lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La libertad económica debería ser la primera prioridad para Macri

La libertad económica debería ser la primera prioridad para Macri

Belén Marty Belén Marty
9 diciembre, 2015

Etiquetas: Conflicto por la deuda argentinaMauricio Macri
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishArgentina se ubicó cerca del final de tabla del Índice de Libertad Económica de 2015, elaborado todos los años por la Fundación Heritage, con sede en Washington. Apenas por encima de Cuba y Venezuela. Tras las elecciones presidenciales que consagraron al opositor Mauricio Macri, James Roberts, investigador de la Fundación Heritage para la Libertad Económica y el Crecimiento, viajó a Buenos Aires para conocer, de primera mano, la llegada de un nuevo Gobierno, que promete terminar con la política de intervencionismo adoptada por los Kirchner.

PanAm Post habló con Roberts sobre la relación entre libertad económica y progreso. Además, opinó sobre qué debería hacer el presidente electo Macri para achicar el gigante déficit fiscal que hereda del Gobierno de Cristina Kirchner.

Noticias Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
James Robert de la Fundación Heritage viajó a la Argentina para vivir de primera mano el reciente cambio de Gobierno. (<a href="http://en.libertadyprogresonline.org/" target="_blank">Libertad y Progreso</a>)
James Robert de la Fundación Heritage viajó a la Argentina para vivir de primera mano el reciente cambio de Gobierno. (Libertad y Progreso)

¿Cuál es la responsabilidad de los Kirchner en la caída libre de la economía Argentina?

Bueno, no está en nosotros juzgar a otros países. La razón por la que elaboramos nuestro índice es para promover los ideales de la libertad económica, porque pensamos que esos principios funcionan en todo el mundo.

Nuestro índice busca generar debates, promover la discusión de necesarias reformas de políticas, y mostrar los resultados. Dejamos que los datos hablen por sí mismos.

Desafortunadamente, bajo estas políticas de los últimos 12 años, Argentina se ha deteriorado pronunciadamente. Argentina está entre los últimos del mundo. Venezuela y Cuba están sólo un poco peor, pero no mucho. Por eso estamos ante una situación muy mala.

No creo que el presidente Macri dedique mucho tiempo a señalar a los culpables. Si se hubiesen cometido delitos y corrupción, los fiscales y el sistema judicial deberán ir hacia donde [las investigaciones] los lleven. Por lo que he visto hasta ahora, él ha adoptado un enfoque positivo, optimista y con miras al futuro.

Puedes ver lo que ocurrió durante los años de los Kirchner: una gran pérdida en materia de derechos de propiedad, que también son una señal de una pobre calidad del Poder Judicial. Además, hubo un importante aumento en el gasto público, y por lo tanto una calificación más baja [en el índice], porque hay menos dinero disponible para el sector privado.

Más allá de eso, hubo poca estabilidad económica y, obviamente, problemas monetarios y con la inflación: una gran caída en la libertad para invertir y libertad en el sector financiero.

¿Qué le diría a los populistas que demonizan la libertad económica, equiparando una mayor libertad con el desempleo?

Yo les diría a esa gente que [el desempleo] probablemente ocurra de todas maneras. Esta no es una situación sostenible.

No puedes continuar con este tipo de déficits, imprimiendo dinero, jugando con las estadísticas sobre la inflación, y tácticas muy opresivas contra el sector privado. No es sostenible. Podrás tener miedo de perder tu trabajo, pero todas maneras probablemente lo terminarás perdiendo.

Esto es parte de un ajuste a las mecánicas del mercado. En el largo plazo habrá mayores oportunidades, y la gente va a querer dejar trabajos con salarios bajos, por otros mejores.

¿Quién gana en una economía de libre mercado? 

Los que se esfuerzan trabajando, los innovadores y emprendedores. No los amigotes del poder o los sindicatos proteccionistas, quienes imponen estrictas regulaciones laborales.

Hay una cuestión esencial sobre la dignidad en el trabajo. Es importante para los seres humanos trabajar y sentir que están produciendo y sosteniendo a su familia.

[adrotate group=»8″]

¿Se ha reunido con algún funcionario o futuro funcionario?

Todavía no, pero me gustaría hacerlo.

¿Qué desafíos enfrenta Argentina tras 12 años de populismo? ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para ver resultados concretos?

No creo que ocurra de la noche a la mañana. Tendrá que ser con trabajo duro, y gradual, para no empeorar la situación. Tendrá que ser delicado y cuidadoso.

Mi impresión es que Macri logrará manejarlo. Necesitas recuperar la confianza, mejorar las relaciones con otros países de la región y el mundo y resolver el problema de la deuda externa.

Argentina ranks 169 out of 178 countries. (Gatnau)
Argentina se ubica en la posición 168 entre 178 países evaluados por el Índice de Libertad Económica. (Heritage)

¿Cree que Argentina debería pagarle a los llamados fondos buitre? 

Argentina debe poner en orden todas las deudas, de acuerdo con las reglas internacionales, y lo que se acordó cuando tomaron dinero prestado. Hay reglas que gobiernan al mundo; si no hubiese reglas, habría caos, y no habría dinero disponible para que la gente pueda tomar préstamos.

No es una cuestión de señalar a Argentina. Si hubo fondos de inversión que aprovecharon comprar deuda barata, y ahora insisten en que quieren cobrar, eso también está contemplado en las reglas. Esto es lo que el juez federal en Nueva York ha estado diciendo.

Si comienzas a hacer excepciones y aplicar la táctica de victimización, entonces hay populismo y por lo tanto una caja de Pandora. Implica que todo el sistema podría quedar paralizado.

¿Cuál sería su consejo para el presidente Macri?

Macri debería restaurar la confianza en el Estado de Derecho, y tomar rápidamente medidas para resolver los problemas con la deuda extranjera. Me parece que la designación del joven economista [Martín Lousteau] como embajador en Estados Unidos es algo bueno, porque el ocupó el cargo de ministro de Economía.

Debería mejorar las relaciones con Estados Unidos y recuperar la independencia del Banco Central. El Banco Central no debería ser utilizado para comprar votos o favores políticos.

¿Es la victoria de Macri el comienzo del final de populismo en América Latina?

No se si será una influencia directa, pero refleja un cambio de actitud en la región. La gente está desilusionada con el vació, con las falsas promesas del populismo.

Nunca es muy temprano o muy tarde para hacer las reformas difíciles pero necesarias en la economía. Es una pena que esas reformas no se hayan llevado adelante durante los buenos tiempos, cuando el precio de las commodities era alto.

Traducido por Adam Dubove.

Etiquetas: Conflicto por la deuda argentinaMauricio Macri
Artículo Anterior

Pussy Riot abrirá la conferencia libertaria más grande del mundo

Siguiente Artículo

El Teletón en Chile muestra lo que es una sociedad responsable

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
Siguiente Artículo

El Teletón en Chile muestra lo que es una sociedad responsable

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad