viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » José Ferrer: «La policía me sigue para saber con quiénes me reúno»

José Ferrer: «La policía me sigue para saber con quiénes me reúno»

Belén Marty Belén Marty
4 octubre, 2015

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

English“¿Nos están siguiendo?”, pregunto con voz temblorosa, pero sin avergonzarme por ello: Estoy en La Habana, Cuba, en un auto color blanco, de algún año de la década del 80. Al lado mío viajan tres activistas de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), entre ellos José Daniel Ferrer, el coordinador general de la organización y sin dudas el hombre más temido por la dictadura.

Ferrer es un hombre serio que vivió toda su vida bajo el régimen castrista. Lejos de caer en el adoctrinamiento comunista, lucha desde hace años por una democracia plena y de Derecho en la isla. Cree que el hombre nace libre y que todos los cubanos tienen derecho a expresarse sin temor a represalias.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Miembros de la Unpacu por las calles de La Habana vieja. (PanAm Post)
Miembros de la Unpacu por las calles de La Habana vieja. (PanAm Post)

“Nos siguen con la intención de saber a donde voy y donde estoy, con quién me reúno o qué pensamos hacer. Nuestra organización es una de las que se caracterizan por hacer más acciones en parques y lugares públicos”, expresó.

En el auto me relata las próximas actividades de la Unpacu. Parece todo muy normal, pero detrás nuestro en otro auto nos acechaban agentes de la seguridad del Estado. Yo grabo en video, todavía asustada.

“Las principales actividades son a favor de la libertad de Zaqueo Báez Guerrero, Ismael Bonet Reñé y la también destacada Dama de Blanco María Josefa Acón Sardiñas. Los tres activistas que se acercaron al Papa Francisco acá en la plaza José Martí en la capital”, explica.

Estos activistas están detenidos, explica Ferrer, y en huelga de hambre en una la unidad policial. Ahí están desde que los detuvieron en huelga de hambre y dejaron de tomar agua. «Están en una condición muy preocupante», se limita a decir.

Lo invito a almorzar a una pizzería que ofrecía pescados. Se me sienta al lado, habla en voz baja y muy cerca mío. Mientras esperábamos la comida me cuenta que estuvo cara a cara con la muerte.

“Me iban a fusilar. Me pusieron a un hombre en mi celda para que intentara converncerme de que me fuera del país de lo contrario me fusilarían. Yo les dije ‘adelante, mátenme’”.

José Daniel Ferrer (en el medio) vive en Santiago de Cuba pero viaja seguido a La Habana. (PanAm Post)
José Daniel Ferrer (en el medio) vive en Santiago de Cuba pero viaja seguido a La Habana. (PanAm Post)

Es mucho más que un opositor a Castro. Él fue uno de los 75 activistas que resultaron presos en la Primavera Negra el 18 de marzo de 2003 por promover el Proyecto Varela, una iniciativa popular para transformar el país en una democracia.

Siete años después, y en medio de una férrea presión internacional para que lo hiciera, desestimó la opción de abandonar Cuba y exiliarse en España. En 2011 fue uno de los dos últimos del grupo de los 75 presos de conciencia liberados por el régimen.

Hoy lo que más quiere es llamar la atención del Papa Francisco por los tres detenidos por acercarse al pontífice.

“Les han dicho a la familia que los están procesando por violar la seguridad en torno al Papa. La intención de ellos fue, precisamente, llamar la atención sobre las violaciones a los derechos humanos y sobre el incremento de la represión contra las damas de blanco y contra miembros de nuestra organización y otras agrupaciones de Cuba”, continúa.

Le pregunto si esperaban algo del mundo fuera de la isla y me responde: «necesitamos del mundo libre solidaridad y apoyo internacional».

Con respecto a las relaciones con Estados Unidos explicó que buscaran actualizarles y repetirles la información sobre la situación de los presos políticos aunque advirtió que los funcionarios estadounidenses «ya saben» cuál es esa realidad.

«Queremos que lo escuchen de nuestra boca», precisó.

[adrotate group=»8″]

En Santiago de Cuba, su ciudad y donde la Unpacu pisa con más fuerza, cuenta que diariamente activistas de su organización reparten discos y octavillas (volantes) de mano en mano a la población local.

«Abajo el hambre. Abajo la represión. Por libertad y democracia. Eso es lo que repartimos por las calles de oriente», repitió casi de memoria. Me miró a los ojos y me dijo «basta de los Castro, quiero Cuba libre».

Antes de pagar e irnos, me muestra el video de uno de los miembros de Unpacu, que también está preso por armar un mensaje con piedras a la vera de una carretera que decía “Viva la Unpacu”.

Salimos del restaurante y nos abruma el calor. Nos esperaban afuera otros dos miembros de la Unpacu. Ambos tenían una sed por contar sus historias que no salen en ningún diario cubano.

No hay dudas de que tiene su teléfono intervenido pero atiende todas las llamadas que le entran mientras conversamos. Esta atento a la situación legal de todos sus compañeros en la disidencia. O como él los llama, sus “hermanos en la lucha».

El día recién empezaba para ellos. Quedaban por entregar varios panfletos en las calles habaneras como parte de la campaña de liberación de sus compañeros. Me despide con una sonrisa tal que se le forman arrugas en los ojos. Un hombre que nunca perdió la esperanza.

Artículo Anterior

Presos políticos en Venezuela: los rostros olvidados de una tiranía

Siguiente Artículo

¿Logrará sobrevivir Dilma Rousseff?

Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Dilma Rousseff

¿Logrará sobrevivir Dilma Rousseff?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad