viernes 26 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU: de la paranoia comunista en la Guerra Fría al marxismo aceptable de BLM

La insólita mutación política y social del gigante americano, hoy deja a un lado el miedo al comunismo para dar la bienvenida a agrupaciones como BLM

Dr. Carlos Flores por Dr. Carlos Flores
28 diciembre, 2021
en Destacados, Estados Unidos, Ideología, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Cuándo EEUU pasó de la paranoia comunista en la Guerra Fría al marxismo aceptable de BLM?
BLM representa el advenimiento de los ideales comunistas, maquillados y camuflados para ser consumidos por políticos y ciudadanos. (Archivo)

Comunismo, la sola palabra servía para crear miedo entre la sociedad estadounidense y ser el eje sobre el cual la política de ese país se unificaba en un frente que dejaba a un lado el bipartidismo. En aquel entonces, el objetivo era confrontar una amenaza común: la expansión soviética en el Occidente.

  • Lea también: Los errores de Biden: cómo EEUU perdió hegemonía y se debilitó su economía
  • Lea también: Por qué los oligarcas americanos se están moviendo a la izquierda

La Guerra Fría se convertiría en una era generada al final de la Segunda Guerra Mundial por el conflicto ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética, el surgimiento de armas nucleares y el miedo al comunismo en la nación norteamericana.

Noticias Relacionadas

Neuralink recibe aprobación de la FDA para estudios de implantes cerebrales en humanos

Neuralink recibe aprobación de la FDA para estudios de implantes cerebrales en humanos

26 mayo, 2023
Chilenos esperan 2023 con pesimismo: 89 % ve estacando el país

Vienen más impuestos en Chile para costear abultada nómina pública

25 mayo, 2023

La sola percepción de que el comunismo infectase el ADN estadounidense fue motor para años de espionaje, estrategias y absoluta paranoia global siempre impregnada del tufo nuclear. Y es que en tiempos como el que se vivió durante la crisis de los misiles nucleares rusos en Cuba, la idea del armagedón nuclear parecía una casi terrible realidad.

Pero durante 1989 y 1990 cayó el Muro de Berlín, se abrieron las fronteras y las elecciones libres derrocaron a los regímenes comunistas en todas partes de Europa del Este. A finales de 1991, la propia Unión Soviética se disolvió en las repúblicas que la componen. A una velocidad asombrosa, se levantó el Telón de Acero y la Guerra Fría llegó a su fin. Sin embargo, la ideología comunista persistió como enemiga del sueño americano… ¿O no?

BLM: Marxismo por la puerta grande

Sin embargo, la amenaza de la ideología comunista parece haber quedado solo como un vestigio del pasado, en términos de aceptación no solo política, sino también social. Y es que basta poner el microscopio sobre la organización Black Lives Matter (BLM) y su notoria influencia e importancia actual en el espectro norteamericano y más allá de sus fronteras.

Hace algunas décadas, el solo hecho de que un movimiento admitiese públicamente que su ideología y formación era marxista y apoyase —casi con orgullo— un régimen comunista como el cubano y una tiranía como la venezolana, habría sido, en el entorno norteamericano, causa no solo de rechazo sino de censura y ataque, por parte tanto de demócratas como de republicanos.

Es decir, no se podía concebir que un movimiento directamente propulsado por la ideología comunista se acuñara y adquiriese importancia nacional o, mucho peor, que esta característica pasara bajo cuerda y no se convirtiese en la principal arista de críticas o puerta para un debate sobre su proceder, origen y finalidad.

Ahora, sencillamente, al parecer, no ha importado a la opinión pública.

La —muy bien pensada— bandera pseudo justiciera-social de la agenda de BLM ha logrado cubrir su realidad comunista, generando una sensación de increíble absolutismo: si estás contra BLM, estás de alguna manera en contra de los derechos humanos de una minoría. O, palabras más, palabras menos: eres un racista.

Ha sido como una píldora de absoluta propaganda que ha causado culpa y división. Mecanismos básicos de la instrucción marxista, hoy absorbidos con una preocupante docilidad por la sociedad norteamericana.

Porque la gran realidad es que BLM representa el advenimiento de los ideales comunistas, maquillados y camuflados para ser consumidos por políticos y ciudadanos, de una manera tan radical que derriba la férrea batalla que durante tantos años EE. UU. libró contra la entonces amenaza soviética.

Hoy, la amenaza ya entró al torrente sanguíneo americano y el resultado: caos, violencia y desorden, escriben el prefacio de lo que pudiera estar por venir.

Etiquetas: BLMEstados UnidosGuerra FríaMarxismo
Dr. Carlos Flores

Dr. Carlos Flores

Periodista y editor venezolano. Autor de La moda del suicidio (EXD) 2000, Temporada Caníbal (Random House Mondadori, 2004) y Unisex, Santillana (2008). Fue editor en jefe de los diarios venezolanos El Siglo, Notitarde y El Periódico; director de la revista Zero. Ha sido corresponsal de Forbes Latam, The Huffington Post y Country Manager de Newsweek en Español, cubriendo la crisis venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Neuralink recibe aprobación de la FDA para estudios de implantes cerebrales en humanos
Tecnología

Neuralink recibe aprobación de la FDA para estudios de implantes cerebrales en humanos

26 mayo, 2023
Chilenos esperan 2023 con pesimismo: 89 % ve estacando el país
Chile

Vienen más impuestos en Chile para costear abultada nómina pública

25 mayo, 2023
La costumbre fascista y la sutil presentación de la fórmula kirchnerista
Argentina

La costumbre fascista y la sutil presentación de la fórmula kirchnerista

25 mayo, 2023
Tiendas Target bajo críticas por vender productos satánicos de diseñador trans
Ideología

Tiendas Target bajo críticas por vender productos satánicos de diseñador trans

25 mayo, 2023
Primarias antichavistas: las falsas y absurdas promesas para un país imaginario
Venezuela

Primarias antichavistas: las falsas y absurdas promesas para un país imaginario

25 mayo, 2023
En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido
Autoritarismo

En la China de Mao se vigilaba hasta hablar dormido

25 mayo, 2023
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.