domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Buenos Aires busca prohibir el uso de modelos anoréxicas en la publicidad

Buenos Aires busca prohibir el uso de modelos anoréxicas en la publicidad

Belén Marty Belén Marty
20 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishUn diputado de la Ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto para prohibir en desfiles y en publicidades a aquellas modelos que no cumplan con el índice de masa corporal que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sostiene que estas modelos transmiten una “idea errónea de belleza”.

La iniciativa, presentada por el legislador Helio Rebot (Pro) y que se encuentra en estos días en la Comisión de Salud del Ejecutivo de la capital argentina, apunta a regular la “exhibición de medidas [corporales] saludables” y tiene como objeto “proteger a las modelos que son presionadas a presentar medidas cada vez mas reducidas y menos saludables”.

Noticias Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021

La propuesta —en caso de ser aprobada— aplicará para todas las agencias de modelaje y establece asimismo una cláusula en la que prohíbe que la agencia rescinda la relación laboral con la modelo con motivo del cumplimiento de esta ley.

La iniciativa establece como medida saludable un Indice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 18. (Big Bang News)
La iniciativa establece como medida saludable un Indice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 18. (Big Bang News)

“Estas modelos sufren en muchos casos deterioro en su salud y a veces llegan a pagar con la muerte la exigencia de tener medidas cada vez más delgadas”, explica la iniciativa. Por tanto, entienden que la extrema delgadez es “perjudicial para los niños y niñas que ven dichas exhibiciones en desfiles y campañas publicitarias, reproducidas en medios gráficos y televisivos”.

El proyecto de ley sostiene que no proteger a las modelos y al publico en general bajo el pretexto de la libertad individual genera un “disvalor social”. Establece asimismo que las agencias de modelos deberán presentar informes semestrales sobre la salud de sus modelos.

“Hace años que los modelos corporales que se ofrecen desde las pasarelas y publicidades sufren severos cuestionamientos desde el mundo médico y en muchos casos desde las propias agencias que sí guardan un comportamiento responsable y comprensivo de la presente cuestión”, concluyen.

Según el sitio Big Bang News, 1 de cada 25 argentinos sufre bulimia o anorexia y el 54 por ciento de las mujeres confiesa padecer —o conoce a alguien de su entorno— que padece algún tipo de trastorno alimenticio. En algunos casos se señala que estas «modelos anoréxicas» son ejemplos que llevan a las jóvenes a ser más proclives a este tipo de trastornos.

Para aquellas empresas que no cumplan con la ley, el proyecto prevé multas de hasta AR$130.000 (US$8.390).

Desde el Pro le aseguraron a PanAm Post que no creen que el proyecto sea aprobado este año.

El “peso” del Estado

Esteban Lijalad, sociólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires y consultor independiente, dijo que este proyecto era «una gota más del vaso al que nos tiene acostumbrados este Estado». Para él, este actuar de los diputados «parte de la concepción de que la gente es tonta”.

“Esto es pensar que alguien tiene la verdad y que es el Estado el que nos tiene que educar. Esto es peor que la educación publica porque nos quieren educar desde el Estado”, indicó.

[adrotate group=»8»]

Explicó que esto viene de la mano de pasados proyectos de ley que se fueron proponiendo en el país. Por ejemplo la normativa de prohibir los saleros en la mesa o la ley de talles –que obliga a los comercios a ofrecer una mayor variedad.

“¿Cuántas anoréxicas hay en el país? ¿Usted ve muchas chicas en la calle? La anorexia es una enfermedad. No es porque van a un desfile y ven las chicas flacas. No se va a resolver prohibiendo a las chicas flacas”, sostuvo Lijalad.

Añadió que la solución no es desde el Estado sino que, por ejemplo, con terapia: “las chicas enfermas de anorexia o bulimia no se agravan porque en un diario haya un articulo determinado o por ir a un desfile. Quieren prohibir el pensamiento libre”, destacó el consultor.

Con estos proyectos, continúa, no se estudia el fenómeno, sino que simplemente se prohíbe la anorexia en los desfiles. Se restringe la libertad cada día más.

“Dudo que la anorexia sea motivada por modelos flacas. Es mucho mas profundo y complicado de tratar. No es un tema nuevo”, concluyó.

Artículo Anterior

El régimen cubano niega la presencia de tropas de apoyo a Rusia en Siria

Siguiente Artículo

El Partido Liberal gana elecciones en Canadá y relanza el apellido Trudeau

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Colombia en negociaciones con 6 laboratorios para adquirir vacuna para la COVID-19
Colombia

Disculpas inconstitucionales

24 enero, 2021
Sector tecnológico de México
Columnistas

¿Es necesario el Cristianismo en la Cuarta Revolución Industrial?

24 enero, 2021
españa
Columnistas

Gobierno comunista de España “legaliza” a los okupas

24 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 3/3)

24 enero, 2021
Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
El Partido Liberal gana elecciones en Canadá y relanza el apellido Trudeau

El Partido Liberal gana elecciones en Canadá y relanza el apellido Trudeau

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad