

Etiquetas: Leopoldo LopezMaría Corina MachadoNicolás Maduro
Carlos Sabino

Carlos Sabino

Sociólogo, escritor y profesor universitario, Sabino es director de programas de máster y doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Publicaciones Relacionadas

¿Están en riesgo las primarias? María Corina pide apoyo al Consejo de DDHH de la ONU
Venezuela

¿Están en riesgo las primarias? María Corina pide apoyo al Consejo de DDHH de la ONU

26 septiembre, 2023
Lo he vivido en carne propia: El socialismo es miseria
Ideología

La «justicia social» no es ni social ni justa

26 septiembre, 2023
ONU embargo armas Irán
Opinión

Asamblea de la ONU se olvida de la democracia y derechos humanos

26 septiembre, 2023
Cinco razones por las que el dólar seguirá subiendo en Argentina
Argentina

Tres cuestiones que mejorarán en Argentina con la dolarización (además de la inflación)

26 septiembre, 2023
Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH
Chile

Boric en China: cuando el interés comercial hace a un lado los DDHH

26 septiembre, 2023
“Falsos positivos” que falsean la verdad
Opinión

“Falsos positivos” que falsean la verdad

26 septiembre, 2023
Siguiente Artículo

Polémica por la oferta comercial de sexo en Buenos Aires

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.