martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina regulará ahora las etiquetas de los productos

Argentina regulará ahora las etiquetas de los productos

Belén Marty Belén Marty
16 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Comercio
Augusto Costa cree en una fuerte presencia del Estado para regular el comercio. (Tv Pública)

EnglishEl polémico secretario de Comercio de Argentina, Augusto Costa, será el encargado de aprobar (o no) las etiquetas de todos los productos de los rubros de alimentos, bebidas, perfumería, aseo, cuidado personal y limpieza doméstica que se comercialicen en el territorio nacional.

La resolución 420/2015, publicada el miércoles 14 de octubre en el Boletín Oficial, obligará a las empresas a presentar ante la secretaría —dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas— las etiquetas y rótulos de los productos con anticipación.

Noticias Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021

La Dirección de Lealtad Comercial, ente supeditado a la Secretaría de Comercio, se tomará hasta 15 días para fiscalizar los bienes y evaluar si están aptos para salir a venderse. En el caso de que el ente estatal no se pronuncie podrán lanzarlos al mercado, pero están sujetos a posibles regulaciones posteriores.

Costa explicó el nuevo sistema de fiscalización con un curioso experimento: puso dos ketchups marca Hellmann’s en la mesa. Uno de ello tenía en su etiqueta la leyenda “tomates frescos”; el otro “tomates más frescos”.

«Nos reunimos con Unilever [compañía que comercializa los productos] y probamos una salchicha con cada ketchup, y nos dio lo mismo: tenían el mismo sabor», explicó Costa.

El joven funcionario añadió: «son estrategias que hacen las empresas en todo el mundo para encubrir subas de precios. Posiblemente, no estén violando la ley, pero como hay un vacío legal, sacamos una resolución para frenar el engaño», sostuvo.

Sobre el ejemplo de Costa, usuarios en las redes sociales se burlaron del sistema «científico» del funcionario.

Qué buen uso le está dando Augusto Costa a su master en la London School of Economics. Sommelier de ketchup.

— CACK 💚 (@caterinack) October 16, 2015

A menos de 15 días de las elecciones presidenciales, Costa precisó que no agregarán personal para realizar estas funciones que no existían hasta hace un día.

«Esto se hará sin ampliar estructura. Pondremos la lupa sobre qué producto es más relevante, como los de consumo masivo, y con los funcionarios que tenemos hoy no vamos a tener problema. No vamos a llenar de camporistas [kirchneristas] el edificio, ni cambiar la situación del empleo en la Argentina», le explicó a los medios presentes.

Entre otros puntos destacados, la resolución prohíbe que en los rótulos se exhiban las palabras «oferta» o «descuento», «porque si la empresa no puede garantizar que le llegue al consumidor el ahorro, no lo puede incluir».

La Secretaría de Comercio tiene la misión, explica esta iniciativa, de “asegurar la correcta ejecución de las políticas comerciales internas de defensa del consumidor y de defensa de la competencia”.

[adrotate group=»8″]

Esta nueva demanda aumentará la burocracia y los trámites, puesto que las empresas deberán presentar ante el ente fiscalizador una muestra del rótulo con pruebas en color y en blanco y negro, los datos del importador o fabricante, la marca y modelo del producto (con su descripción y composición), y la documentación que respalde la aprobación del bien ante la administración nacional de medicamentos y alimentos, entre otros documentos legales.

No es la primera vez que Costa busca “defender al consumidor”. Semanas atrás participó en una serie de segmentos televisivos en los cuales dio consejos sobre la mejor manera de cuidar el bolsillo.

Esto sucede en un contexto en el cual las consultoras privadas estiman una inflación internaual que ronda el 25 por ciento.

El reconocido economista liberal Roberto Cachanosky criticó la falta de libertades comerciales y aseguró que no es tarea de la secretaría legislar sobre regulaciones.

A Costa fiscalizará todo el packaging y autorizará o no su comercialización.Comete un delito xq pretende legislar y eso lo hace el Congreso

— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) October 16, 2015

El Gobierno argentino multa a empresas

En lo que va este 2015, la secretaría de Comercio libró multas a distintas empresas por AR$133.258.500 (unos US$8.600.000) por ser culpables de, entre otras acusaciones, exhibir incorrectamente los precios, que no correspondiera el precio en la etiqueta con el precio en la balanza, publicidad engañosa y el no cumplimiento de los Precios Cuidados (el acuerdo de precios que hizo el Gobierno con los proveedores y distribuidores de bienes).

Sobre esto, Costa declaró que «las sanciones más importantes se aplican ante situaciones de abuso de poder de mercado».

Los comercios que más multas en relación a una incorrecta exhibición de precios fueron los supermercados, comercios de garrafas, electrodomésticos y casas de venta de indumentarias.

Artículo Anterior

Lula niega ante fiscales brasileños haber realizado tráfico de influencias

Siguiente Artículo

Retiran proyecto de ley que buscaba regular el periodismo en Panamá

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino
Análisis

El kirchnerismo, empecinado en destruir el mercado inmobiliario argentino

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
En Colombia temen «guerra» entre trabajadoras sexuales por competencia de venezolanas
Venezuela

Investigan red de explotación infantil en estado fronterizo de Venezuela

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
Retiran proyecto de ley que buscaba regular el periodismo en Panamá

Retiran proyecto de ley que buscaba regular el periodismo en Panamá

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad