martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Alexandria Ocasio-Cortez: el cliché latino sacado de una telenovela

Alexandria Ocasio-Cortez: el cliché latino sacado de una telenovela

La joven superestrella de la izquierda progresista demócrata es tan novedosa en sus planteamientos como cualquier personaje de telenovelas. De hecho, ¿acaso no estará protagonizando la suya?

Carlos Flores Carlos Flores
20 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alexandria Ocasio-Cortez: la María la del Barrio Progre-Demócrata
La demócrata Alexandria Ocasio-Cortez recientemente ha pedido –siempre pide- un cambio de liderazgo en el Congreso. (Foto: Flickr)

AOC (sus populares iniciales, que tan populistas como su discurso), representante del NY-14 (Bronx y Queens) ante el Congreso de Estados Unidos de Norteamérica es, en resumen, la mejor muestra de todos los clichés latinos bajos los cuales se han etiquetado a la comunidad dentro y fuera de este territorio.

Ella, en la totalidad de su diminuto cuerpo, condensa todo aquello que se considera “latino”… pero latino en el estilo que se supone debe ser un latino: impregnado por el aura de las telenovelas; el drama, las quejas, el llanto, el eterno discurso –muy a lo Galeano- de “estamos mal porque ELLOS, los ricos, están bien”. ¡Y obviamente le ha funcionado! Y es que basta ver su perfil de Twitter, donde se enorgullece por ser financiada 100% por “la gente”. Ahora, señorita AOC, ¿Cuál gente? ¿La gente pobre, la gente rica? ¿De qué habla usted con su dentadura reluciente, que brilla más que la luna llena que hace hervir la sangre de los hombres lobo?

Noticias Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021

Un nuevo liderazgo

Alexandria recientemente ha pedido –siempre pide- un cambio de liderazgo en el Congreso. Fuera Pelosi. Fuera Schumer. Claro, calladita aguanta su grito interno, que debe ser tan fuerte como el llanto de un recién nacido que suplica que ella sea, precisamente, la nueva líder de la vocería del ala radical izquierda del partido Demócrata.

En una historia publicada en Instagram, AOC transmitió el proceso en el cual recibía –feliz- su vacuna contra el COVID-19… ya saben, la que ha fabricado esa humilde y pequeña compañía humanitaria médica llamada Pfizer. Y luego, usando su mascarilla obligatoria, pero con una obvia sonrisa se fotografía colocando sus dedos medio e índice en forma de victoria. ¡Bravo!

AOC irrumpió en la política norteamericana cual heroína de telenovela. Esa es la verdad. Y ha encontrado el gigantesco nicho de la comunidad que vive estereotipada para… bueno, seguir llenando sus estereotipos y así convertirse en un espejo para sus votantes. Espejo hipócrita, considerando la fama que ha adquirido (um, sí, como cualquier estrella de telenovela). Basta recordar su tragedia existencial de no tener para pagar la renta y que no le alcanzaba el dinero… poco le faltó para fotografiarse frente a una casa de empeño para entregar algún medallón de la virgen de Guadalupe que llevaba generaciones en su familia, para que le entregaran algunos dólares para comprar pan y, con suerte, bueno, lo que sea que ella le coloque al pan.

Pero su rol ha crecido, apuntalada por una sociedad que premia todo lo que pueda identificarse como show… y que es AOC es un show ambulante, con un discurso –el eterno, el que no cambia- de la izquierda más recalcitrante, del populismo más rastrero, para hacer creer –mientras posa para cualquier publicación de Vanity Fair hacia abajo- que sus intereses están enfocados en lograr la igualdad para todos. Y si alguien sabe… si alguien conoce que ese cuento de la igual es tan falso como una telenovela, es la propia AOC. Pero… así funciona la showbiz politics.

Ahora que, el día que Alexandria deba recurrir a enmugrarse el rostro, como «María, la del Barrio», para salir en la portada de alguna publicación, mi hipótesis se convertirá en realidad: Latinos de Norteamérica, nuevamente las han dado lo que durante tantos años anhelaban: la vida imitando a la telenovela.

Artículo Anterior

Sin el estudio de la historia no hay futuro

Siguiente Artículo

Gustavo Petro, el mayor oportunista de la izquierda colombiana

Carlos Flores

Carlos Flores

Periodista y editor venezolano. Autor de La moda del suicidio (EXD) 2000, Temporada Caníbal (Random House Mondadori, 2004) y Unisex, Santillana (2008). Fue editor en jefe de los diarios venezolanos El Siglo, Notitarde y El Periódico; director de la revista Zero. Ha sido corresponsal de Forbes Latam, The Huffington Post y Country Manager de Newsweek en Español, cubriendo la crisis venezolana.

Publicaciones Relacionadas

Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada
Análisis

Inauguración de Biden: un show en pandemia en una ciudad fortificada

19 enero, 2021
La estrategia de Biden: postura moderada luego de simpatizar con la izquierda radical
Inmigración

¿Abrirá Biden la frontera a los migrantes centroamericanos?

19 enero, 2021
Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Petro y su confusión con el mercado de valores

Gustavo Petro, el mayor oportunista de la izquierda colombiana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad